Tú dices… (VII): los poetas modernos decían…

Fernando Navarro Fernando Navarro Mar, 22/04/2025 - 20:31 | El poder del lenguaje Es 23 de abril: Día Internacional del Libro y de la Lengua Española. Recurro una vez más al vigués David Araújo (@chuzodepunta en Twitter, ahora X) para demostrar que la capacidad de expresar las ideas por escrito con un no sé qué que embelesa no era exclusiva de nuestras plumas del Siglo de Oro. Miren, miren de qué excelso modo escribían cinco grandes poetas del siglo pasado: Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Federico García Lorca y Miguel Hernández.Tú dices: «Te voy a comer la boca». Rubén Darío (1867-1916) decía: «Arderá mi sangre loca, y en el vaso de tu boca, te sorberé el corazón».Tú dices: «Yo lo que quiero es ver tías en pelotas»; y también, cuando quieres alabar a un amigo: «Un tío de putísima madre, amigo de sus amigos». Juan Ramón Jiménez (1881-1958) decía: «Límite exacto de la vida, perfecto continente, armonía formada, único fin, definición real de la belleza, mujer desnuda»; y también, en referencia a su maestro Francisco Giner de los Ríos: «Bueno, sin duda, mejor que bondadoso. Buenísimo; pero por gusto, por embriaguez verdadera, por arranque de enamorado, por dolor y por remordimiento totales».Tú dices: «Qué manera de sobarnos».Pedro Salinas (1891-1951) decía: «¡Cómo vagaron sin rumbo, / y sin torpeza las caricias! / Largos goces iniciados, [...] / como si aún no se supiera / en qué lugar de los cuerpos / el acariciar se acaba, / y anduviéramos buscándolo, / en lento encanto, sin ansia».Tú dices: «Tiene toda la pinta de que la va a palmar alguien; verás»; «Cuando estás en pelota me pongo como una moto»; y también, al despertar: «Empieza otro día de mierda». Federico García Lorca (1898-1936) decía: «La luna deja un cuchillo abandonado en el aire, que siendo acecho de plomo quiere ser dolor de sangre»; «Verte desnuda es comprender el ansia / de la lluvia que busca débil talle / o la fiebre del mar de inmenso rostro / sin encontrar la luz de su mejilla»; y «La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible».Tú dices: «Mira la peña, qué cara de amargaos todos». Miguel Hernández (1910-1942) decía: «Mira cuántas bocas cenicientas de rencor, hambre, muerte, pálidas de no cantar, no reír: resecas de no entregarse al beso profundo».  ‡‡ Off Fernando A. Navarro Off

Abr 23, 2025 - 06:12
 0
Tú dices… (VII): los poetas modernos decían…
Fernando Navarro
Fernando Navarro
| El poder del lenguaje

Es 23 de abril: Día Internacional del Libro y de la Lengua Española. Recurro una vez más al vigués David Araújo (@chuzodepunta en Twitter, ahora X) para demostrar que la capacidad de expresar las ideas por escrito con un no sé qué que embelesa no era exclusiva de nuestras plumas del Siglo de Oro. Miren, miren de qué excelso modo escribían cinco grandes poetas del siglo pasado: Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Federico García Lorca y Miguel Hernández.

Tú dices: «Te voy a comer la boca». 
Rubén Darío (1867-1916) decía: «Arderá mi sangre loca, y en el vaso de tu boca, te sorberé el corazón».

Tú dices: «Yo lo que quiero es ver tías en pelotas»; y también, cuando quieres alabar a un amigo: «Un tío de putísima madre, amigo de sus amigos». 
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) decía: «Límite exacto de la vida, perfecto continente, armonía formada, único fin, definición real de la belleza, mujer desnuda»; y también, en referencia a su maestro Francisco Giner de los Ríos: «Bueno, sin duda, mejor que bondadoso. Buenísimo; pero por gusto, por embriaguez verdadera, por arranque de enamorado, por dolor y por remordimiento totales».

Tú dices: «Qué manera de sobarnos».
Pedro Salinas (1891-1951) decía: «¡Cómo vagaron sin rumbo, / y sin torpeza las caricias! / Largos goces iniciados, [...] / como si aún no se supiera / en qué lugar de los cuerpos / el acariciar se acaba, / y anduviéramos buscándolo, / en lento encanto, sin ansia».

Tú dices: «Tiene toda la pinta de que la va a palmar alguien; verás»; «Cuando estás en pelota me pongo como una moto»; y también, al despertar: «Empieza otro día de mierda». 
Federico García Lorca (1898-1936) decía: «La luna deja un cuchillo abandonado en el aire, que siendo acecho de plomo quiere ser dolor de sangre»; «Verte desnuda es comprender el ansia / de la lluvia que busca débil talle / o la fiebre del mar de inmenso rostro / sin encontrar la luz de su mejilla»; y «La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible».

Tú dices: «Mira la peña, qué cara de amargaos todos». 
Miguel Hernández (1910-1942) decía: «Mira cuántas bocas cenicientas de rencor, hambre, muerte, pálidas de no cantar, no reír: resecas de no entregarse al beso profundo».  ‡‡ Off Fernando A. Navarro Off