Recomendaciones Esenciales de la Alianza de Civilizaciones de la ONU para la Gobernanza de la IA y Lanzamiento de HUMAN-AI-T

En un mundo en constante evolución y con niveles de interconexión sin precedentes, la inteligencia artificial (IA) se perfila como […]

Abr 24, 2025 - 16:27
 0

En un mundo en constante evolución y con niveles de interconexión sin precedentes, la inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta de doble filo que puede tanto unir como dividir a las sociedades del globo. En respuesta a este desafío, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) ha lanzado la iniciativa llamada HUMAN-AI-T, una propuesta innovadora que busca alinear el desarrollo de la inteligencia artificial con principios fundamentales de dignidad, diversidad cultural y ética universal.

La iniciativa HUMAN-AI-T fue presentada en una reunión de alto nivel en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. Este evento reunió a líderes internacionales de diversos sectores, quienes se congregaron para debatir sobre el futuro de la inteligencia artificial y su relación con la humanidad. Fiel al lema «Muchas culturas, una sola humanidad», la UNAOC, creada en 2005 por el difunto Kofi Annan, reafirmó su compromiso de promover un diálogo intercultural y la inclusión social en todos sus aspectos.

En su tercera cumbre titulada «AI for #OneHumanity», la iniciativa convocó a un variopinto grupo de participantes, que incluyó representantes gubernamentales, del sector privado y académicos. Durante la cumbre, se analizaba cómo la inteligencia artificial puede desempeñar un rol positivo para el bien común. En un evidente esfuerzo de colaboración, se abordaron temas cruciales como el papel de la IA en el desarrollo sostenible, el diálogo intercultural y la urgente necesidad de corregir sesgos culturales en estas tecnologías.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, subrayó la importancia de establecer un marco ético para el uso de la inteligencia artificial que respete firmemente los derechos humanos. Durante su intervención, anunció la intención de España de proponer una Ley Nacional sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial. Esta norma estará destinada a garantizar que las aplicaciones de la IA prioricen la dignidad y promuevan la inclusión.

Miguel Ángel Moratinos, exministro y actual Alto Representante de la UNAOC, hizo una advertencia sobre el riesgo de que la falta de regulación en la IA amplíe las desigualdades globales. Según Moratinos, dado que la IA ya es parte integral de nuestra vida diaria, su desarrollo necesita supervisión global que coloque la dignidad humana en el corazón de sus principios.

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, al firmar digitalmente desde un video, se mostró optimista sobre el potencial de la inteligencia artificial para abordar desafíos globales tales como la paz y la mitigación de la pobreza. “La inteligencia artificial debe ser una herramienta para la paz y la justicia social”, afirmó Zapatero, enfatizando que su diseño debe reflejar valores humanos y contribuir a la resolución de crisis sociales.

El evento también consistió en una serie de paneles y sesiones que abordaron cuestiones críticas sobre cómo la IA podría transformar la identidad humana y beneficiar al conjunto de la sociedad. Con aportes de líderes de la industria tecnológica hasta defensores de derechos humanos, se debatió cómo una pluralidad de conocimientos puede enriquecer el desarrollo de la IA.

Uno de los pilares más destacados de HUMAN-AI-T es su propuesta para crear una «bóveda ética digital». Esta bóveda pretende preservar el legado cultural y filosófico de la humanidad, asegurando que la información y los valores se mantengan seguros y accesibles en el tiempo. Esta iniciativa busca dar respuesta a las inquietudes emergentes en una era donde las tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso.

Al finalizar la cumbre, se hizo un exhorto a mantener el diálogo continuo en conferencias futuras, subrayando la importancia de unir Oriente y Occidente en la construcción de un futuro digital que priorice la humanidad. Esta iniciativa representa un paso crucial hacia un desarrollo de la inteligencia artificial que sea no solo tecnológicamente avanzado, sino también profundamente humano y ético.