Sánchez y trece ministros se ausentan del próximo Pleno del Senado: el PP presenta una queja para denunciar el "boicot" del Gobierno

El Grupo Popular en el Senado ha presentado un escrito de queja a la Mesa de la Cámara para denunciar que la semana que viene, tanto el presidente del Gobierno,...

May 16, 2025 - 05:24
 0
Sánchez y trece ministros se ausentan del próximo Pleno del Senado: el PP presenta una queja para denunciar el "boicot" del Gobierno

El Grupo Popular en el Senado ha presentado un escrito de queja a la Mesa de la Cámara para denunciar que la semana que viene tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como trece de sus ministros no acudirán a la sesión de control del Pleno. Según los populares, esta es una más de las "ausencias masivas" que vienen protagonizando los miembros del Ejecutivo y corresponden a la estrategia de "boicot" al Senado y también de "esconderse y no dar explicaciones ante las Cortes".

Según el escrito del PP, al que ha tenido acceso 20minutos, el lunes pasado recibieron la notificación del Gobierno de que un total de once ministros no estarán en el Pleno que empieza el 20 de mayo, "la mitad exacta del Gobierno, a la que hay que añadir la ya habitual ausencia del presidente del Gobierno, desaparecido de esta Cámara desde hace más de un año". La última vez que Sánchez acudió a una sesión de control en el Senado fue en marzo de 2024.

Esos once ministros son la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Agricultura, Luis Planas; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; la ministra de Sanidad, Mónica García; y el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy. En la lista también se incluye al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, pero este se encuentra recuperándose de una operación contra el cáncer que padece.

De acuerdo con el escrito registrado por el PP esta semana, a esta lista de ministros se unieron después los responsables de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y de Transportes, Óscar Puente, pues ambos avisaron poco antes de que venciera el plazo de presentación de preguntas orales al Gobierno. Puente acababa de ser padre de su tercer hijo.

Cuando supo de la ausencia de Bolaños, explica el PP, el grupo parlamentario procedió a retirar la pregunta que había registrado para él y la sustituyó por otra para la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Sin embargo, critica que no tuvo "tiempo suficiente para hacer algo semejante con la interpelación y las cuatro preguntas" para Puente porque "la comunicación de su ausencia llegó apenas 14 minutos antes del vencimiento del plazo".

"Junto al absentismo prolongado del presidente del Gobierno en las sesiones de control del Senado, la ausencia de un porcentaje significativo de los ministros se ha convertido ya en una mala práctica habitual que ha sido denunciada públicamente por el Grupo Popular en numerosas ocasiones por suponer una falta de respeto más a las atribuciones constitucionales de esta Cámara y un incumplimiento flagrante por el Gobierno del artículo 111 de la Constitución, que le obliga a someterse a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras durante un tiempo mínimo semanal", subraya el PP.

En su opinión, "la situación provocada a día de hoy por el Gobierno carece de precedente alguno y es un claro exponente de su actitud escapista del control político de esta Cámara, inasumible en un sistema de democracia parlamentaria".

Aparte de pedir a la Mesa del Senado que amplíe el plazo para poder sustituir las preguntas e interpelaciones a Puente, el PP reclama que se transmita al Gobierno la firme protesta del Grupo Popular en el Senado por una forma de proceder absolutamente ajena a la mutua lealtad institucional exigible entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y que supone un salto cualitativo inaceptable dentro de la actitud habitualmente obstruccionista de este Gobierno a la rendición de cuentas".

Para la portavoz del Grupo Popular, Alicia García, "estas ausencias, que son una constante durante toda la Legislatura, responden a la estrategia del Gobierno de la avestruz, es decir esconderse y no dar la cara para dar explicaciones ante las Cortes". "Es todo un despropósito y roza prácticas de países de otras latitudes y desde el PP haremos todo lo posible para evitarlo", ha añadido.

García ve necesaria la presencia del Ejecutivo en las sesiones de control, sobre todo ante la "incesante lluvia de escándalos que acorralan al Gobierno de Pedro Sánchez y que están provocando una gran alarma social". A los senadores, recuerda, les "han votado todos los españoles", pero hay "una clara maniobra de obstrucción parlamentaria sin ningún precedente". "Esta huida es una anomalía y demuestra que ni sus propios ministros defienden las políticas de Sánchez. Esta completamente sólo", ha apuntado la senadora.