Sumar eleva el tono dos días después del apagón y pide nacionalizar "el 100% de la red eléctrica y depurar responsabilidades"
Sumar cambia de estrategia dos días después del apagón que dejó a España a oscuras durante buena parte del pasado lunes. La coalición que lidera Yolanda...

Sumar cambia de estrategia dos días después del apagón que dejó a España a oscuras durante buena parte del pasado lunes. La coalición que lidera Yolanda Díaz, que hasta ahora había mantenido un perfil muy bajo, reclamó este miércoles "depurar responsabilidades" y señaló al "oligopolio energético" y a Red Eléctrica como los actores que deben ofrecer "explicaciones e información detallada". Asimismo, Sumar planteó la necesidad de alcanzar el "control público del 100% de la red eléctrica como medida necesaria para garantizar el derecho a la energía", lo que implica pedir la nacionalización tanto de Red Eléctrica (que tiene un 80% de capital privado) como de las grandes empresas distribuidoras y comercializadoras.
Así lo aseveró la coalición en un comunicado firmado por todos los partidos que la componen, que son, además de Movimiento Sumar (la pequeña formación de la vicepresidenta Díaz), IU, Más Madrid, Compromís y Catalunya en Comú. El escrito supone un importante cambio de tono por parte de Díaz, puesto que, hasta ahora, la vicepresidenta se había limitado a emitir un comunicado suscrito únicamente por su propia formación (Movimiento Sumar) en el que pedía "dejar trabajar" a los expertos y técnicos y aseguraba que "estamos en el momento de proteger y acompañar a las personas, no de enredarnos en las peleas partidistas".
Este miércoles, por el contrario, tanto Díaz como sus aliados exigieron explicaciones a las empresas energéticas porque, dicen, "es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir" un apagón como el del lunes. "Han de dilucidarse los motivos por los que las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes", espeta igualmente Sumar, que pide "una comisión de investigación" (la coalición no aclara si en el Congreso de los Diputados o por otra vía) "sobre lo sucedido, con vistas a esclarecer responsabilidades".
Sumar, además, rechaza que se culpe al incremento de la generación eléctrica a través de energías renovables del apagón, como también rechazó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su intervención del martes. Es necesario, consideran los de Díaz, "seguir impulsando un despliegue renovable y de almacenamiento resiliente, planificado y respetuoso con el territorio y la biodiversidad", porque, dicen, es "la mejor base para garantizar la seguridad de nuestro sistema energético".
Asimismo, Sumar apuesta por "impulsar redes de autoconsumo, la participación ciudadana y los derechos de las y los consumidores para impulsar la seguridad energética de la ciudadanía". Una seguridad que solo se verá garantizada si lo está "el acceso del suministro energético al conjunto de la ciudadanía de manera territorial y socialmente justa", zanja la formación.