Trump planea destituir a Jerome Powell de la presidencia de la FED, confirma la Casa Blanca
El presidente estadounidense expresó su molestia con Powell por no bajar las tasas de interés. La Casa Blanca ya estudia su posible despido, aunque esta medida podría atentar contra el principio de independencia del organismo.


El presidente estadounidense expresó su molestia con Powell por no bajar las tasas de interés. La Casa Blanca ya estudia su posible despido, aunque esta medida podría atentar contra el principio de independencia del organismo.
***
- Trump amenaza con remover a Powell, presidente de la FED, antes de 2026.
- El asesor económico Kevin Hassett confirmó que desde el gobierno analizan esta opción.
- La legalidad de la remoción depende de un fallo pendiente en la Corte Suprema.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha reactivado su enfrentamiento con Jerome Powell, director de la Reserva Federal de EE. UU. (FED) y esta vez la amenaza va más allá de las palabras. Según declaraciones oficiales, el mandatario está considerando seriamente su destitución antes de que termine su mandato en 2026.
Así lo reflejan varios reportes recientemente publicados, los cuales indican que el jefe del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, confirmó en rueda de prensa que “el presidente [Trump] y su equipo seguirán estudiando el asunto” al ser consultado sobre si la remoción de Powell está sobre la mesa.
Un enfrentamiento que se remonta a 2018
Trump nombró a Powell en su primer mandato, pero la relación se deterioró rápidamente. Durante 2018, la FED aumentó las tasas de interés en varias ocasiones, una política que contrariaba la visión del presidente, quien exigía tasas más bajas para estimular el crecimiento económico y enfrentar su estrategia de guerra comercial.
Desde entonces, el mandatario ha criticado públicamente a Powell por “no hacer lo suficiente” y recientemente declaró ante la prensa: “No estoy contento con él. Se lo hice saber, y si quiero que se vaya, se va rápido, créanme.”
Aunque en ese entonces no tomó medidas formales, ahora parece más decidido. El entorno presidencial ha empezado a analizar vías legales para remover a Powell, pese a que la ley protege a los directores de la FED con un mandato de 14 años, y solo permite su destitución por “causa justificada”.
Obstáculos legales y una jugada política más amplia
La Constitución no permite al presidente remover al jefe de la FED a voluntad. Para hacerlo legalmente, Trump necesitaría probar una causa válida, como conducta indebida o una falla grave en el cumplimiento de sus funciones.
Sin embargo, el gobierno ya está cuestionando esta limitación en otros frentes. Existe un caso pendiente ante la Corte Suprema en el que Trump busca eliminar restricciones similares para despedir miembros de la Junta Nacional de Relaciones Laborales y de la Junta de Protección del Sistema de Mérito.
Si la Corte falla a su favor, esa decisión podría allanar el camino para justificar la destitución de Powell también. En un reciente evento en el Economic Club de Chicago, Powell comentó al respecto: “Ese caso es muy comentado. No creo que ese fallo aplique a la Fed, pero no lo sé. Es una situación que seguimos de cerca”.
Advertencias internas y tensiones en ascenso
Mientras tanto, desde el propio gabinete surgen advertencias. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habría alertado internamente que la destitución de Powell podría desatar un colapso en los mercados financieros, según revelaron dos fuentes con conocimiento directo de las conversaciones.
No obstante, Trump parece estar ignorando estas advertencias. Su frustración aumenta a medida que la FED mantiene sin cambios las tasas de interés, a pesar de las presiones de la Casa Blanca por recortarlas.
Fuentes cercanas aseguran que el presidente incluso ha comenzado a barajar posibles reemplazos. En marzo, sostuvo una reunión en su residencia de Mar-a-Lago con Kevin Warsh, exgobernador de la FED, para discutir la posibilidad. Sin embargo, este último habría aconsejado no interferir con el mandato de Powell.
Pese a esa recomendación, la idea no se ha descartado. Según el Wall Street Journal, personas cercanas a Trump volvieron a poner sobre la mesa la salida de Powell a principios de marzo de este año.
Riesgos para la economía y precedentes preocupantes
De concretarse, la destitución de Jerome Powell rompería un precedente institucional clave: la independencia de la Reserva Federal frente al poder ejecutivo.
El intento de remover al presidente de la FED por motivos políticos podría minar la confianza de los inversionistas y desestabilizar los mercados financieros globales.
En un contexto económico incierto y con la política monetaria en el centro del debate, esta ofensiva de Trump abre una nueva etapa de confrontación entre la Casa Blanca y el banco central más poderoso del mundo.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.