Se hizo conocida con Britney Spears y hoy vale u$s 9500 millones: la historia del gigante de las zapatillas que llega a la Argentina

Después de fracasar en diversos rubros, Robert Greenberg fundó Skechers junto a su hijo. Hoy, la tercera marca de zapatillas más vendidas del mundo puso un pie en el país.

May 12, 2025 - 21:01
 0
Se hizo conocida con Britney Spears y hoy vale u$s 9500 millones: la historia del gigante de las zapatillas que llega a la Argentina

Hace 25 años, mientras Britney Spears estaba en la cima de su carrera y cantaba Baby One More Time, Skechers, la emblemática empresa de zapatillas, comenzaba a hacerse conocida en todo el mundo. Y es que la princesa del pop fue la cara de Skechers Energy, el lanzamiento de la marca que se convirtió es su primer éxito masivo global: de un año a otro, sus ventas crecieron un 42 por ciento.

Hoy, es la tercera marca de zapatillas más vendidas del mundo, detrás de Nike y Adidas, y hace alrededor de dos meses desembarcó en la Argentina de la mano de Grupo Blanco con un local en el shopping Unicenter.   

Pero, para ese entonces, la marca llevaba alrededor de 10 años en el mercado. La empresa, fundada en 1992 en Manhattan Beach, California, por Robert y Michael Greenberg (padre e hijo), comenzó su negocio como distribuidora de zapatos y botas para la marca Dr. Martens. Pero pronto los Greenberg se dieron cuenta de que era más rentable importar calzado de Asia que imitara el estilo estadounidense. 

Pero antes de alcanzar la fama y hacer un negocio multimillonario, Greenberg padre probó suerte en el mercado estadounidense de diversas maneras: abrió su propia peluquería, vendió pelucas, relojes antiguos, pinzas electrónicas, patines, hasta que en 1983 fundó L.A. Gear, una empresa de zapatillas deportivas. Impulsado por el furor de los sneakers, la marca despegó y, en 1986, comenzó a cotizar en la bolsa, convirtiéndose en el tercer mayor vendedor de calzado del país.

Robert Greenberg, fundador de Skechers y L.A. Gear.

Sin embargo, debido a que la empresa no logró adaptarse a las nuevas tendencias, en 1991 las acciones de L.A. Gear se desplomaron y Greenberg tuvo que vender. Apenas seis meses después, fundó Skechers junto a su hijo.

Actualmente, y según datos de la empresa, Skechers cuenta con 5203 tiendas en todo el mundo y en 2024 alcanzaron ventas anuales por u$s 8970 millones, casi un 11% más que el año anterior.

En mayo de este año, la firma de inversión brasileña 3G Capital (dueño de la mayor cervecera del mundo AB Inbev y Burger King) anunció la compra de la empresa por cerca de u$s 9500 millones y se espera que su venta se cierre en el tercer trimestre de este año. En ese sentido, 3G espera controlar alrededor del 80% de las acciones de la compañía tras el cierre de la transacción. Robert Greenberg (actual CEO y presidente de Skechers), seguirá al mando de la compañía, al igual que el director de operaciones David Weinberg.

Su llegada a la Argentina

Al igual que reconocidas marcas internacionales como Victoria's Secret, Dr.Martens y Decathlon, la empresa estadounidense puso un pie en la Argentina hace aproximadamente dos meses con un local en el shopping Unicenter. Lo hizo de la mano de Grupo Blanco, quien anticipó que esperan alcanzar 15 puestos de venta en los próximos seis años. 

La apertura de la primera tienda exclusiva está prevista para la segunda mitad del año en alguno de los principales shoppings de Buenos Aires, según adelantaron a este medio.

Esta llegada se da en el marco de una mayor desregulación en el sector y la apertura de importaciones, y es parte de la estrategia de negocio de la empresa con la que busca "dar pelea" en el mercado y sumar market share.

En una nota que hizo El Cronista sobre la llegada de la empresa al país, Matías Blanco, CEO de Grupo Blanco afirmó: "Tenemos muchas expectativas con las ventas y creemos que en relativamente poco tiempo podemos lograr alcanzar el puesto que la marca tiene en mundo".