Satélite captó la llegada de la tormenta a Chihuahua (video)

Chihuahua vivió una escena casi apocalíptica el pasado sábado 19 de abril de 2025. Una gigantesca tormenta de arena, conocida como haboob, arrasó con vastas regiones del estado, obligando al cierre de carreteras, afectando operaciones aéreas y dejando a miles sin visibilidad. La magnitud del fenómeno fue tal, que incluso pudo ser observada desde el […]

Abr 24, 2025 - 19:20
 0
Satélite captó la llegada de la tormenta a Chihuahua (video)

Chihuahua vivió una escena casi apocalíptica el pasado sábado 19 de abril de 2025. Una gigantesca tormenta de arena, conocida como haboob, arrasó con vastas regiones del estado, obligando al cierre de carreteras, afectando operaciones aéreas y dejando a miles sin visibilidad. La magnitud del fenómeno fue tal, que incluso pudo ser observada desde el espacio a través de imágenes satelitales que revelaron un inmenso muro de arena avanzando como una ola imparable sobre el desierto.

Te puede interesar > Temporada de lluvias 2025 en México: ¿cuándo comienza y qué estados serán los más afectados?

Lo que parecía una secuencia de película se volvió realidad para los habitantes del norte de México. Desde Ciudad Juárez hasta Camargo, pasando por Delicias, Samalayuca y la capital estatal, la tormenta —provocada por el Frente Frío número 39 y una prolongada sequía— desató vientos de hasta 75 km/h, suficientes para levantar nubes densas de tierra que oscurecieron el cielo y paralizaron el tránsito.

El tsunami de arena que enterró a Chihuahua

Las imágenes compartidas por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mostraron un espectáculo tan bello como aterrador: un frente de arena de casi un kilómetro de altura, desplazándose con furia sobre el paisaje árido.

La carretera Panamericana, especialmente el tramo entre Villa Ahumada y Ciudad Juárez, fue cerrada temporalmente tras una caída de visibilidad del 80%. Conductores quedaron atrapados, aviones fueron desviados y el aeropuerto de Chihuahua tuvo que suspender operaciones.

tormenta de arena Chihuahua imágenes video
Crédito: X

El fenómeno, aunque común en regiones desérticas de Medio Oriente o África, se ha vuelto cada vez más frecuente en el norte de México. La combinación letal de suelos secos, deforestación, agricultura intensiva y frentes fríos violentos crea las condiciones perfectas para estas tormentas de arena.

Más allá del espectáculo: Los riesgos invisibles de la arena

Aunque no se reportaron daños graves ni víctimas fatales, la CEPC advirtió sobre los peligros asociados a las tolvaneras: accidentes viales, caída de estructuras ligeras y efectos en la salud respiratoria. La Organización Mundial de la Salud ha alertado que estas tormentas dispersan partículas finas que agravan enfermedades como asma, bronquitis o alergias, especialmente en niños y adultos mayores.

Te puede interesar > Las mejores frutas y verduras de mayo en México: colores, sabor y salud en cada bocado

Las tolvaneras no solo representan un riesgo inmediato, sino que también son un síntoma de un problema mayor: la intensificación de eventos climáticos extremos debido al cambio climático. La ausencia de lluvias y el aumento de temperaturas extremas —con registros recientes de hasta 35 °C en el suroeste de Chihuahua y mínimas de -10 °C en zonas serranas— crean un terreno fértil para estos fenómenos naturales.

Medidas ante futuras tolvaneras

Las autoridades llaman a la población a no bajar la guardia. Se esperan más ráfagas de entre 50 y 70 km/h en Chihuahua, Sonora, Baja California e incluso hasta Yucatán. También hay riesgo de torbellinos y tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Para protegerte ante una tormenta de arena:

  • Evita conducir; si ya estás en carretera, detente, enciende las luces y espera a que pase el fenómeno.
  • Usa mascarillas o cubrebocas para evitar inhalar partículas peligrosas.
  • Sella puertas y ventanas en casa para impedir que el polvo invada tu hogar.
  • Asegura objetos sueltos en techos o patios.
  • Sigue las alertas del SMN y Protección Civil a través de canales oficiales.