Teresa Ribera sentencia a Trump y da un toque de atención a la Unión Europea: "Abusón de patio de colegio"

La vicepresidenta primera y actual comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha aprovechado su intervención en un acto organizado por elDiario.es este viernes para mostrar sin tapujo alguno su postura sobre las recientes actitudes del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha instado a la Unión Europea a tomar cartas en el asunto. Durante su comparecencia, Ribera se ha mostrado tajante y contundente con las declaraciones y actuaciones de Trump refiriéndose a él como "abusón de colegio". "El problema que enfrentamos es una especie de comportamiento como el de un chico abusón en el patio del colegio. Yo no determino cuál es mi problema, sino que agredo directamente", ha señalado. Sin embargo, el componente crítico de su intervención no se ha quedado únicamente en la definición del presidente de Estados Unidos. La que fuera vicepresidenta tercera del Gobierno de España ha dirigido buena parte de sus palabras a la Unión Europea a la que ha solicitado mayor actuación ante la guerra comercial y arancelaria iniciada por la presidencia estadounidense y a responder con contundencia ante amenazas. Por ello, ha señalado que Europa no puede permitirse "quedarse quieta, parada y callada". No obstante, ha remarcado su voluntad de actuar siempre desde el diálogo, a pesar de que las conversaciones mantenidas hasta ahora hayan sido "baldías". Asimismo, ha adelantado que en caso de no formalizarse los acuerdos necesarios con la Casa Blanca, la respuesta por parte de Bruselas deber ser "proporcionada", "recíproca" y "flexible". De la misma manera, ha pedido un aumento de las capacidades de la UE que permita estar "mejor preparados" y evitar sustituir la dependencia de EEUU por otras. En este sentido, la comisaria europea ha mencionado las "medidas de reciprocidad" como forma de actuar ante los comportamientos de EEUU con Europa, como, por ejemplo, respecto a los componentes para coches, de bienes y servicios de EEUU o acudiendo a la Organización Mundial del Comercio (OMC). "Quien era nuestro socio natural nos ha abandonado, pues no me puedo quedar llorando en un rincón", ha expuesto durante su comparecencia. Apuesta por el plano social en la seguridad del continente Al margen de todo ello, en su intervención Ribera también ha aprovechado para mencionar el reciente plan de rearme europeo, asegurando que la seguridad de Europea no depende únicamente del plano militar. Así, ha instado a la Comisión Europea a combinar lo último con el plano social para evitar una "profunda injusticia" y una "reacción virulenta" de la población. "Europa está viviendo un proceso de transformación muy rápida donde estamos encontrando la forma de reaccionar muy rápidamente frente a prácticamente todos los imprevistos que vemos. No podemos dejar que se rompan los cables, que nos chantajeen con la energía, que haya ataques o que no estemos preparados para grandes catástrofes", ha comentado. Asimismo, ha añadido que "si no hay una Europa que es capaz de generar riqueza, no podemos ni garantizar nuestra seguridad ni garantizar la pervivencia de nuestros valores". Mayores esfuerzos en transición energética Entre otras cosas, la...

Mar 28, 2025 - 20:30
 0
Teresa Ribera sentencia a Trump y da un toque de atención a la Unión Europea: "Abusón de patio de colegio"
La vicepresidenta primera y actual comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha aprovechado su intervención en un acto organizado por elDiario.es este viernes para mostrar sin tapujo alguno su postura sobre las recientes actitudes del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha instado a la Unión Europea a tomar cartas en el asunto. Durante su comparecencia, Ribera se ha mostrado tajante y contundente con las declaraciones y actuaciones de Trump refiriéndose a él como "abusón de colegio". "El problema que enfrentamos es una especie de comportamiento como el de un chico abusón en el patio del colegio. Yo no determino cuál es mi problema, sino que agredo directamente", ha señalado. Sin embargo, el componente crítico de su intervención no se ha quedado únicamente en la definición del presidente de Estados Unidos. La que fuera vicepresidenta tercera del Gobierno de España ha dirigido buena parte de sus palabras a la Unión Europea a la que ha solicitado mayor actuación ante la guerra comercial y arancelaria iniciada por la presidencia estadounidense y a responder con contundencia ante amenazas. Por ello, ha señalado que Europa no puede permitirse "quedarse quieta, parada y callada". No obstante, ha remarcado su voluntad de actuar siempre desde el diálogo, a pesar de que las conversaciones mantenidas hasta ahora hayan sido "baldías". Asimismo, ha adelantado que en caso de no formalizarse los acuerdos necesarios con la Casa Blanca, la respuesta por parte de Bruselas deber ser "proporcionada", "recíproca" y "flexible". De la misma manera, ha pedido un aumento de las capacidades de la UE que permita estar "mejor preparados" y evitar sustituir la dependencia de EEUU por otras. En este sentido, la comisaria europea ha mencionado las "medidas de reciprocidad" como forma de actuar ante los comportamientos de EEUU con Europa, como, por ejemplo, respecto a los componentes para coches, de bienes y servicios de EEUU o acudiendo a la Organización Mundial del Comercio (OMC). "Quien era nuestro socio natural nos ha abandonado, pues no me puedo quedar llorando en un rincón", ha expuesto durante su comparecencia. Apuesta por el plano social en la seguridad del continente Al margen de todo ello, en su intervención Ribera también ha aprovechado para mencionar el reciente plan de rearme europeo, asegurando que la seguridad de Europea no depende únicamente del plano militar. Así, ha instado a la Comisión Europea a combinar lo último con el plano social para evitar una "profunda injusticia" y una "reacción virulenta" de la población. "Europa está viviendo un proceso de transformación muy rápida donde estamos encontrando la forma de reaccionar muy rápidamente frente a prácticamente todos los imprevistos que vemos. No podemos dejar que se rompan los cables, que nos chantajeen con la energía, que haya ataques o que no estemos preparados para grandes catástrofes", ha comentado. Asimismo, ha añadido que "si no hay una Europa que es capaz de generar riqueza, no podemos ni garantizar nuestra seguridad ni garantizar la pervivencia de nuestros valores". Mayores esfuerzos en transición energética Entre otras cosas, la...