Sánchez anuncia 1.300 millones de euros en diez años para impulsar la vivienda y construir 15.000 pisos al año

El presidente del Gobierno anuncia los primeros detalles del plan estratégico de vivienda anunciado en enero.

Abr 24, 2025 - 13:23
 0
Sánchez anuncia 1.300 millones de euros en diez años para impulsar la vivienda y construir 15.000 pisos al año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la movilización de 1.300 millones de euros a lo largo de los próximos diez años para impulsar la construcción industrializada de vivienda. Esta será la inversión asociada al nuevo Perte de vivienda anunciado en enero dentro del paquete de medidas del Gobierno para atajar la crisis habitacional y mejorar el acceso a un techo. El objetivo es, según ha explicado el líder del Ejecutivo, impulsar un "cambio de paradigma" en la construcción de vivienda creando 'piezas' en fábricas -como fachadas, pilares o incluso baños- para luego ensamblarlas en la obra y agilizar los procesos para acelerar la ampliación del parque de la mano del sector privado.

"Es necesario un cambio de paradigma en la propia cadena de edificación, incidiendo en su industrialización, digitalización y sostenibilidad", ha expresado Sánchez en la feria Rebuild, en un acto en el que también ha participado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y al que han asistido el ministro de Industria, Jordi Hereu, y representantes del Ministerio de Economía. A través de este nuevo Perte de la industrialización de la vivienda, el Gobierno se marca como "prioridad" fomentar este método de edificación para "construir más y mejor vivienda, más rápido y a precios más asequibles". "Este perte va a permitir una construcción industrializada en la que ganamos todos: en velocidad, en calidad y en sostenibilidad", ha asegurado Rodríguez, que ha remarcado que "no es un proyecto más del Gobierno, es una puesta estratégica, una palanca de crecimiento y cohesión territorial".

Actualmente apenas el 5% de los inmuebles en España se construyen empleando el método industrializado, una proporción que el propio presidente del Gobierno ha reconocido que dista mucho del 20% de países vecinos como Alemania o Países Bajos. Por ello, uno de los tres ejes del perte es aumentar la capacidad productiva del sector español hasta poner en pie bajo este método 15.000 viviendas anuales durante los próximos diez años y posteriormente alcanzar las 20.000. "Este proyecto estratégico será una herramienta fundamental para situar a España a la vanguardia de la industrialización", ha remarcado Sánchez.

Para cumplir con esta meta, el presidente del Gobierno ha señalado como prioritario mejorar la financiación y abrir líneas específicas para la construcción industrializada, ya que, al tratarse de una industria novedosa, se encuentra con obstáculos para acceder a los habituales préstamo promotor, ya que las entidades bancarias solo cubren por esta vía el material que está en la obra, no las 'piezas' construidas en fábrica. En esa línea, Sánchez ha defendido la necesidad de avanzar en la colaboración público-privada y se ha comprometido a crear un "entorno regulatorio" que fomente que tanto las grandes como las pequeñas empresas puedan apostar por esta tecnología.

El segundo eje del nuevo Perte será el impulso de la eficiencia y la sostenibilidad del sector de la construcción a través de la industrialización, ya que este método permite acortar los tiempos de edificación entre un 20% y un 60%, así como optimizar el uso de recursos y disminuir los residuos generados en las obras. "No se trata de menos cemento y más ordenador, se trata de cemento sostenible y nuevas tecnologías para construir más y mejores casas", ha señalado el líder del Ejecutivo.

El tercer puntal del plan estratégico será la formación específica de trabajadores en el ámbito de la construcción industrializada. El Gobierno confía en que este sistema de edificación sirva para "dignificar" el empleo en el sector y hacerlo más atractivo para jóvenes y mujeres, gracias a unas condiciones laborales más seguras en las fábricas que en las obras. "La construcción del mañana tiene que dignificar aún más el empleo y hacerlo atractivo para los jóvenes", ha destacado Sánchez, que ha avanzado que se diseñará u nuevo esquema de formación del talento en el sector de la construcción de la mano de las universidades y centros formativos. "Vamos a generar empleo en todos los territorios, dando capilaridad al sector y vamos a conseguir incorporar más mujeres", ha destacado, por su parte, la ministra de Vivienda.

Más allá de estas tres líneas de actuación, se desconocen todavía los detalles concretos del proyecto, que tendrá que ser aprobado en Consejo de Ministros. Frente al resto de pertes que ya están en marcha, como el del sector de la automoción, el de la vivienda contará con la particularidad de tener un epicentro físico en Valencia, tal y como el propio presidente del Gobierno ya avanzó en enero. En la zona de actividades logísticas del Puerto de Valencia se levantará la denominada 'Ciudad de la Industrialización de la Construcción', con la que se pretende contribuir a reactivar el tejido empresarial autonómico tras la DANA.

A través de este nuevo proyecto estratégico, el Ejecutivo persigue dar respuesta al problema de la vivienda. "Acceder a una vivienda digna en condiciones asequible es hoy lamentablemente un sueño imposible para millones de personas", ha reconocido Sánchez. "Las soluciones pasan por construir más vivienda y que sea más asequible y de más calidad", ha defendido Rodríguez. El presidente del Gobierno se ha comprometido a movilizar "todos los recursos" del Estado para atajar la crisis habitacional, pero también ha pedido colaboración al resto de administraciones y a los partidos políticos, por ejemplo para desbloquear la reforma de la ley del suelo y para aplicar la ley de vivienda.