Ryanair aumenta su dominio en los aeropuertos españoles en plena guerra contra el Gobierno

En el primer trimestre de 2025, Ryanair transportó a 13,3 millones de pasajeros en aeropuertos españoles, operados por Aena. Un año antes fueron 12'4 millones

May 13, 2025 - 06:15
 0
Ryanair aumenta su dominio en los aeropuertos españoles en plena guerra contra el Gobierno

Ryanair ha salido invicto de su guerra abierta contra Aena y el Gobierno de España. Lejos de que la crisis le pase factura, en lo que llevamos de 2025 la aerolínea irlandesa se ha hecho fuerte en los aeropuertos españoles: ha ganado pasajeros y ha crecido en cuota de mercado. 

Pese a que ha decidido abandonar varios aeropuertos regionales, la compañía ha aumentado significativamente el número de pasajeros españoles que ha transportado a lo largo de este arranque de año,según se desprende de los datos trimestrales del gestor aeroportuario Aena. Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, Ryanair ha transportado a 13,3 millones de pasajeros en aeropuertos de España, operados por Aena. Un año antes, y en el mismo período, Ryanair dio servicio a 12,4 millones de personas, casi un millón más de diferencia. Esto es un crecimiento de casi un 8% (7,8%), y la consolida como la aerolínea más importante en España, tanto por número de pasajeros como por cuota de mercado (21%), por mucho que le pese al Gobierno y a Aena. 

Es, de hecho, una de las aerolíneas que más ha crecido interanualmente, a pesar de que ha perdido varias rutas y la crisis reputacional que está atravesando por las polémicas intervenciones de su CEO, Michael O'Leary. La aerolínea que más ha crecido ha sido la húngara Wizz Air, que entre un año y otro ha aumentado un 19,2% el número de pasajeros que ha transportado, tras pasar de 1,6 millones de personas a 1,8 millones. Sin embargo, todavía acapara solo un 2,9% de la cuota. La segunda compañía con mayor crecimiento en número de clientes ha sido Easyjet, con un aumento del 9,3%, hasta los 3 millones de pasajeros. En tercer lugar estaría la británica Jet2.Com, que ha crecido un 8,3% (1,7 millones de pasajeros). Ya en la cuarta posición se encontraría Ryanair. 

En el otro lado de la balanza, destaca la situación de Air Europa, ya que ha perdido clientes este principio de año, en relación al mismo período del año pasado. El año pasado, la aerolínea, que atraviesa una crisis por su polémico rescate, dio servicio a 4,1 millones de pasajeros. Este primer trimestre, tan solo transportó a 4 millones, un 2,7% menos. La otra aerolínea que también ha sufrido la reducción de clientes en los aeropuertos de Aena ha sido Iberia Express, con un decrecimiento del 0,5%. En el caso de Vueling, Iberia y Binter han tenido un crecimiento de entre un 2%y un 4%. 

Más de 2 de cada 10 pasajeros son de Ryanair

Ryanair está atravesando una época compleja en nuestro país. Está en pie de guerra tanto con Aena, empresa semipública, como con el propio Gobierno, por un enfrentamiento directo con el Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

Por un lado, la aerolínea irlandesa inició una batalla contra Aena, a la que acusa de imponer tasas excesivas. A esto se sumaron diversos reproches contra el Gobierno porque, según los argumentos de Ryanair, no incentiva el tráfico en zonas menos rentables. La situación derivó en que la irlandesa eliminó 12 rutas y 800.000 asientos para este verano en España. Las formas y el tono de Ryanair enfadaron a Aena, y terminó calificando de "espurios" los argumentos de Ryanair. Desde entonces, no paran de lanzarse dardos entre unos y otros. 

Por otro lado, Ryanair se enfrenta a una sanción histórica de 107 millones de euros impuesta por el Ministerio de Consumo, que considera abusivo cobrar por el equipaje de mano. La aerolínea respondió con insultos de todo tipo y campañas contra el ministro Bustinduy.

Sin embargo y pese a todo, Aena necesita de Ryanair. Dos de cada diez pasajeros de los aeropuertos de Aena son de Ryanair. Por su parte, la española Iberia, durante años reina en nuestro país, solo acapara un 8,4% de la cuota de mercado. Si Ryanair eleva el tono todavía más y cumple sus amenazas de seguir reduciendo rutas, se haría un roto importante en el tráfico aeroportuario español.