El desgarrador declive de los osos polares: Cómo el deshielo está acortando sus días
Los osos polares, majestuosos habitantes del Ártico, enfrentan una crisis sin precedentes. Un reciente estudio liderado por científicos de la Universidad de Toronto Scarborough ha confirmado que la reducción del hielo marino está empujando a esta especie al borde del colapso. Con una alarmante disminución del 50% en la población de osos en la Bahía […]

Los osos polares, majestuosos habitantes del Ártico, enfrentan una crisis sin precedentes. Un reciente estudio liderado por científicos de la Universidad de Toronto Scarborough ha confirmado que la reducción del hielo marino está empujando a esta especie al borde del colapso.
Con una alarmante disminución del 50% en la población de osos en la Bahía de Hudson entre 1979 y 2021, la evidencia es clara: el cambio climático está alterando drásticamente su ciclo de vida y su capacidad de supervivencia.
Menos hielo, menos alimento, menos osos polares
El estudio utilizó un innovador modelo bioenergético para analizar el impacto de la disminución del hielo marino en la dieta y el equilibrio energético de los osos polares. La clave del problema radica en que estos depredadores dependen del hielo para cazar focas, su principal fuente de alimento. Sin suficiente tiempo sobre el hielo, los osos pasan más periodos de ayuno en tierra, lo que reduce su capacidad de almacenar la energía necesaria para reproducirse y cuidar a sus crías.
Te puede interesar > 10 cosas que los árboles hacen a diario por nosotros (y que no cambiaríamos por nada)
“La pérdida de hielo marino significa que los osos tienen menos tiempo para cazar y más tiempo de ayuno, lo que afecta su balance energético y provoca una menor tasa de reproducción y supervivencia de los cachorros”, explicó Louise Archer, autora principal del estudio.

El impacto devastador en la población de osos polares
Los datos obtenidos revelan un panorama sombrío. En los últimos 40 años, la masa corporal de las hembras adultas ha disminuido en promedio 39 kilogramos, mientras que los cachorros de un año han perdido alrededor de 26 kilogramos. Este debilitamiento generalizado los hace más vulnerables y reduce drásticamente sus probabilidades de alcanzar la edad adulta.
Además, el tamaño promedio de las camadas ha disminuido en un 11%, y muchas madres están reteniendo a sus crías por más tiempo porque no están lo suficientemente fuertes para sobrevivir solas. En términos sencillos, menos cachorros sobreviven, lo que impacta directamente en la continuidad de la población.
Una advertencia para el futuro de la especie
Este estudio no solo documenta la crisis en la Bahía de Hudson, sino que también sirve como advertencia para otras poblaciones de osos polares. “Lo que está ocurriendo en esta región probablemente se replicará en otras áreas donde el hielo marino está desapareciendo a un ritmo acelerado”, señala Péter Molnár, coautor del estudio.
Te puede interesar > El regreso triunfal de las mariposas monarca
El Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el promedio global, lo que significa que la presión sobre los osos polares continuará aumentando. Sin medidas urgentes para frenar el cambio climático y proteger su hábitat, estos icónicos animales podrían encaminarse a una extinción inevitable.
El destino de los osos polares está intrínsecamente ligado a nuestra capacidad para reducir las emisiones de carbono y frenar el calentamiento global. La evidencia es contundente: sin hielo, no hay caza; sin caza, no hay energía; sin energía, no hay osos polares.