¿Sigue siendo una oportunidad invertir en YPF? Qué dice este informe tras la crisis global

En medio de la tensión por la ofensiva de Donald Trump sobre Jerome Powell, el mercado arrojó señales positivas tras el fin del cepo y el nuevo esquema de flotación entre bandas. Cómo respondieron las acciones de YPF.

Abr 23, 2025 - 09:01
 0
¿Sigue siendo una oportunidad invertir en YPF? Qué dice este informe tras la crisis global

El mercado argentino inició este 2025 con un fuerte impulso, producto de la confianza de los inversores en las reformas económicas y los cambios estructurales que impulsó el presidente Javier Milei durante su primer año de mandato.

Sin embargo, diversos factores incidieron para que el Merval atraviese períodos bajistas. Por un lado, la incertidumbre de los ahorristas en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la tensión por las políticas arancelarias de Donald Trump generaron presión en el mercado accionario.

No obstante, tras confirmarse el acuerdo con el Fondo y otros organismos internacionales -como el Banco Mundial-, junto con el anuncio de la salida del cepo y la implementación de un nuevo esquema de flotación entre bandas ($ 1000 a $ 1400), las acciones despegaron y recuperaron terreno en Wall Street.

Luego del fin de semana largo de Pascua, los activos argentinos sufrieron una fuerte baja, arrastradas por la ofensiva de Trump sobre el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell. Aunque, este martes repuntaron hasta 10% y se recuperaron de las pérdidas.

Bajo este contexto, desde la consultora Delphos Investment entienden que, si los flujos internacionales no se oponen, "la capitalización del Banco Central es uno de los factores clave para lograr una compresión sostenida del riesgo país". 

El acuerdo con el FMI y otros organismos internacionales fue clave para destrabar el mercado accionario

Además, resaltaron que "un mayor grado de certidumbre política de cara a las elecciones de medio término" actuaría como "catalizador para un renovado impulso del equity argentino".

En ese sentido, los analistas evaluaron el desempeño de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), luego del inicio de la Fase 3 del programa económico del Gobierno. ¿Aún representan una oportunidad atractiva para los inversores? ¿Qué proyectó la consultora?

Acciones: por qué hay que prestar atención a YPF, según Delphos

Si bien desde Delphos explicaron que las acciones de YPF no "sobrerreaccionaron" al optimismo que primó desde el primer lunes sin cepo, lo cierto es que la petrolera "ofrece señales claras de que el futuro es más que prometedor, anticipando niveles de actividad y resultados sin precedentes para la firma".

Incluso, los especialistas sostuvieron que los activos deberían cotizar "con una prima mayor respecto de sus comparables latinoamericanos, dado el mayor potencial asociado al nuevo enfoque de la compañía, centrado en la producción shale en Vaca Muerta y en un marco operativo más alineado con el de una petrolera privada que estatal".

Sucede que Vaca Muerta ya dejó de ser una promesa y se transformó en una realidad, con grandes oportunidades de crecimiento y producción para las empresas e inversores que exploten los recursos de este yacimiento de shale oil & gas.

Al ser una pieza fundamental, que recubre prácticamente la totalidad de la provincia de Neuquén y porciones de Mendoza, La Pampa y Río Negro, esta formación geológica resulta fundamental para el desarrollo energético del país.

Por ese motivo, con la implementación Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), las inversiones en la zona crecen a diario y las empresas que operan allí muestran grandes rendimientos.

Vaca Muerta se transformó en una oportunidad de crecimiento y producción para las empresas

"Entendemos que, en el corto plazo, la volatilidad del precio del petróleo puede seguir condicionando su valuación. Sin embargo, desde una perspectiva de largo plazo, creemos que YPF continúa estando subvaluada y representa una oportunidad atractiva para inversores estratégicos", proyectaron desde la consultora especializada en asuntos financieros.