Se aproxima la Tercera Guerra Mundial: el ejército de robots que podría salvar a un único país
En un posible escenario de conflicto internacional, este país estaría resguardado por cientos de robots de una forma inesperada.

En medio de las guerras comerciales y las guerras territoriales que se están dando en la actualidad, hay un país que no descansa a la hora de los desarrollos tecnológicos. Se trata de China, que invierte millones de dólares en el desarrollo de robots que podrían ser la solución perfecta en caso de una Tercera Guerra Mundial.
Y es que este país asiático no los usaría para combatir, sino más bien para poder continuar produciendo sin la necesidad de mano de obra humana. Así, la industria que ya es la más automatizada del mundo podría pasar a ser por completo robotizada.
Tercera Guerra Mundial: el ejército de robots que salvaría a China
En una posible Tercera Guerra Mundial, China podría seguir produciendo sin problemas. Y es que, con las inversiones billonarias y las industrias que ya se manejan por completo con el ejército de robots funcionales, el país no tendría problemas económicos.
Así, un freno en el comercio internacional por la guerra o un paro en la economía del país no afectaría la producción de la industria china y podrían autosustentarse hasta el fin del conflicto.
¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Los conflictos que podrían desatarla
Según la Inteligencia Artificial, estas son las posibles causas de una Tercera Guerra Mundial:
Competencia por los recursos
La escasez de recursos críticos como agua, alimentos, energía (petróleo, gas, minerales raros) o tierras cultivables, exacerbada por el cambio climático, podría generar conflictos entre naciones. Por ejemplo, disputas por el control del Ártico (rico en recursos) o por cuencas hídricas transfronterizas.
Tensiones geopolíticas
Rivalidades entre superpotencias como Estados Unidos, China y Rusia podrían escalar. Ejemplos incluyen disputas en el Mar del Sur de China, la anexión de territorios (como en Ucrania), o enfrentamientos por influencia en regiones estratégicas como Taiwán o el Medio Oriente.
Armas nucleares
La proliferación de armas nucleares en países como Corea del Norte o Irán, o una carrera armamentística entre potencias, podría llevar a errores de cálculo o enfrentamientos directos. Un incidente malinterpretado (como un ciberataque o una prueba nuclear) podría desencadenar una escalada.
Ciberataques y guerra híbrida
Ataques cibernéticos masivos a infraestructuras críticas (redes eléctricas, sistemas financieros) o campañas de desinformación podrían desestabilizar países y provocar respuestas militares. La dificultad para atribuir estos ataques complica la disuasión.