43 Comic Barcelona – Exposiciones

Vamos de visita a las diferentes exposiciones que nos ofrece el Salón del Cómic de Barcelona

Abr 3, 2025 - 21:54
 0
43 Comic Barcelona – Exposiciones

Como bien sabéis el Salón del Cómic de Barcelona en cada edición ofrece un amplio elenco de exposiciones que son, cuanto menos, interesantes. Este año podemos decir que, de las que se ofrecen, los redactores de ZN tenemos claro que visitaremos todas para poder admirar el arte de un género que nos encanta, desde diferentes prismas y desde luego mirando de cara al futuro.

Para que no os perdáis y sin perjuicio de que la propia Web del Salón recoge estas exposiciones os las aglutinamos en esta entrada y os indicamos su lugar dentro del plano que ha facilitado la organización.

2.º Premio Carnet Jove de Cómic

El objeto del Premio Carnet Jove de CÓMIC, el cual promueve la Generalitat de Catalunya, es fomentar y promover el acceso al ámbito profesional de las personas jóvenes dibujantes y guionistas de viñetas. Esta exposición recoge los proyectos, formados por cuatro páginas de cómic ya acabadas, presentados por la persona ganadora y las personas finalistas del Premio Carnet Jove de Cómic 2025.

Jhansue Margulis, ha sido el beneficiario, en este caso con su proyecto “Bambuko”.

Beca Comic Barcelona – Carmen B. Mikelarena

En primer lugar, os preguntaréis qué es La BECA COMIC BARCELONA. Se trata de una ayuda a la creación de un proyecto de un cómic inédito, dirigida a jóvenes talentos que pretende promover la imaginación en el ámbito específico de la historieta gráfica, facilitar las redes de colaboración entre creadores/as, promover la movilidad de los/as artistas nacionales en el extranjero, fomentar la innovación en la producción artística y fortalecer los vínculos entre instituciones culturales de Francia y España.

Carmen B. MikelArena con su proyecto La habitación de las monstruas ha sido la ganadora de la segunda edición de esta beca.

Podéis disfrutar de una exposición centrada en esta obra en el P5.

La habitación de las monstruas es un cómic que analiza, desde la perspectiva de la mitología, la sexualización de las criaturas mitológicas femeninas occidentales. ¿Cómo lo plantea?; el cómic se desarrolla en un mundo en el que las mujeres se visten para alejar la mirada masculina, acogiéndose al lema de “El miedo tiene que cambiar de bando”.

De esta manera la autora analiza un mundo donde se juzga a las mujeres por su físico y por su condición femenina.

Blacksad: una versión entre las sombras

Podéis disfrutar de esa exposición en el P2.

La exposición “Blacksad: una versión entre las sombras” es un homenaje al primer álbum de la obra de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido en el 25.º cumpleaños de su publicación original.

Lo bonito de esta exposición es que en este caso 46 alumnos de la Escola Joso han dibujado, cada uno de ellos, una página del álbum, respetando el guion, pero, en este caso, con total independencia en la puesta en página y en la interpretación gráfica.

Por eso esta exposición es tan fresca y actual, ya que podremos ver diferentes puntos de vista de una obra como esta.

Día a día en ciencia. ¿Qué hacemos los científicos?

Reed Richards, Anthony Ives, Gargunza, Ray Palmer entre muchos personajes del mundo del cómic han demostrado que la ciencia es un factor fundamental, no sólo en el noveno arte, sino en nuestra sociedad.

Esta exposición que estará en el P5 permite ponernos en la bata del científico y alejarnos de esa figura estereotipada y arraigada en la sociedad.

Esta exposición busca responder a estas preguntas a través de 15 ilustraciones creadas por diferentes artistas gráficos y, al mismo tiempo, romper con los estereotipos sobre la figura del científico. A través de ella, se muestra el día a día y la diversidad real de las personas que se dedican a la ciencia.

La exposición está organizada por Ficomic en colaboración con el Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) y forma parte de un proyecto de divulgación financiado por la Unión Europea (GA: 101168976 — SPM4.0), el programa Beatriu de Pinós de la Secretaría de Universitats i Recerca (Generalitat de Catalunya) y el programa Horizon 2020 Marie Skłodowska-Curie COFUND (BP3, GA 801370).

