¿Podría despertar el Uturuncu? Lo que dicen los científicos del ‘volcán zombie’

¿Un volcán dormido durante cientos de miles de años podría volver a la vida? Uturuncu, un imponente estratovolcán en Bolivia, ha estado enviando señales desconcertantes que pusieron en alerta a la comunidad científica: sismos, deformaciones en el terreno con forma de sombrero y emisiones de gases. Sin embargo, un reciente estudio acaba de arrojar una […]

Abr 29, 2025 - 01:05
 0
¿Podría despertar el Uturuncu? Lo que dicen los científicos del ‘volcán zombie’

¿Un volcán dormido durante cientos de miles de años podría volver a la vida? Uturuncu, un imponente estratovolcán en Bolivia, ha estado enviando señales desconcertantes que pusieron en alerta a la comunidad científica: sismos, deformaciones en el terreno con forma de sombrero y emisiones de gases. Sin embargo, un reciente estudio acaba de arrojar una verdad sorprendente sobre su inquietante comportamiento.

volcán zombie Uturuncu despierto Bolivia
Crédito: Wikipedia

¿Dónde está Uturuncu y por qué preocupa?

Ubicado en los Andes, al suroeste de Bolivia, Uturuncu se eleva a 6,008 metros sobre el nivel del mar, dominando el paisaje con su enorme estructura cónica. Este tipo de volcán, llamado estratovolcán, es conocido por sus erupciones violentas debido a la acumulación de gases en su magma. Para ponerlo en contexto: el Monte Vesubio y el Monte St. Helens son también estratovolcanes, famosos por sus explosivas y devastadoras erupciones.

Te puede interesar > Ternium y el derrame tóxico en el arroyo La Talaverna: ¿Qué está pasando en Nuevo Léon?

Lo más inquietante es que Uturuncu no ha erupcionado en más de 250 mil años… pero desde la década de 1990, los satélites y GPS han detectado movimientos inusuales: el terreno en su alrededor se deforma formando un patrón parecido a un sombrero, con el centro elevándose a un ritmo de hasta un centímetro por año. Por esta razón ha tomado el apodo de “volcán zombie”.

volcán zombie Uturuncu despierto Bolivia
Crédito: Research Gate

A esto se suman los enjambres de sismos y la liberación constante de gases como el dióxido de carbono (CO₂), generando teorías de que una gran acumulación de magma se estaba formando bajo la superficie, a punto de desatar una nueva erupción.

La nueva verdad sobre el volcán zombie

Un equipo internacional de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de Cornell, se dio a la tarea de estudiar más de 1,700 terremotos ocurridos en la región. También analizaron las propiedades de las rocas en el área para entender cómo interactúan con las señales sísmicas.

volcán zombie Uturuncu despierto Bolivia
Crédito: Cardiff University

¿La gran revelación? No hay una enorme burbuja de magma subiendo rápidamente hacia la superficie, como muchos temían. Lo que en realidad sucede es que el flujo de gases calientes y fluidos salinos está ascendiendo desde una gigantesca reserva subterránea de magma conocida como el Complejo de Magma Altiplano-Puna (APMB). Esta enorme masa de magma se extiende por el sur de Bolivia, norte de Chile y Argentina.

En lugar de empujar magma hacia arriba, el APMB está liberando vapor, CO₂ y agua salada a través de un conducto angosto, similar a una chimenea. Estos gases quedan atrapados bajo el cráter de Uturuncu, mientras que el agua salina se infiltra hacia los costados, llenando grietas subterráneas. Esta dinámica explica la deformación del terreno y los movimientos sísmicos, sin necesidad de que haya magma inminentemente amenazando la superficie.

volcán zombie Uturuncu despierto Bolivia
Crédito: University of Oxford

¿Significa que Uturuncu no va a hacer erupción?

Por ahora, los científicos son claros: Uturuncu no está a punto de hacer erupción. Aunque sigue mostrando actividad, los datos indican que la situación es mucho menos alarmante de lo que se temía inicialmente.

Te puede interesar > Se fue la luz: Claves para entender el histórico apagón que paralizó España

Aún así, el estudio ofrece herramientas valiosas para la vigilancia volcánica a nivel global. Según Matthew Pritchard, coautor del estudio, los métodos utilizados podrían aplicarse a más de 1,400 volcanes potencialmente activos en el mundo, incluidos aquellos “zombies” que, como Uturuncu, parecen dormidos pero aún respiran bajo la tierra.

volcán zombie Uturuncu despierto Bolivia
Crédito: Pinterest

¿Qué nos enseña Uturuncu?

La historia de Uturuncu sirve como ejemplo sobre la necesidad de vigilar de cerca incluso a los volcanes considerados inactivos. La combinación de nuevas tecnologías sísmicas y modelos geofísicos puede ser la clave para anticipar futuros desastres y salvar vidas.

Así que, aunque Uturuncu seguirá soñando su letargo geológico, su corazón de gases y fluidos nos recuerda que, bajo los paisajes más tranquilos, la Tierra nunca deja de moverse.