Sánchez usa el 1-M para atacar a Feijóo por defender las nucleares: «Se somete a las grandes empresas»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado el Día del Trabajador para atacar al PP, a quien reprocha su, en su opinión, «nulo compromiso» con España al rechazar sus medidas contra los aranceles de Donald Trump, que el Pleno del Congreso prevé convalidar el próximo jueves.El voto en contra de los de Alberto Núñez … Continuar leyendo "Sánchez usa el 1-M para atacar a Feijóo por defender las nucleares: «Se somete a las grandes empresas»"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado el Día del Trabajador para atacar al PP, a quien reprocha su, en su opinión, «nulo compromiso» con España al rechazar sus medidas contra los aranceles de Donald Trump, que el Pleno del Congreso prevé convalidar el próximo jueves.
El voto en contra de los de Alberto Núñez Feijóo demuestra, según Sánchez, dos cosas «igualmente graves»: su nulo compromiso con la protección de miles de empresas y millones de empleos y «el total sometimiento del PP al interés de determinadas grandes empresas, llegando a anteponer la voluntad de esas grandes empresas a la prosperidad de la economía española».
«Lo grave ya no es su falta de proyecto de país, sino su absoluta sumisión a intereses particulares de los de arriba frente al interés de la mayoría», señala Sánchez en una carta a la militancia del PSOE con motivo del Día Internacional del Trabajador.
En este punto, Sánchez hace alusión implícita al apoyo de Feijóo a las centrales nucleares, en plena crisis por el apagón sufrido el pasado lunes por los españoles.
El PP ha afeado al Ejecutivo que no haya aceptado ni una sola de las propuestas del plan que presentó hace más de 20 días, y entre las que se incluyen incentivos fiscales para las empresas más perjudicadas por los aranceles pero, además, prorrogar la vida útil de las centrales nucleares. El corte masivo de suministro del lunes ha traído de nuevo al debate público el cierre de estas centrales por parte del Gobierno.
Con todo, apunta Sánchez en su misiva que este hecho «no es nada nuevo». «En todas y cada una de las crisis que ha sufrido España en estos últimos años, nuestro querido país no ha contado ni una sola vez con el apoyo del principal partido de la oposición».
Pleitesía a los sindicatos
Igualmente, el presidente socialista alaba a los sindicatos, que habitualmente han evitado protestar contra el Gobierno actual: «Ha sido decisiva la contribución de los sindicatos mayoritarios, con los que tanto nos une, a través del diálogo social».
El jefe del Ejecutivo se vanagloria de que desde que está en el poder ha puesto «la causa de la dignidad laboral y la mejora de las condiciones de las trabajadoras y trabajadores en el centro» de la acción de Gobierno.
«En todos estos logros, ha sido decisiva la contribución de los sindicatos mayoritarios, con los que tanto nos une, a través del diálogo social», incide Sánchez.
El líder del PSOE subraya que ha conseguido la reducción de la deuda y el déficit, así como la temporalidad. También ha mencionado la subida del salario mínimo y avisa de que reducirá la jornada laboral. Sin embargo, un ministro de la parte socialista del Gobierno, el titular de Economía, Carlos Cuerpo, quien está frenando su aplicación frente a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El presidente aprovecha su carta para criticar también la gestión del mandatario estadounidense, Donald Trump. «Debemos redoblar la defensa de los trabajadores y trabajadoras en un contexto internacional adverso», asegura. Concretamente, se refiere a la «guerra arancelaria, injusta e injustificada, abierta unilateralmente por la nueva administración estadounidense».
Otros miembros del Gobierno han preferido participar en las marchas por el Día del Trabajador que se celebran en varias ciudades de España este jueves. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acudirá a la marcha de Sevilla; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, estará en Madrid; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, irá a Zaragoza; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a Barcelona; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, a Alicante, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a Valladolid.