Solemccor atendió a 778 personas en Córdoba durante 2024 en su labor de inserción sociolaboral

Solemccor , la empresa de inserción sociolaboral de Cáritas en Córdoba alcanzó con todos sus programas a 778 personas durante el pasado año 2024, según los datos proporcionados este martes por sus responsables y todo ello gracias a una inversión de 2,6 millones de euros. Unos fondos que suelen venir en un 25% de aportaciones públicas y un 75% de recursos propios de la propio Cáritas y el Obispado de Córdoba o bien también por las donaciones de miles de de cordobeses. Solemccor trabaja en estos momentos con sus líneas de recogida de cartón y papel, la destrucción de documentación confidencial y reciclaje textil , que incluso se va a ampliar con la apertura de una tienda de ropa de segunda mano en una semana en la calle Historiador Díaz del Moral. Tal y como ha explicado el director de Cáritas Diocesanas, Darío Reina, y el gerente de Solemccor, Salvador García, desde finales de 2023 y hasta finales de 2024 la empresa de inserción laboral de Cáritas se ha visto obligada a prescindir de otras líneas de actividad como la restauración, lavandería o servicios de limpieza porque entraron en pérdidas y no se quiso «poner en riesgo la viabilidad de nuestro proyecto, que hoy en día está estabilizado», ha afirmado Reina. En este sentido, el año pasado Solemccor recogió 8.800 toneladas de cartón , cifras que fueron superiores a las de 2023 y que en lo que va de 2025 ya ha sobrepasado también al mismo periodo del ejercicio anterior. La empresa ha renovado casi de manera íntegra su flota de vehículos y ha cambiado su metodología de trabajo para aumentar la recogida concertada con Sadeco dentro de la ciudad. Cáritas, a través de Solemccor, sirve de itinerario formativo y laboral a las personas que forman parte de su estructura. Están un máximo de 3 años contratadas -lo que la ley les permite- con renovaciones cada seis meses y luego, el objetivo es que salgan al mercado laboral con una experiencia y formación propicias para ser contratados. Durante 2024, u n 65% fueron hombres y un 35% mujeres en riesgo de exclusión. Casi la mitad de todas las personas atendidas carecían de formación y los tramos de edad que copan el 65% van de los 36 a los 55 años, según los datos proporcionados por los responsables de Cáritas y Solmccor. En cuanto al apartado textil, en 2024 el trabajo de esta empresa de inserción social permitió hacerse con 958 toneladas de ropa tanto en los 175 contenedores distribuidos por toda Córdoba entre centros parroquiales y el contrato público ganado en Sadeco para espacios públicos municipales. Esta ropa sirve tanto para darle una segunda vía con personas de exclusión social como para que vuelvan a las casas a través de la tienda de segunda mano que se va a abrir. Sobre la destrucción de documentos confidenciales se trabajó con 112 toneladas en 2024 y tanto la Fundación Santander como Inditex están ayudando en la renovación de la maquinaria que se emplea para estos fines. Vanessa Lugo es una trabajadora de Solemccor, madre de dos hijos y con 36 años, que está cursando estos itinerarios sociolaborales y ha contado su experiencia propia al mando de un camión de recogida de cartón. «Como persona me siento muy realizada, muy acompañada y muy integrada. Estoy muy agradecida y contenta con el trabajo de mi orientadora. Por las cosas que puedo mejorar y en un futuro abrirme las puertas del mercado laboral ». Darío Reina ha manifestado también la necesidad de que todos los cordobeses sean conscientes y visualicen la labor de Cáritas cada día en Córdoba donde «no podemos olvidar que tenemos algunos de los barrios más pobres de Europa, y eso es algo a lo que no nos podemos acostumbrar». Cáritas acompaña a diario a un centenar de personas sin hogar en Córdoba.

May 6, 2025 - 12:42
 0
Solemccor atendió a 778 personas en Córdoba durante 2024 en su labor de inserción sociolaboral
Solemccor , la empresa de inserción sociolaboral de Cáritas en Córdoba alcanzó con todos sus programas a 778 personas durante el pasado año 2024, según los datos proporcionados este martes por sus responsables y todo ello gracias a una inversión de 2,6 millones de euros. Unos fondos que suelen venir en un 25% de aportaciones públicas y un 75% de recursos propios de la propio Cáritas y el Obispado de Córdoba o bien también por las donaciones de miles de de cordobeses. Solemccor trabaja en estos momentos con sus líneas de recogida de cartón y papel, la destrucción de documentación confidencial y reciclaje textil , que incluso se va a ampliar con la apertura de una tienda de ropa de segunda mano en una semana en la calle Historiador Díaz del Moral. Tal y como ha explicado el director de Cáritas Diocesanas, Darío Reina, y el gerente de Solemccor, Salvador García, desde finales de 2023 y hasta finales de 2024 la empresa de inserción laboral de Cáritas se ha visto obligada a prescindir de otras líneas de actividad como la restauración, lavandería o servicios de limpieza porque entraron en pérdidas y no se quiso «poner en riesgo la viabilidad de nuestro proyecto, que hoy en día está estabilizado», ha afirmado Reina. En este sentido, el año pasado Solemccor recogió 8.800 toneladas de cartón , cifras que fueron superiores a las de 2023 y que en lo que va de 2025 ya ha sobrepasado también al mismo periodo del ejercicio anterior. La empresa ha renovado casi de manera íntegra su flota de vehículos y ha cambiado su metodología de trabajo para aumentar la recogida concertada con Sadeco dentro de la ciudad. Cáritas, a través de Solemccor, sirve de itinerario formativo y laboral a las personas que forman parte de su estructura. Están un máximo de 3 años contratadas -lo que la ley les permite- con renovaciones cada seis meses y luego, el objetivo es que salgan al mercado laboral con una experiencia y formación propicias para ser contratados. Durante 2024, u n 65% fueron hombres y un 35% mujeres en riesgo de exclusión. Casi la mitad de todas las personas atendidas carecían de formación y los tramos de edad que copan el 65% van de los 36 a los 55 años, según los datos proporcionados por los responsables de Cáritas y Solmccor. En cuanto al apartado textil, en 2024 el trabajo de esta empresa de inserción social permitió hacerse con 958 toneladas de ropa tanto en los 175 contenedores distribuidos por toda Córdoba entre centros parroquiales y el contrato público ganado en Sadeco para espacios públicos municipales. Esta ropa sirve tanto para darle una segunda vía con personas de exclusión social como para que vuelvan a las casas a través de la tienda de segunda mano que se va a abrir. Sobre la destrucción de documentos confidenciales se trabajó con 112 toneladas en 2024 y tanto la Fundación Santander como Inditex están ayudando en la renovación de la maquinaria que se emplea para estos fines. Vanessa Lugo es una trabajadora de Solemccor, madre de dos hijos y con 36 años, que está cursando estos itinerarios sociolaborales y ha contado su experiencia propia al mando de un camión de recogida de cartón. «Como persona me siento muy realizada, muy acompañada y muy integrada. Estoy muy agradecida y contenta con el trabajo de mi orientadora. Por las cosas que puedo mejorar y en un futuro abrirme las puertas del mercado laboral ». Darío Reina ha manifestado también la necesidad de que todos los cordobeses sean conscientes y visualicen la labor de Cáritas cada día en Córdoba donde «no podemos olvidar que tenemos algunos de los barrios más pobres de Europa, y eso es algo a lo que no nos podemos acostumbrar». Cáritas acompaña a diario a un centenar de personas sin hogar en Córdoba.