El Laberinto del Cuco

El Laberinto del Cuco que se encuentra en el P2 es una instalación participativa y un cómic al mismo tiempo. ¿podría ser una especie de Escape Room, pero no, es algo muchísimo mejor.

Se trata de una manera de que con una finalidad el participante busca, pero lee a la vez.

La compañía Itinerània y Max presentan un cómic de gran formato dibujado sobre las paredes de un laberinto, que el participante lee mientras se pierde entre sus paredes. Los caminos se van bifurcando, de forma que cada participante experimenta su versión del cómic, según las decisiones que toma en cada cruce de caminos.

Ilustrando la diversión

En los últimos años los juegos de mesa se han convertido en una herramienta lúdica en alza. Pero no sólo trata esta exposición de esta parte de nuestro tiempo libre. No, vamos un poquito más allá. En concreto se centra en laa ilustración para juegos de mesa.

A lo largo de esta exposición que estará en el P2 podremos comprobar que se trata de una forma de narrativa única dentro del mundo del dibujo.

En este ámbito, el arte está estrechamente vinculado a la experiencia de juego; es más podríamos decir que de manera simbiótica.

Esta exposición, de la mano de la Escuela Joso y con el apoyo de Devir, quiere dar visibilidad a algunos de los talentos locales que hacen brillar nuestros juegos y que, con su trabajo, enriquecen enormemente la experiencia lúdica.

Marika Vila, la transgresión feminista en el cómic

La parte central y básica de la exposición está dedicada a la ganadora del Gran Premio Comic Barcelona 2024, Marika Vila.

Marika Vila (Barcelona, 1949) se inició como ilustradora a mediados de la década de 1960 con trabajos para el mercado exterior a través de la agencia Selecciones Ilustradas.

Tras concluir en 2009 los estudios de la carrera de Humanidades, en 2017 acabó y defendió una tesis doctoral sobre el tema de la mujer como objeto y sujeto del cómic.

Como podéis apreciar su labor como artista e investigadora ha pivotado durante once años en entender las carencias de la representación femenina en las viñetas desde sus inicios hasta la actualidad.

Esta maravillosa exposición que se encuentra en el P5 trata de ofrecer un repaso a toda su obra, tanto en su vertiente historietista como en sus trabajos de ilustración y animación, así como en sus gestiones como técnica editorial, investigadora, comisaria de exposiciones, crítica y divulgadora de los tebeos, en especial del trabajo de género analizando el discurso del cómic que sigue llevando a cabo a partir de su tesis doctoral.

Perfect Shot: la belleza y la épica

Ficomic nos ofrece en el P5 una exposición dedicada ni más ni menos que a la trayectoria de Pepe Larraz, que no solo es una leyenda del mundo del cómic, sino que además, esta edición del Comic Barcelona cuenta con un cartel suyo.

STOP IA generativa

La presente exposición que la encontraréis en el P2 recoge las imágenes de la campaña Autoras de cómic, en contra de la IA Generativa como testimonio de una acción reivindicativa, original y colectiva del Colectivo de Autoras de Cómic.

El Colectivo de Autoras de Cómic lanzó el pasado 29 de enero esta campaña con el propósito de alentar el debate en profundidad sobre la explotación masiva de obras protegidas por derechos de autoría para modelar las IAs. Las creadoras, dejan claro que no se oponen a las IAs, ya que las consideran herramientas de potencial estimable. No obstante, reclaman un mayor control en su irrupción en los ámbitos creativos, mediante un sistema de garantías, proteccionista con los derechos fundamentales y los derechos de autoría.

Super Héroes DC y Marvel

Para los más pequeños, y no tan pequeños tenemos dos exposiciones en el P5 donde podremos disfrutar de las musculatura de Jason Momoa como Aquaman, o el escudo de El Capitán América, e incluso llamar a Batman con la batseñal que a todo padre le gustaría que tuviese su hijo a mano para pedir ayuda.

Otras exposiciones no presenciales

Si accedéis a la web del Salón del Cómic se os informa de dos exposiciones muy interesantes que se abren con plazos diferentes y ubicaciones fuera de las instalaciones. No os las perdáis porque por un lado se centran en Paco Roca, y por el otro en Chris Ware.