Se aprobó el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires: estas son las nuevas fechas

En sesión "espejada", las cámaras Legislativas acordaron dar fin al dilatado debate sobre los comicios y aprobaron lo pedido por la justicia electoral

May 12, 2025 - 21:01
 0
Se aprobó el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires: estas son las nuevas fechas

Después de más de dos meses de tensiones y debates que parecían insaldables y que habían puesto al peronismo de la Provincia al borde de un quiebre, la Legislatura bonaerense sancionó la ley que acomoda los plazos de los comicios de la Provincia a los pedidos que realizó la Justicia electoral con carácter de "urgente". 

El inicio de semana tenía preparada una sesión "en espejo", es decir, con las dos cámaras sesionando de manera simultánea o consecutiva para aprobar una ley.  Esa práctica, habitual en la política bonaerense, habla de un nivel de consenso suficiente para avanzar en la aprobación. 

A las 14, el Senado, en un trámite exprés que no duró más de 10 minutos, otorgó la media sanción y la giró a Diputados, dónde los legisladores ya estaban sentados en las bancas para seguir el mismo camino. 

A las 15, la escena se repitió. Luego de una breve digresión, el expediente fue aprobado sin debate en la Cámara baja.

Parece haber surtido efecto el pedido de la Justicia que entiende en la materia. Cuando el gobernador Axel Kicillof decretó el desdoblamiento de fechas, llevando los comicios locales a septiembre, se acortaron todos los plazos formales anteriores. 

Tanto el mandatario provincial, como los sectores en pugna al interior del oficialismo, como la oposición sabían que era necesaria esta modificación. Pero los funestos antecedentes prendían todas las alarmas: a fin del año pasado, no se pudo aprobar el presupuesto y -por la disputa a cielo abierto entre las facciones del peronismo- se tardó casi dos meses en suspender las Primarias.

En este caso, sin embargo, la confección del proyecto se concretó luego de una reunión que protagonizaron la vicegobernadora Verónica Magario (kicillofismo), el titular de la Cámara Baja bonaerense, Alexis Guerrera (massismo), la senadora Teresa García (cristinismo) y el jefe de bloque de Unión por la Patria en Diputados, Facundo Tignanelli (La Cámpora).

Lo que de allí surgió convenció a los bloques opositores, vitales para la aprobación de cualquier iniciativa, ya que el oficialismo no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras. Por ello figuraban las firmas de Joaquín de la Torre de Derecha Popular, de Sergio Vargas de Unión, Renovación y Fe, de Carlos Curestis de La Libertad Avanza y de Agustín Maspoli de UCR + Cambio Federal.

En el dia de hoy presentamos, de forma conjunta con todos los bloques que integran el Honorable Senado de la Provincia, un proyecto que amplía los plazos de oficialización de listas y presentación de modelo de boletas de acuerdo a lo que solicito la Junta Electoral de la... pic.twitter.com/ZK58oiqEfP— Maria Teresa Garcia (@TereGarciaOK) May 6, 2025

"El lunes sale", había confiado a este medio una fuente inobjetable de la cotidianeidad parlamentaria. 

Los plazos quedarán establecidos de la siguiente manera: la presentación de alianzas será 60 días antes de las elecciones, los candidatos quedarán definidos 10 días después (20 de julio) y la fecha límite para presentar las boletas será 30 días antes del 7 de septiembre, es decir, a principios de agosto.

"Modificase por única vez para la elección a celebrarse en el año 2025 los plazos previstos en el artículo 61 de la Ley 5.109 y sus modificatorias", reza el escueto proyecto que tiene un único artículo.

Las fechas no son coincidentes con el calendario electoral nacional -como pedían algunos sectores opositores- pero dan el margen para un trámite más ordenado de las cuestiones reglamentarias. 

Las únicas dudas fueron por el malestar que generó la presentación de un proyecto que realizó el Ejecutivo y que bloqueó el tratamiento y probable aprobación de un proyecto para condonar deudas a municipios contraídas durante la pandemia de Covid.

Esa jugada de Kicillof no pasó desapercibida y algunos aun mastican la bronca. Sin embargo, la posterior aclaración del Ejecutivo en la que se señalaba que no descontaría esos fondos a los municipios hasta que se debata la cuestión, descomprimió y se prorrogó el debate para una próxima sesión.