Tras la violencia en el Congreso, Bullrich relevó al director de Inteligencia Criminal, pero niega cambios en los operativos

La ministra decidió reemplazar a Ricardo Ferrer con Ramiro Anzit Guerrero, con quien busca reforzar el ataque al narcotráfico y las organizaciones mafiosas

Mar 26, 2025 - 17:19
 0
Tras la violencia en el Congreso, Bullrich relevó al director de Inteligencia Criminal, pero niega cambios en los operativos

Un paso hacia atrás, pero sólo para tomar envión e ir dos hacia adelante. Lejos de los cuestionamientos de la oposición por el operativo de seguridad en la marcha de los jubilados del 12 de marzo frente al Congreso, que derivó en violencia y caos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cambia la estrategia: se concentra en el narcotráfico y las organizaciones criminales, con sede en Rosario y zonas del conurbano bonaerense. Sin autocrítica a la vista, reitera que está conforme con los operativos desarrollados en los últimos días. ”Si el ataque es fuerte, la respuesta será fuerte. Si se calman, nos calmamos”, afirman en el ministerio.

Así explican muy cerca de la ministra el relevo de Ricardo Ferrer de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, y su reemplazo por Ramiro Anzit Guerrero, experto “en investigación de organizaciones criminales” como las que Bullrich incluyó en la denominada ley antimafia, centro de sus desvelos en los próximos meses, con penas más duras y un “combate directo” al crimen organizado.

No hay reproches, ni en público ni en privado, hacia la actuación de Ferrer en la sede del ministerio. De hecho, fuentes de Seguridad afirmaron que su relevo “no tiene nada que ver” con el operativo frente al Congreso, y que “seguirá trabajando”, aunque en la Secretaría de Seguridad, a las órdenes de Alejandra Monteoliva. A Bullrich le entusiasma el perfil de Anzit Guerrero, a quien recomendó para su designación en la sede central de Interpol, en Lyon, Francia.

“Tiene una gran capacidad de implementar las investigaciones contra las organizaciones criminales, y va a trabajar codo a codo con la Justicia”, sostienen en el ministerio. A los 50 años, Anzit Guerrero es, además de exfuncionario de Bullrich en su anterior paso por el gobierno de Cambiemos y autor de libros como Cooperación internacional en la era del terrorismo.Incidentes entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en el Congreso

La idea del ministerio, luego de la aprobación de la ley antimafia, continúan las fuentes, es “arrancar la organización criminal completa” con una visión “integral”, incriminando a sus distintos eslabones jerárquicos. “Si metés preso a un cabecilla, al rato ponen otro. Hay que ser ejecutivos”, explican en otro despacho del mismo ministerio. “Nos van a atacar de todos lados”, afirman, en referencia a esta postura, pero consideran que el respaldo de Milei a Bullrich es suficientemente amplio como para sostener la estrategia de endurecimiento con el delito.

Repercusiones

Cerca de la ministra aseguran que no hubo reproches del presidente Milei ni quedaron secuelas de la represión en la primera marcha frente al Congreso. “Claro que hubo un cambio, en la segunda marcha y en la del 24 de marzo. Pero eso se debe a que ellos no vinieron a desestabilizar, como hicieron en la primera marcha”, responden funcionarios que responden a Bullrich. El día antes de ese segundo operativo, Bullrich fue convocada a la oficina del asesor presidencial Santiago Caputo junto al número dos de la SIDE, Diego Kravetz.

“Quiero agradecer la presencia de la doctora Patricia Bullrich por su enorme trabajo sosteniendo y defendiendo los valores de la república en todos los frentes que ellos requieran”, dijo el Presidente el viernes 14, a su paso por Expoagro, y dos días después de los incidentes frente al Congreso, que dejaron 114 detenidos y 53 heridos, entre ellos al fotógrafo Pablo Grillo, en estado grave luego de recibir un proyectil desde las fuerzas de Seguridad.

“Con ella está todo bien”, reiteran en la Casa Rosada. Para Bullrich, sostienen cerca suyo, “el Gobierno comparte la mirada” de la ministra, centrada en combatir “el nivel de violencia” que mostraron los manifestantes en la manifestación contra el ajuste a los jubilados del 12 de marzo. “La alteración total del orden público es un mecanismo utilizado, a mi parecer, para sacar un gobierno por las malas”, dijo Bullrich, denunciando intenciones “desestabilizadores” en los manifestantes violentos que se enfrentaron entonces con las fuerzas de Seguridad.

Desde el ministerio se mostraron preocupados por la batalla campal de ayer, entre barrabravas y sindicalistas en el Hospital San Roque, de Gonnet. El enfrentamiento, con armas blancas y de fuego, dejó hasta el momento un saldo de seis personas heridas. ”La composición de quienes se atacaron en el hospital es parecida a la de la primera marcha frente al Congreso, es inaceptable”, razonan cerca de Bullrich, que cambia funcionarios pero no parece dispuesta a retroceder.

¿Será candidata a legisladora en octubre? “Ella no quiere, le gusta más el Ejecutivo, pero se verá”, contestan cerca suyo, sin cerrarle la puerta para una postulación.