Simulacro Nacional 2025: ¿A qué hora suena la alerta sísmica en tu celular?
El Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el próximo martes 29 de abril: se enviará un mensaje de alerta sísmica a los celulares

Con el objetivo de fomentar la cultura de la Protección Civil y fortalecer las capacidades de reacción ante emergencias y desastres, el Gobierno de México convocó al Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará el próximo 29 de abril a las 11:30 horas (hora del centro del país). Dicho ejercicio incluye la activación de la alerta sísmica.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana encabezan este ejercicio masivo, que incluirá la emisión de alerta de sísmica a través de los teléfonos celulares.
LEE TAMBIÉN. Así luce la tierna colección de Hello Kitty de Sam’s Club
Simulacro Nacional 2025 y alerta sísmica en tu celular
El simulacro incluirá el envío de un mensaje de alerta sísmica de prueba que llegará automáticamente a los teléfonos móviles compatibles. Para recibir el aviso es indispensable:
- Tener el dispositivo encendido y conectado a las redes 2G, 3G, 4G o 5G.
- Tener el sistema operativo actualizado y sin modificaciones.
- Recordar que los mensajes de alerta no tienen costo para el usuario; no es necesario contar con saldo ni datos móviles.
Cabe destacar que esta prueba estará disponible únicamente en la Ciudad de México durante el simulacro.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué día se descansa por el 1 de mayo 2025? ¿Se recorre al lunes?
¿Cuál será la hipótesis del Simulacro Nacional 2025?
La CNPC informó que la hipótesis principal para este ejercicio será la de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, afectando de manera severa la zona centro y sur del país. Según los lineamientos:
- Oaxaca y Chiapas tendrán un impacto sísmico severo.
- Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, y Morelos experimentarán sismos fuertes.
- Campeche, Michoacán y Tlaxcala tendrán un impacto moderado.
¿Dónde sonará la alarma sísmica?
La alarma se activará mediante diferentes sistemas de alertamiento:
- 14,491 altavoces del sistema de altavoces de la Ciudad de México.
- Estaciones de radio y televisión locales.
- Notificaciones a dispositivos móviles.
El simulacro abarcará los siguientes estados:
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Estado de México
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
¿Cómo participar en el Simulacro Nacional 2025?
Para participar de manera formal en el Simulacro Nacional 2025, las instituciones públicas, privadas y la población en general deben registrar sus inmuebles en la plataforma digital de la CNPC antes del 28 de abril a las 23:59 horas.
El registro permite integrar estadísticas que ayudan a medir el nivel de participación y preparación de la ciudadanía frente a desastres naturales.
Además, durante el simulacro, los participantes deberán ejecutar protocolos de evacuación, replegarse en zonas seguras, y seguir las indicaciones de las brigadas internas.
¿Cómo participará el Metro de la Ciudad de México en el Simulacro Nacional 2025?
El Sistema de Transporte Colectivo Metro también se unirá al simulacro. Aunque sus instalaciones tienen bajo riesgo sísmico, los protocolos a seguir incluyen:
- Mantener la calma y evitar correr o gritar.
- Replegarse a zonas seguras como paredes y torniquetes.
- No rebasar la línea amarilla en andenes.
- No invadir vías o túneles.
- No prender fuego en caso de apagón.
La participación activa de los usuarios en el Metro refuerza los protocolos de seguridad y permite una respuesta ordenada ante una emergencia real.