Sant Jordi 2025 en Barcelona: cortes de tráfico, calles cortadas y alternativas en transporte público
El Día de Sant Jordi volverá a llenar Barcelona de libros y rosas este martes 23 de abril. Como cada año, la ciudad se transforma para acoger una de las jornadas más emblemáticas del calendario catalán, en la que literatura y tradición comparten protagonismo. Por cuarto año consecutivo, el centro de la capital catalana se convertirá en una gran 'superisla' literaria, un lugar sin tráfico rodado donde peatones, autores y lectores se adueñarán del asfalto. El epicentro de la fiesta será como siempre el paseo de Gracia, entre la avenida Diagonal y la Gran Via, aunque el dispositivo se extenderá también por la Rambla de Catalunya, la plaza de Cataluña, la Rambla y parte de la calle Gran de Gràcia. Concretamente, el tramo afectado irá desde el Pla de Nicolás Salmerón hasta la calle de Asturias. El Ayuntamiento ha anunciado que el perímetro de la superisla estará cerrado al tráfico desde las 22.00 horas del lunes 22 de abril hasta las 6.00 horas del miércoles 24. No podrán circular coches, bicicletas ni patinetes dentro de este espacio, y el servicio de Bicing también quedará suspendido. Estas son las calles que quedarán cortadas en los cruces con el Paseo de Gracia: Además, también se verán afectados dos tramos de la avenida Diagonal, hasta la altura de Balmes. Como vías perimetrales que se mantendrán abiertas, se podrán usar la Gran Via de les Corts Catalanes, Aragó y València. El consistorio recomienda evitar el uso del coche particular para acceder al centro durante el día de Sant Jordi. La alternativa preferente será el transporte público . Las estaciones de metro más cercanas a la zona peatonalizada son Universidad y Plaza Cataluña (L1), Paseo de Gracia (L2, L3 y L4) y Diagonal (L3 y L5). En cuanto a los Ferrocarriles y Rodalies, estarán operativas las estaciones de Provença (L6 y L7), Paseo de Gracia (R2, R11, R13–R17) y Plaza Cataluña (R1, R3, R4 y R12), todas ellas muy próximas al eje central de la celebración. Aunque el centro será el principal foco de actividad, todos los distritos de Barcelona contarán con paradas de libros y rosas. En Gràcia, los principales cortes se llevarán a cabo en la calle Gran de Gràcia. En Les Corts, se habilitarán tramos de la Diagonal entre Joan Güell y Pau Romeva. Estas son otras zonas con afectaciones: Barcelona se prepara así para vivir una jornada festiva y llena de vida, donde la cultura volverá a ser la gran protagonista.
El Día de Sant Jordi volverá a llenar Barcelona de libros y rosas este martes 23 de abril. Como cada año, la ciudad se transforma para acoger una de las jornadas más emblemáticas del calendario catalán, en la que literatura y tradición comparten protagonismo. Por cuarto año consecutivo, el centro de la capital catalana se convertirá en una gran 'superisla' literaria, un lugar sin tráfico rodado donde peatones, autores y lectores se adueñarán del asfalto. El epicentro de la fiesta será como siempre el paseo de Gracia, entre la avenida Diagonal y la Gran Via, aunque el dispositivo se extenderá también por la Rambla de Catalunya, la plaza de Cataluña, la Rambla y parte de la calle Gran de Gràcia. Concretamente, el tramo afectado irá desde el Pla de Nicolás Salmerón hasta la calle de Asturias. El Ayuntamiento ha anunciado que el perímetro de la superisla estará cerrado al tráfico desde las 22.00 horas del lunes 22 de abril hasta las 6.00 horas del miércoles 24. No podrán circular coches, bicicletas ni patinetes dentro de este espacio, y el servicio de Bicing también quedará suspendido. Estas son las calles que quedarán cortadas en los cruces con el Paseo de Gracia: Además, también se verán afectados dos tramos de la avenida Diagonal, hasta la altura de Balmes. Como vías perimetrales que se mantendrán abiertas, se podrán usar la Gran Via de les Corts Catalanes, Aragó y València. El consistorio recomienda evitar el uso del coche particular para acceder al centro durante el día de Sant Jordi. La alternativa preferente será el transporte público . Las estaciones de metro más cercanas a la zona peatonalizada son Universidad y Plaza Cataluña (L1), Paseo de Gracia (L2, L3 y L4) y Diagonal (L3 y L5). En cuanto a los Ferrocarriles y Rodalies, estarán operativas las estaciones de Provença (L6 y L7), Paseo de Gracia (R2, R11, R13–R17) y Plaza Cataluña (R1, R3, R4 y R12), todas ellas muy próximas al eje central de la celebración. Aunque el centro será el principal foco de actividad, todos los distritos de Barcelona contarán con paradas de libros y rosas. En Gràcia, los principales cortes se llevarán a cabo en la calle Gran de Gràcia. En Les Corts, se habilitarán tramos de la Diagonal entre Joan Güell y Pau Romeva. Estas son otras zonas con afectaciones: Barcelona se prepara así para vivir una jornada festiva y llena de vida, donde la cultura volverá a ser la gran protagonista.
Publicaciones Relacionadas