'The Atlantic' revela la conversación completa sobre el ataque de Estados Unidos a Yemen

Como reacción a los mensajes repetidos desde diferentes portavoces de la administración estadounidense, además de la de la propia Casa Banca, Karoline Leavitt, The Atlantic ha decidido publicar la conversación integral de la que fue testigo sobre el ataque estadounidense a los hutíes en Yemen. En el artículo inicial del periodista que fue añadido al grupo por error del jefe del Pentágono, el redactor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, censuró una parte de la conversación por cuestiones de seguridad nacional. Ahora, el periodista, junto con su compañero Shane Harris, ha explicado en un artículo publicado este miércoles que la retórica de Washington los ha llevado a publicar los mensajes en su totalidad. "Los comunicados de Hegseth, Gabbard, Ratcliff y Trump -combinado con las afirmaciones de varios oficiales de la administración de que estamos mintiendo sobre el contenido de los mensajes de Signal- nos ha llevado a considerar que la gente debería ver los mensajes para sacar sus propias conclusiones", explican los periodistas. Además, garantizaron que se pusieron en contacto con los oficiales de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para advertir de que se iba a publicar el artículo: "Hicimos un seguimiento [de los mensajes] por la tarde después de la falta de respuesta de la mayoría". Leavitt respondió el martes por la tarde que reafirma el mensaje de la Casa Blanca de que la información no es clasificada, pero rechazó la publicación. "Esto tenía el objetivo de ser una deliberación privada e interna entre personal senior de alto nivel y se discutió información sensible. Por ello, sí, rechazamos la publicación", escribió Leavitt, de acuerdo con Goldberg y Harris. Los periodistas resaltan el hecho de que no se especificó en el mensaje qué partes se consideran información sensible. Paralelamente, el portavoz de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) pidió que se tachase el nombre del jefe de personal del director de la CIA, John Ratcliff, revelado en la cadena de mensajes entre los 18 integrantes -a mitad de la conversación se amplió a 19- del grupo de Signal al que fue añadido Goldberg de forma aparentemente accidental. Dicha conversación trató los detalles del ataque aéreo estadounidense a dirigentes de los hutíes en Yemen un par de horas antes de que se anunció de manera oficial, además de revelar las estrategias de la administración de Trump. El hilo de mensajes La conversación sin censura revela la discusión estratégica y táctica entre los altos mandos estadounidenses sobre la toma de decisión del ataque, además del mensaje que se iba a proyectar al público estadounidense para justificar el ataque. "Nadie sabe quiénes son los hutíes, por lo que tenemos que mantenernos enfocados en: 1) Biden ha fallado y 2) Irán financiado", escribe el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Esto se enmarca en una estrategia política que traslada la culpa de la situación en Yemen y el bloqueo de las vías marítimas de los hutíes a la anterior administración de Joe Biden. También busca simplificar la operación culpando a Irán -financiador de...

Mar 26, 2025 - 20:24
 0
'The Atlantic' revela la conversación completa sobre el ataque de Estados Unidos a Yemen
Como reacción a los mensajes repetidos desde diferentes portavoces de la administración estadounidense, además de la de la propia Casa Banca, Karoline Leavitt, The Atlantic ha decidido publicar la conversación integral de la que fue testigo sobre el ataque estadounidense a los hutíes en Yemen. En el artículo inicial del periodista que fue añadido al grupo por error del jefe del Pentágono, el redactor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, censuró una parte de la conversación por cuestiones de seguridad nacional. Ahora, el periodista, junto con su compañero Shane Harris, ha explicado en un artículo publicado este miércoles que la retórica de Washington los ha llevado a publicar los mensajes en su totalidad. "Los comunicados de Hegseth, Gabbard, Ratcliff y Trump -combinado con las afirmaciones de varios oficiales de la administración de que estamos mintiendo sobre el contenido de los mensajes de Signal- nos ha llevado a considerar que la gente debería ver los mensajes para sacar sus propias conclusiones", explican los periodistas. Además, garantizaron que se pusieron en contacto con los oficiales de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para advertir de que se iba a publicar el artículo: "Hicimos un seguimiento [de los mensajes] por la tarde después de la falta de respuesta de la mayoría". Leavitt respondió el martes por la tarde que reafirma el mensaje de la Casa Blanca de que la información no es clasificada, pero rechazó la publicación. "Esto tenía el objetivo de ser una deliberación privada e interna entre personal senior de alto nivel y se discutió información sensible. Por ello, sí, rechazamos la publicación", escribió Leavitt, de acuerdo con Goldberg y Harris. Los periodistas resaltan el hecho de que no se especificó en el mensaje qué partes se consideran información sensible. Paralelamente, el portavoz de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) pidió que se tachase el nombre del jefe de personal del director de la CIA, John Ratcliff, revelado en la cadena de mensajes entre los 18 integrantes -a mitad de la conversación se amplió a 19- del grupo de Signal al que fue añadido Goldberg de forma aparentemente accidental. Dicha conversación trató los detalles del ataque aéreo estadounidense a dirigentes de los hutíes en Yemen un par de horas antes de que se anunció de manera oficial, además de revelar las estrategias de la administración de Trump. El hilo de mensajes La conversación sin censura revela la discusión estratégica y táctica entre los altos mandos estadounidenses sobre la toma de decisión del ataque, además del mensaje que se iba a proyectar al público estadounidense para justificar el ataque. "Nadie sabe quiénes son los hutíes, por lo que tenemos que mantenernos enfocados en: 1) Biden ha fallado y 2) Irán financiado", escribe el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Esto se enmarca en una estrategia política que traslada la culpa de la situación en Yemen y el bloqueo de las vías marítimas de los hutíes a la anterior administración de Joe Biden. También busca simplificar la operación culpando a Irán -financiador de...