¿Qué es el mar de fondo y por qué puede sorprenderte en la costa?
Estás en la playa, el sol brilla, las olas están tranquilas, y de repente, una corriente te jala como si el mar tuviera manos. Eso, es el mar de fondo. No es una ola cualquiera ni un capricho del viento: es una fuerza silenciosa que viene de lejos y puede convertir un día perfecto en […]

Estás en la playa, el sol brilla, las olas están tranquilas, y de repente, una corriente te jala como si el mar tuviera manos. Eso, es el mar de fondo. No es una ola cualquiera ni un capricho del viento: es una fuerza silenciosa que viene de lejos y puede convertir un día perfecto en un caos total. Si alguna vez has oído a alguien decir “cuidado, hay mar de fondo”, este fenómeno puede ser peligroso y causar accidentes en las costas. Pero, ¿qué es exactamente y por qué ocurre?
¿Qué significa que hay mar de fondo?
El mar de fondo es un oleaje que viaja grandes distancias desde su punto de origen, sin necesidad de vientos locales que lo impulsen. A diferencia de las olas que se generan por el viento en la misma zona (mar de viento), el mar de fondo puede formarse a cientos o miles de kilómetros y llegar a costas donde el clima parece estar tranquilo. Este fenómeno se produce cuando tormentas o sistemas de baja presión en mar abierto generan olas grandes y poderosas. Con el tiempo, estas olas se organizan en trenes de ondas largas y viajan hasta playas lejanas, donde pueden provocar corrientes peligrosas y cambios inesperados en el nivel del mar.
¿Cómo saber si hay mar de fondo?
Saber identificarlo es clave para evitar accidentes. Algunos signos que indican su presencia son olas grandes y regulares llegando a la costa sin que haya viento fuerte, corrientes intensas y repentinas que pueden arrastrar a nadadores y embarcaciones, un oleaje que sube más de lo normal en zonas de playa e incluso inundaciones en áreas secas. Además, es común que las autoridades cierren puertos o emitan advertencias meteorológicas cuando hay presencia de este fenómeno. Los pescadores, surfistas y autoridades marítimas suelen estar atentos a los reportes meteorológicos para detectar este tipo de condiciones.
¿Qué pasa cuando hay mar de fondo?
Aunque a simple vista el mar puede parecer tranquilo, el mar de fondo puede no solo arruinar tu día de playa, sino también causar varios problemas. Las olas no rompen como siempre: suben de golpe, inundan zonas que estaban secas y generan corrientes de resaca que te chupan mar adentro. Imagina estar jugando en la orilla y, de repente, el agua te llega al pecho sin aviso. En playas empinadas, el efecto es peor: el mar “rebota” y crea un vaivén que puede tumbarte o arrastrar cosas. En 2019, en Acapulco, un mar de fondo sorprendió a todos: inundó calles, volteó carros y dejó a la gente corriendo. No es broma, este fenómeno tiene fuerza para cambiar el paisaje en minutos.
Mar de viento y mar de fondo: ¿cuál es cuál?
Muchas veces se confunden, pero son fenómenos distintos. El mar de viento se forma en la misma zona donde sopla el viento y las olas suelen ser desordenadas. En cambio, el mar de fondo se origina lejos de la costa y las olas son más uniformes y predecibles. Mientras que el mar de viento depende directamente de las condiciones meteorológicas locales, el mar de fondo puede presentarse sin aviso en cualquier momento.
Consecuencias del mar de fondo
Las consecuencias pueden ir desde problemas menores hasta desastres costeros. Puede inundar costas, destruir muelles, arrastrar barcos y hasta poner en riesgo vidas. En lugares como Chile o México, ha causado daños millonarios y obligado a cerrar puertos. Las corrientes de resaca que genera son un peligro serio: si te atrapan, nadar contra ellas es inútil (mejor flota y nada en diagonal hacia la orilla). Y no es solo para humanos: la fauna marina también sufre, con tortugas y peces desorientados por el caos en el agua.
Al mar no no hay que tenerle miedo, hay que tenerle respeto
Para evitar riesgos, sigue estas recomendaciones:
-
Consulta los reportes meteorológicos antes de ir a la playa.
-
Evita nadar en zonas donde el oleaje es fuerte, aunque parezca seguro.
-
Presta atención a las banderas de advertencia en las playas.
-
Si una ola te arrastra, no luches contra la corriente, intenta nadar en paralelo a la orilla.
-
Si eres surfista o pescador, usa equipo de seguridad y sigue las indicaciones de los expertos.