Cuántos dólares se usaron para gastos en el exterior antes del fin del cepo
El Banco Central informó el monto que consumieron las familias en marzo a través de tarjetas para gastos en el exterior.

La demanda de dólares en el mercado oficial de cambios por parte de las familias mostró una reducción en marzo. La menor demanda, que se dio previo a la eliminación del cepo cambiario, es consecuente con el cierre de la temporada de vacaciones de verano, ya que gran parte se explica por consumos con tarjetas en el exterior.
La salida neta en dólares por parte de las "personas humanas" en marzo fue de u$s 570 millones, principalmente asociada con viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas con proveedores no residentes, indicó este viernes el Banco Central en su Informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario.
El monto que consumieron las personas en el tercer mes de 2025 para gastos en dólares con tarjetas representa una reducción de casi u$s 200 millones respecto a los u$s 769 millones que se registraron en febrero, en medio de las vacaciones de verano. Es decir, registraron una baja de 26% respecto al mes previo.
Además, del informe oficial también se desprende que volvió a aumentar el uso de dólares propios para abonar los consumos en moneda extranjera en comparación con el mes anterior. En febrero, el Central había señalado que la proporción era de 55% y en marzo avanzó a 60%. Sin embargo, fue menor a lo que se registró en enero, cuando fue de 70%.
"Cabe señalar que alrededor del 60% de estos consumos con tarjetas son posteriormente cancelados de forma directa por los clientes con fondos en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales", resaltó la entidad.
De esta manera, se mantuvo alta la proporción de personas que optan por abonar directamente con dólares porque es más conveniente. El "dólar tarjeta", compuesto por el tipo de cambio oficial más el recargo del 30% a cuenta de impuesto a las Ganancias, hoy cotiza alrededor de $ 1550, mientras el blue y MEP se ubican en $ 1210 y $ 1185, respectivamente.