No sólo Red Eléctrica: afines a Ábalos, también enchufados en la empresa pública nuclear
Un amigo íntimo, el gerente del PSOE y la fontanera de Ferraz, colocados en Enusa

Red Eléctrica no es la única empresa de energía participada por la SEPI en la que el PSOE coloca a ex altos cargos y afines sin formación ni experiencia en la materia. Enusa (Empresa Nacional de Uranio) Industrias Avanzadas, la responsable de suministrar uranio enriquecido a las centrales nucleares españolas y que juega un papel clave en la gestión de residuos radiactivos, viene albergando a perfiles políticos relacionados con José Luis Ábalos, empezando por su presidente, el ex gerente del PSOE Mariano Moreno Pavón, al que habría tocado gestionar las andanzas de la trama Koldo, que llegó al cargo a los cinco meses del cese de Ábalos, en sustitución de José Vicente Berlanga, dirigente socialista de Valencia conocido por su estrecha relación con el exministro.
En Enusa también ha trabajado Leire Díez Castro, ex alto cargo de Correos conocida como la fontanera de Ferraz, que ha estado dedicada como colaboradora del PSOE a la recopilación de información sensible de jueces y periodistas para contrarrestar el caso Begoña Gómez.
La Presidencia de la empresa pública nuclear participada en un 60% por la SEPI y en un 40% por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), junto con la de Red Eléctrica, uno de los puestos mejor remunerados, en este caso, con 240.000 euros.
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Berlanga había estado al frente de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia antes de dar el salto a Enusa, puesto al que fue llamado cuando Ábalos se convirtió en ministro de Fomento en junio de 2018, en relevo de José Luis González, quien estuvo al frente de la compañía durante más de dos décadas.
Tras el cese de Ábalos también fue relevado el hijo de Berlanga, que trabajaba en Ferraz.
El sucesor en Enusa es Mariano Moreno Pavón, gerente del PSOE hasta el 18 de octubre de 2021, cuando fue cesado y sustituido por Ana María Fuentes.
Según la nota difundida por la SEPI, Moreno Pavón, que se trajo a su número dos en el PSOE, Vicente López, como jefe de Gabinete, es diplomado en Gestión y Administración Pública y especialista en Business Inteligence & Big Data. La corporación de participaciones estatales en empresas industriales aseguró que la elección como nuevo presidente "responde al reto de la diversificación de la compañía, cuyo plan estratégico plantea nuevas líneas de negocio y crecimiento orientadas a la sostenibilidad económica y social, así como a la consolidación de la empresa en el mercado internacional".
Contratos opacos
En los últimos meses, el PSOE viene recurriendo a la fórmula de los contratos opacos para colocar en empresas públicas y en Ferraz a exaltos cargos socialistas vinculados a la promoción de Begoña Gómez. Estas artimañas permiten sortear la incompatibilidad y ocultar la contratación de militantes quemados y controvertidos o con conflicto de interés.
Contratos de asistencia, como autónomos, que denominan "contratos por fuera" de Ferraz, empresas públicas o lobbies, es la manera de retribuir por los servicios prestados y "no dejar a nadie tirado" y a la vez poder asegurar que no hay relación laboral ni barrera legal, según detallan fuentes conocedoras de estas maniobras a Vozpópuli.
Leire Díez Castro, ex alto cargo de Correos conocida ahora como la fontanera de Ferraz, se ha dedicado como colaboradora del PSOE a la recopilación de información sensible de jueces y periodistas para contrarrestar el caso Begoña Gómez.
La tarea de fontanera encomendada a Díez por el PSOE la ha desvelado El Confidencial, que además ha captado a esta militante entrando y saliendo de Ferraz, donde desempeña su labor, mientras Santos Cerdán ha declarado a ese medio: "La conozco desde hace años y sé que está haciendo algún trabajo periodístico. Es una militante de Cantabria. No tiene más relación [con el PSOE]. Trabajó en Correos y ahora no sé dónde trabaja".
Tras la llegada de Sánchez a Moncloa en julio de 2018, Díez logró que la colocaran en Enusa como jefa de Comunicación (2018-2021), gestión que realizó Ábalos, como ha constatado Vozpópuli, y de ahí recaló en Correos.
Abalos la recuperó desde la Federación Socialista de Cantabria de los grupos de apoyo a Pedro Sánchez que eclosionaron tras su convulsa dimisión en el Comité Federal del 1 de octubre de 2016.
En 2022 fue nombrada directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos gracias a su estrecha relación con Juan Manuel Serrano, amigo y antiguo jefe de gabinete del presidente del Gobierno. Su activismo socialista e insultos al PP en redes asombraron y dieron quebraderos de cabeza a la empresa pública, como ha informado este periódico, y Pedro Saura, su nuevo presidente, decidió prescindir de ella.
En febrero de 2024, tras abandonar Correos justo cuando estallaron los casos Koldo y Begoña Gómez, Díez pasó a depender directamente de Santos Cerdán y se volcó en la búsqueda de documentos y audios que pudieran ser utilizados por su partido para desacreditar a los sectores que el Gobierno ha puesto en su punto de mira. Se ha reunido con imputados en diversos procedimientos judiciales con acceso a archivos. A cambio de su colaboración, Díez les habría prometido ayuda del Gobierno para aliviar sus procesos penales a través de la Fiscalía.
Juan Ignacio Díaz Bidart, director de Gabinete de Reyes Maroto en Industria hasta marzo de 2023, y director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI) hasta febrero de 2024, también ha encontrado acomodo. Él mismo habría publicado en su Linkedin a finales de junio que había fichado por la constructora Urbas, lo que luego retiró y la empresa negaba. Hasta que la noticia fue filtrada a Merca2 el 18 de julio, con la versión de que se incorporaba como "colaborador" para desarrollar el "negocio internacional", según ha relatado The Objective, que buscaba justo antes confirmarla sin que se atendieran sus peticiones.
Precisamente este lunes el Supremo ha citado como testigos a Bidart y a la Miss Asturias vinculada a Ábalos.
Los enchufados en Red Eléctrica
Seis ex altos cargos del PSOE forman parte del consejo de administración de Red Eléctrica. A Beatriz Corredor, que cobra 546.000 euros, se suman Esther María Rituerto, Marcos Vaquer Caballería, Elisenda Malaret y José Juan Ruiz
El 13 de enero de 2020 se empezó a cocinar el desembarco de Corredor en Red Eléctrica para sustituir a un muy crítico Jordi Sevilla con la política energética de Teresa Ribera, alentada por Pedro Sánchez.
El pasado 28 de abril, poco antes de que se produjera a las 12.33 horas el apagón que paró España durante más de ocho horas, Red Eléctrica filtró que el Consejo de Administración de la SEPI propondrá a la exminisra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya como consejera dominical. Efe informó de que la exministra sustituirá a Ricardo García Herrera.
Los consejeros de la entidad participada un 20% por el Estado reciben cerca de 100.000 euros en dietas por asistencia al Consejo y participación en Comisiones. El grupo público deslizó que ha elegido a González Laya "por su capacidad profesional, su experiencia en geopolítica y economía internacional, y su conocimiento de las instituciones europeas y de sus mecanismos". Sin embargo, el currículum de Laya no recoge formación ni experiencia en energía.
Laya dejó el Gobierno el 10 de julio de 2021, junto con Ábalos, tras la crisis diplomática abierta con Marruecos por el traslado a España del dirigente del Frente Polisario Brahim Ghali.