Los argentinos confían más en las empresas que en los gobiernos para solucionar problemas sociales

Un informe privado que midió la percepción de los ciudadanos locales frente a instituciones como empresas, medios de comunicación, el gobierno y ONGs, reveló que los argentinos confían más en las compañías para la resolución de problemáticas sociales

May 12, 2025 - 21:01
 0
Los argentinos confían más en las empresas que en los gobiernos para solucionar problemas sociales

En un contexto en el que la sociedad local demanda mayor transparencia, liderazgo responsable y acciones concretas para cerrar las brechas sociales, las empresas y ONGs resultaron ser las instituciones más confiables en la Argentina.

Así lo determinó la última edición del Edelman Trust Barometer, un estudio que releva una variedad de temas actuales para estudiar la implicación de la confianza en los problemas de actualidad. De esta manera, a nivel local, las empresas y ONGs se situaron por encima de instituciones como el gobierno y los medios de comunicación.

Uno de los principales puntos que resaltó el relevamiento fue el hecho de encontrarse con una sociedad marcada por el agravio. El informe destacó que el 65% de los encuestados argentinos declaró un nivel alto de resentimiento. 

Esto refiere a la percepción de que el gobierno y otras instituciones -también están incluidas las empresas- actúan en detrimento de la mayoría, priorizando los intereses de su propia agenda. Además, predomina la interpretación de que las instituciones ‘entorpecen' la vida cotidiana.

También destacó que uno de cada cuatro argentinos considera el activismo hostil como un medio para impulsar cambios. Esto refiere a ataques online, desinformación, violencia o daños a la propiedad, en particular en el rango adultos jóvenes de 18 a 34 años.

En este contexto, las empresas y ONGs tienen el desafío de ser las instituciones más confiables en Argentina. Sin embargo, esta certidumbre es frágil y está sujeta a que las propias firmas asuman un rol activo en la solución de los problemas estructurales en los que tienen influencia. 

"El sector empresarial tiene licencia para actuar en la esfera pública cuando sus acciones generan un impacto positivo, tanto para la sociedad como para su propio crecimiento, y juegan un papel clave en la reconstrucción de la confianza", expuso el relevamiento. 

Se trata de una tendencia que se desarrolló en los últimos años, ya que la expectativa de que las organizaciones lideren la búsqueda de soluciones a los problemas sociales cobró mayor relevancia desde que son vistas como más competentes, éticas y confiables que el gobierno. Esta alta confianza, no obstante, genera más responsabilidad para el sector privado.

"Más allá de las obligaciones dentro del ambiente de trabajo, la sociedad espera cada vez más de las empresas. Se les exige que actúen en cuestiones tales como el cambio climático, la desinformación, el reskilling y el apoyo a la comunidad. Se espera que no solo tengan una voz, sino que traduzcan sus valores en acciones concretas. Ser neutral ya no es una opción segura", afirma Paola Podestá, gerente general de Edelman Argentina.

Entre los sectores industriales más confiables, lidera el ranking tecnología (77%), seguido por alimentos y bebidas (73%) y salud (72%). En tanto, los sectores de servicios financieros y de redes sociales son los que presentan menores niveles de confianza entre los argentinos.