Plan de Defensa del Gobierno: de dónde salen los 10.471 millones para alcanzar el gasto del 2% del PIB
El Ejecutivo asegura que aprovechará el margen presupuestario disponible “sin acometer subidas impositivas o comprometer partidas de gasto social”.


El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado esta semana por el Consejo de Ministros ha sido concebido para que España pueda aumentar el gasto en defensa y alcanzar el objetivo del 2% del PIB en esta materia en 2025. Para ello, el Gobierno ha propuesto una inversión adicional de 10.471 millones de euros, procedentes de ahorros y reasignaciones presupuestarias.
- Contexto. Sánchez presentó este martes el plan y explicó que, a través de este, España pasará de un gasto del 1,4% del PIB en 2024 destinado a Defensa, al 2% para este ejercicio. Por tanto, esta nueva inversión se sumará al dinero ya destinado “a estas políticas de seguridad y defensa”, según indicó el líder del Ejecutivo.
El plan. Según el documento del plan publicado por el Gobierno, esta iniciativa nace como una respuesta del país a “un contexto internacional marcado por la creciente beligerancia rusa, la aparición de nuevas amenazas híbridas, y el replanteamiento de la alianza atlántica”.
De dónde procede la inversión. El plan de defensa insiste en que esta inversión de 10.471 millones de euros aprovechará el margen presupuestario disponible “sin acometer subidas impositivas, comprometer partidas de gasto social o incurrir en un mayor endeudamiento”.
Procederá sobre todo de las siguientes fuentes:
- La reasignación de algunas partidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como la correspondiente a la ciberseguridad.
- Los ahorros generados en el anterior ejercicio presupuestario por el “buen desempeño” de la economía. España cerró 2024 con un déficit del 2,8% del PIB, dos décimas menos de lo previsto.
- Además, se reorientarán partidas presupuestarias no ejecutadas que se incluyeron en los Presupuestos Generales del Estado del año 2023, que se encuentran prorrogados desde 2024, y que ya no se necesitan.
Aunque el Gobierno lo ha detallado más en este desglose por partidas e importes:
A qué se destinará. Esta inversión se articulará en cinco partidas, según recoge el plan:
- Un 35,45% del total (3.712,49 millones de euros) se destinará a mejorar las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con las de otros países europeos.
- Un 31,16% (3.262,76 millones) se invertirá en nuevas tecnologías de telecomunicaciones y ciberseguridad.
- Otro 18,75%, (1.962,98 millones) se dedicará a la compra de armamento y un 16,73% (1.751,53 millones) se invertirá en apoyo a la gestión de emergencias y desastres naturales.
- Por último, parte de este dinero se invertirá también en misiones en el exterior, en concreto un 3,14% (328,74 millones).
Importante. Al sumar estas partidas salen 11.018 millones de euros de monto y no los 10.471 anunciados. ¿Esto por qué ocurre? Desde el Gobierno explican que esos 547,36 millones (el 5,23%) más del presupuesto se debe a una partida de ajustes y devoluciones de créditos para Programas Especiales de Modernización en ejecución y por eso se resta. Fuentes
- Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa
- La Moncloa