Solo 8.3% de los vehículos exportados a EU no cumplen con las reglas del TMEC: AMIA
Forbes México. Solo 8.3% de los vehículos exportados a EU no cumplen con las reglas del TMEC: AMIA El presidente de la AMIA pidió que continúe la dinámica del comercio en la cual los vehículos de la industria automotriz tiene un libre flujo. Solo 8.3% de los vehículos exportados a EU no cumplen con las reglas del TMEC: AMIA Enrique Hernández

Forbes México.
Solo 8.3% de los vehículos exportados a EU no cumplen con las reglas del TMEC: AMIA

Rogelio Garza Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), afirmó que sólo 8.3 por ciento de los vehículos fabricados en México, que son exportados a Estados Unidos, no cumple con las reglas del T-MEC, por lo que enfrentan una situación más complicada por los aranceles de Donald Trump.
“El último dato oficial, que se tiene del USTR, es que alrededor del 8.3 por ciento utilizan la nación más favorecida”, dijo el representante de las armadoras de Estados Unidos, Japón, Alemania, Corea del Sur y otras en México.
Lee: Expos, ferias y congresos generan derrama por 794 mil mdp al año en México
Las armadoras, que usan el mecanismo de la nación más favorecida, están en una posición drástica y difícil por los aranceles que serán cobrados a partir del 3 de abril de 2025, como lo anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Hay armadoras que utilizan el TMEC para exportar y hay otras armadoras que utilizan el mecanismo de la nación más favorecida para exportar”, comentó el representante.
El presidente de la AMIA pidió que continúe la dinámica del comercio en la cual los vehículos de la industria automotriz tiene un libre flujo.
“Estamos analizando bien la medida (de aranceles impuesta por Donald Trump), así como el impacto que puede tener este mecanismo en el tema de automóviles que está marcando el gobierno de Estados Unidos”, explicó.
Las compañías deben demostrar el contenido estadounidense en la fabricación del vehículo para que se le sea descontado el arancel del 25 por ciento, indicó.
“Estamos analizando bien ese impacto qué tanto contenido pueden tener los vehículos fabricados en México”, expresó.
Los aranceles de Donald Trump atentan en contra de la producción de las cadenas productivas formadas los últimos 30 años en América del Norte, manifestó el presidente de la AMAI.
Agregó que las cadenas de la industria automotriz fueron forjadas desde que se firmó y entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y ahora el TMEC
“Estamos preocupados, porque en 2019 y 2020 la turbulencia duró meses y ahora creo que vamos a tener turbulencia varios meses”, recordó José Rogelio Garza Garza.
La revisión del TMEC se acelera por el uso de mecanismos como la 232, que usa el presidente de Estados Unidos y cambia el modelo comercial, dijo.
“Todo esto obliga automáticamente a hacer una revisión más rápida y llegar acuerdos antes. Hay preocupación y hay que insistir en la rendija y seguir las negociaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos”, comentó.
Lee: Los pájaros causan daños por 31 mdp a los aviones que aterrizan en el AICM
El presidenta de la AMIA mencionó que tiene hoy una reunión en la Secretaría de Economía para platicar el impacto completo de los aranceles a la industria automotriz
“Hacer los cálculos por modelos y no por marca. Hay algún modelo que tiene tanto contenido y otro que tiene más o menos. El tema administrativo es un tema importante para las compañías”, expresó.
Solo 8.3% de los vehículos exportados a EU no cumplen con las reglas del TMEC: AMIA
Enrique Hernández