Trump lanza su guerra comercial: nuevos aranceles universales del 10% y del 20% para la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha calificado estos aranceles como “un duro golpe para la economía mundial” que tendrán un efecto “nefasto”.

Abr 4, 2025 - 00:43
 0
Trump lanza su guerra comercial: nuevos aranceles universales del 10% y del 20% para la UE
nuevos aranceles trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este miércoles una guerra comercial internacional, imponiendo “aranceles recíprocos amistosos”, que afectarán desde este 5 de abril a todos los países que mantienen vínculos comerciales con Washington, en lo que ha declarado como “el día de la liberación”.

  • Trump ha establecido un arancel universal del 10%, con gravámenes adicionales a determinados territorios que el republicano considera como “peores infractores” por sus barreras a productos estadounidenses.
  • “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca.

Trump ha calificado estos aranceles de tarifas “con descuento”. “Les vamos a cobrar aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando, no van a ser totalmente recíprocos, aunque podríamos haberlo hecho así”. 

Aranceles adicionales. Además del arancel universal del 10%, Trump ha impuesto gravámenes adicionales de hasta el 49% para determinados territorios. Estos aranceles adicionales entrarán en vigor el próximo 9 de abril.

  • Los más elevados irán destinados a países como Camboya (49%), Vietnam (46%) o Sri Lanka (44%). Otros de los territorios más afectados serán China, con un 34% de aranceles adicionales, o la Unión Europea, donde se aplicará un 20%.
  • En esta lista de países también aparece Israel, cuyos productos se gravarán con un 17%, pese al anuncio del primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, de suspender todos sus aranceles con Estados Unidos.
  • Sin embargo, países como Reino Unido, Ucrania, Filipinas o Australia se enfrentarán únicamente al gravamen mínimo del 10%. Por su parte, Rusia no aparece en la lista porque, como ha indicado el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, Washington no comercia con Moscú y, por tanto, no le afectaría.

Según ha explicado Trump, el cálculo para estos aranceles adicionales se ha realizado teniendo en cuenta las tarifas que los distintos países aplican a los productos estadounidenses.

México y Canadá. Por otro lado, los nuevos aranceles personalizados de Trump tampoco incluyen a México y Canadá, países a los que ha decidido prorrogar la pausa que había determinado el pasado mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio entre estos tres países (T-MEC).

Respuesta de la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado que estos nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca para la mayoría de sus socios comerciales son “un duro golpe para la economía mundial” que tendrán unas consecuencias “nefastas”.

  • Von der Leyen ha pedido “pasar de la confrontación a la negociación”. “Trabajaremos para reducir las barreras, no para aumentarlas”, ha dicho tras considerar que “existe una alternativa” y que “no es demasiado tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones”.
Fuentes
  • La Casa Blanca
  • Fox News
  • Tuit de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen