Por qué es "un riesgo" que el dólar llegue a $ 1000, según un reconocido economista
Un experto en materia económica criticó la "ansiedad" del Gobierno en salir a forzar una baja en el tipo de cambio. "Hay que ver cuánto le cuesta que el dólar llegue al piso de la banda", alertó.

Tras la salida del cepo y la implementación de un nuevo esquema de flotación, el presidente Javier Milei aseguró que el dólar "va a tocar el piso de la banda", la cual va de los $ 1000 a los $ 1400.
Lo cierto es que, luego del inicio de la Fase 3 del programa económico, el oficial perdió $ 60 y este martes cotiza a $ 1110 para la venta. Por su parte, el blue se derrumbó, cayó $ 220 y ahora se ubica a $ 1155 para la venta.
Sin embargo, para el economista Gabriel Caamaño, es "un riesgo" que el tipo de cambio toque el piso de la banda. "(El Gobierno) No quiere que fluctúe, porque está mirando la inflación y sus objetivos políticos. Entonces quiere que vaya más para abajo. A mí no me gusta esa parte. Ya mostraste un nivel de ansiedad muy alto", señaló en diálogo con Ahora Play.
Su análisis deviene de la intención del Ejecutivo en mitigar la demanda de dólares para que, en consecuencia, el oficial llegue los $ 1000. En este caso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podrá intervenir, comprar divisas para sostener su cotización y acumular reservas.
"Tenías un esquema que había empezado con muy poca volatilidad, sin intervención, y el que le está imprimiendo volatilidad sos vos (el Gobierno). Es un riesgo, por cosas que no son técnicamente justificable", insistió Caamaño. Milei dijo que el dólar tocará el piso de la banda y permitirá que el BCRA acumule reservas
La razón por la cual el Gobierno quiere que el dólar llegue a $ 1000, según Caamaño
Según detalló el economista, el Gobierno tomó una serie de medidas económicas para buscar o forzar la baja del dólar (emisión de Bopreales, fin de la baja transitoria de retenciones y la flexibilización del cepo -primero para los inversores extranjeros-).
"Estás eligiendo correr riesgos. ¿Por qué no puede ser $ 1200, en vez de $ 1000? ¿Cuál es la razón técnica? Que no quiero pagar ningún costo en términos de precios por el cambio de régimen", señaló.
Si bien consideró "positivas" las decisiones que tomó la administración de Milei, dejó en claro que van a tener algún costo. "Si no lo pagás en términos de inflación, probablemente lo pagues en términos de actividad", remarcó.
No obstante, Caamaño hizo énfasis en la "ansiedad" del Gobierno en salir a festejar el fin de las restricciones a los tipos de cambio tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Hay que ver cuánto le cuesta que el dólar llegue al piso de la banda", alertó.
Y cerró: "A mí lo que me sorprende es que tenés un mercado que se está rearmando, que está estable, y vos salís con los tapones de punta a forzar una situación que te puede generar volatilidad. La única explicación es política, no técnica".