Todo sobre el Martes 13: origen, mitos y lo que no deberías hacer este día
¿Qué significa el martes 13? Conocé su origen, las supersticiones más comunes y qué no se recomienda hacer en esta fecha según la tradición.

El martes 13 es considerado un día de mala suerte en muchas culturas hispanas, cargado de supersticiones, advertencias y creencias populares.
A lo largo de la historia, esta fecha ha sido evitada por quienes creen que trae consigo energías negativas, fracasos y hasta tragedias.
¿Qué significa el martes 13?
El martes 13 es visto como un día de mal augurio en varios países de habla hispana, especialmente en España, Argentina, México, Chile y otros países de América Latina. El miedo a esta fecha tiene raíces tanto históricas como culturales:
-
Martes: En la tradición romana, el martes está regido por Marte, el dios de la guerra, asociado al conflicto, la destrucción y la violencia.
-
El número 13: Es considerado un número de mal augurio en muchas culturas. En el cristianismo, por ejemplo, se relaciona con la Última Cena, donde había 13 comensales (Jesús y los 12 apóstoles), siendo Judas -el traidor- el número 13.

El apóstol número 13 sería Judas Iscariote, el traidor que entrega a Jesús, lo que asoció el número 13 con la traición, la desgracia y la muerte.
La combinación de ambos elementos convierte al martes 13 en un día al que se le adjudica un alto potencial de "mala suerte".
¿Qué no se debe hacer un martes 13 según la tradición?
A lo largo del tiempo, la sabiduría popular ha establecido una serie de cosas que "no conviene" hacer un martes 13. Estas son algunas de las más comunes:
1. No casarse ni embarcarse en viajes importantes
Una de las frases más conocidas es:
"En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes." Se cree que tomar decisiones importantes este día puede atraer problemas o fracasos.
2. No firmar contratos ni iniciar negocios
Muchos evitan cerrar acuerdos o lanzar proyectos un martes 13 por temor a que "nazcan torcidos" o no prosperen. ¿Por qué el martes 13 se considera un día de mala suerte?
3. No cortarse el cabello ni hacerse cirugías
Hay quienes creen que cualquier intervención estética o quirúrgica realizada ese día podría tener complicaciones.
4. No mudarse de casa
Cambiar de hogar un martes 13 puede "condenar" a la nueva vivienda a malas energías, según algunas creencias esotéricas.
5. No tomar decisiones drásticas
Romper una relación, renunciar al trabajo o hacer confesiones importantes en esta fecha es algo que muchas personas supersticiosas evitan.
¿Martes 13 o viernes 13?: este es el verdadero "día de la mala suerte"
La respuesta depende de la región cultural:
-
En países de habla hispana y tradición católica, como España y casi toda América Latina, el martes 13 es considerado el día de la mala suerte.
-
En cambio, en países anglosajones, como Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido, el temido día es el viernes 13 (Friday the 13th), una creencia popularizada aún más por películas de terror y leyendas urbanas.
Por lo tanto, el martes 13 está más instalado como símbolo de mala suerte en la cultura hispana, mientras que el viernes 13 domina en la cultura anglosajona.
¿Tiene fundamento el temor al martes 13?
No existe evidencia científica que respalde que el martes 13 tenga alguna influencia negativa real sobre los acontecimientos. Sin embargo, el efecto psicológico de creer en la mala suerte puede influir en la toma de decisiones, aumentando la ansiedad o la inseguridad.