¿Es obsoleto el entrenamiento de voceros tradicional?

Cuando se le recomienda a un cliente tomar una sesión de entrenamiento de voceros, -comúnmente conocido como media training-, la respuesta habitual es: “yo ya lo tomé, por qué lo debo tomar de nuevo”.

Abr 3, 2025 - 21:47
 0
¿Es obsoleto el entrenamiento de voceros tradicional?

Pueden dar por sentado que mis intereses creados son legítimos, pero me quedé pensando si mucha gente consideraba sus comunicaciones como un proceso único.

Al igual que las tan denostadas especialidades de “experiencia con el cliente”, la comunicación es importante, pero no siempre se reconoce como tal. Esto significa que cualquier “extra” en ese sentido, como la formación de voceros, queda relegado a un segundo plano.

Además, existe la idea de que si ya participaste en un curso de capacitación es suficiente, lo que es totalmente equivocado por varias razones: una, es que es muy probable es que el ejecutivo lo tomara cuando ostentaba una posición gerencial y no directiva; otra es que, si no practicaste o participaste en entrevistas con regularidad, poco te servirá y tres, el entorno de medios y de comunicación ha experimentado cambios relevantes. 

Entre los principales cambios están los propios medios de comunicación. Hay un nuevo enfoque que pone mayor énfasis en la comunicación digital y redes sociales. Antes, el énfasis estaba en entrevistas con medios tradicionales (TV, radio, prensa). Ahora, se entrena a los voceros para manejarse en redes sociales, responder a crisis en tiempo real y enfrentar entrevistas en vivo a través de plataformas digitales.

La tecnología genera también otro cambio en la estructura del curso, incluyendo simulaciones más realistas y el uso de tecnología. Antes, los entrenamientos se basaban en ejercicios frente a cámaras. Ahora, incluyen simulaciones con inteligencia artificial, análisis de lenguaje corporal con software y escenarios de crisis hiperrealistas en redes sociales. 

Otra parte importante, es la preparación para desinformación y noticias falsas (fake news): En la actualidad, se entrena a los voceros para identificar y responder estratégicamente a noticias falsas, evitando amplificarlas o cometer errores de comunicación que puedan generar crisis.

Hace más de una década, apenas se hablaba sobre la experiencia del cliente. La cultura y los mensajes que resonarán han evolucionado y seguirán haciéndolo, en parte porque el destinatario también ha cambiado: el adulto de 25 años al que quieren llegar probablemente estaba en primaria cuando nuestros directivos recibieron su última formación.

Ahora se busca mayor enfoque en la autenticidad y la narrativa personal, En lugar de memorizar respuestas rígidas, los voceros son entrenados para construir relatos auténticos y conectar emocionalmente con la audiencia.

Por último, se considera la adaptación a formatos cortos y directos. Con la popularidad de videos cortos en plataformas como TikTok e Instagram reels, los entrenamientos ahora incluyen la capacidad de comunicar mensajes clave en pocos segundos, de forma clara y persuasiva.

En resumen, el media training ha pasado de ser un ejercicio técnico de manejo de medios tradicionales a una formación integral que abarca múltiples plataformas, con un enfoque en la rapidez, autenticidad y gestión de crisis digitales.

Todo esto es una forma enmarañada de decir que todos los aspectos que aborda cualquier persona en comunicación han evolucionado. Por lo tanto, nos corresponde a nosotros, como profesionales, resistirnos a un enfoque único. La capacitación en medios debería ser algo que los altos ejecutivos renueven regularmente a lo largo de sus carreras.