Jaguarundi confundido con nahual: la tragedia que indigna en Chiapas

En Navenchauc, una comunidad indígena de Zinacantán, Chiapas, un jaguarundi (un felino silvestre ya de por sí amenazado) fue brutalmente asesinado por pobladores que lo confundieron con un nahual maligno. Lo atraparon, lo amarraron, lo golpearon hasta matarlo y, como si no bastara, lo quemaron vivo. Todo quedó grabado en video por los mismos agresores, […]

Abr 2, 2025 - 22:44
 0
Jaguarundi confundido con nahual: la tragedia que indigna en Chiapas

En Navenchauc, una comunidad indígena de Zinacantán, Chiapas, un jaguarundi (un felino silvestre ya de por sí amenazado) fue brutalmente asesinado por pobladores que lo confundieron con un nahual maligno. Lo atraparon, lo amarraron, lo golpearon hasta matarlo y, como si no bastara, lo quemaron vivo. Todo quedó grabado en video por los mismos agresores, y la indignación no se ha hecho esperar. Esto no es solo una tragedia para la biodiversidad, es un choque cultural que nos pone a pensar en cómo la ignorancia y el miedo pueden tener consecuencias devastadoras.

Jaguarundi bajo ataque: ¿qué pasó en Navenchauc?

En los Altos de Chiapas, el jaguarundi es un felino discreto que no busca problemas. Pero esta vez, en Navenchauc, no tuvo escapatoria. Los pobladores lo vieron como un nahual, un espíritu maligno de la tradición indígena, y sin pensarlo dos veces lo capturaron y golpearon en la cabeza hasta matarlo. El video, que ya rueda por X, muestra el acto crudo y termina con el animal en llamas. Es un golpe duro a una especie que ya está contra las cuerdas, y los defensores del medio ambiente están alzando la voz con fuerza.

Jaguarundi confundido con nahual

El jaguarundi, un felino con historia y en riesgo

Es un felino silvestre nativo que recorre desde el sur de EE.UU. hasta Argentina, y aquí lo encuentras en Chiapas y otras zonas selváticas. ¿Qué significa jaguarundi en español? Su nombre viene del guaraní “yaguarundi”, que se traduce como “felino oscuro”, por su pelaje que va del gris al marrón rojizo. Se alimenta de aves, roedores, reptiles y hasta insectos grandes, cazando solo y moviéndose como sombra en la selva. Pero, ¿por qué está en peligro de extinción el jaguarundi? La deforestación, la caza y la pérdida de hábitat lo tienen al borde, y aunque la UICN lo lista como “preocupación menor” desde 2002, su población no para de caer. Este caso en Chiapas solo suma presión a su lucha.

Jaguarundi confundido con nahual

Creencias vs. conservación

El nahual es una figura poderosa en la cultura indígena, un ser que mezcla brujería y transformación animal. Pero cuando esa creencia lleva a matar a un jaguarundi, el tema se pone complicado. Confundirlo con un espíritu maligno no tiene base científica, pero en comunidades donde las tradiciones mandan, el miedo pesa más que los datos. No es el primer choque entre superstición y fauna, y este caso ha desatado un debate en redes: unos dicen “es su cultura”, otros “eso no excusa extinguir especies”. Organizaciones animalistas exigen acción a las autoridades de Chiapas, pidiendo sanciones y campañas educativas para evitar más tragedias.

Jaguarundi confundido con nahual

Indignación y un llamado urgente

El video se viralizó rápido, y las redes explotaron. Ambientalistas han tachado el acto de “brutal” y “sin sentido”, mientras que otros piden entender el contexto cultural sin justificar la violencia. Organizaciones como Jaguarundi sin Protección y defensores locales exigen que la Profepa y la SEMAHN investiguen y sancionen, pero también que se haga algo más grande: campañas de educación en comunidades para que la superstición no siga costando vidas. Un usuario en X escribió: “Es 2025 y seguimos matando lo que no entendemos”, y tiene razón, duele que el desconocimiento siga ganando.

Jaguarundi confundido con nahual

¿Y ahora qué? El futuro en juego

Este caso no es solo sobre un jaguarundi; es un reflejo de algo más gordo. Si no se aborda la brecha entre tradición y conservación, estas tragedias van a repetirse. Chiapas es un hotspot de biodiversidad, pero también de tensiones culturales y económicas. Matar a un animal así no solo borra un pedazo de naturaleza, sino que nos recuerda lo lejos que estamos de equilibrar creencias con ciencia. Las autoridades tienen una papa caliente: sancionar sin alienar a la comunidad y, al mismo tiempo, proteger lo que queda de nuestras especies.

Hasta el momento, ni la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ni la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Se espera que en los próximos días se den a conocer medidas para evitar que este tipo de incidentes se repitan en otras comunidades del estado.