Extraños anillos se hacen visibles en el Mediterráneo ¿qué son?

En el fondo del Mediterráneo, a 120 metros bajo la superficie frente a Córcega, hay 1,300 círculos perfectos que llevan más de 20,000 años ahí. Este descubrimiento, que arrancó en 2011 y sigue dando de qué hablar en 2025, tiene a los científicos rascándose la cabeza y corriendo para proteger un ecosistema único. Desde algas […]

Abr 2, 2025 - 22:44
 0
Extraños anillos se hacen visibles en el Mediterráneo ¿qué son?

En el fondo del Mediterráneo, a 120 metros bajo la superficie frente a Córcega, hay 1,300 círculos perfectos que llevan más de 20,000 años ahí. Este descubrimiento, que arrancó en 2011 y sigue dando de qué hablar en 2025, tiene a los científicos rascándose la cabeza y corriendo para proteger un ecosistema único. Desde algas antiguas hasta amenazas modernas, estos anillos podrían cambiar lo que sabemos del océano.

Anillos del Mediterráneo: un enigma en las profundidades

Todo comenzó en septiembre de 2011. Christine Pergent-Martini, bióloga marina, estaba en una misión frente a Córcega, analizando datos del fondo marino con su equipo. De pronto, el sonar mostró algo raro: círculos de 20 metros con manchas oscuras en el centro, como huevos fritos gigantes repartidos en 15 km². Eran más de mil, y las primeras fotos submarinas no aclararon nada. ¿Cráteres? ¿Restos humanos? Nadie tenía respuestas. Pasaron años de teorías hasta que en 2020 Laurent Ballesta, un genio de las exploraciones submarinas, decidió bajar a ver qué pasaba.
El misterio de los anillos del Mediterráneo

Ballesta y el descubrimiento vivo

Ballesta, famoso por cazar fotos del celacanto y bucear en la Antártida, se lanzó a los 120 metros en Córcega. Lo que encontró fue alucinante: los anillos estaban vivos, con algas calcáreas rojas en el centro y rodolitos alrededor. Solo tuvo 27 minutos antes de subir por seguridad, pero en 2021 volvió con un plan brutal: vivió semanas en una cámara presurizada para bucear más tiempo. Allí vio corales amarillos raros, cangrejos diablo y una babosa marina azul nunca antes captada. Era un mundo intacto, pero también frágil.