Rondas de financiación para startups: Tipos, ventajas y cómo prepararte

Las rondas de financiación para startups permiten obtener dinero. ¿Sabes cuántos tipos hay y para qué sirven? Te lo contamos. The post Rondas de financiación para startups: Tipos, ventajas y cómo prepararte appeared first on Sage Advice España.

May 16, 2025 - 14:48
 0
Rondas de financiación para startups: Tipos, ventajas y cómo prepararte

Las rondas de financiación para startups permiten desde desarrollar y lanzar un nuevo producto o servicio hasta abrir más mercados.

  • Las startups pueden optar por distintas rondas de financiación para cubrir sus necesidades económicas.
  • Las relaciones con el inversor deben recoger tanto su entrada en la startup como su desinversión y salida de la empresa.

El 2024 ha sido positivo en rondas de financiación para startups al recuperarse niveles de ejercicios anteriores, este ejercicio se ha cerrado con operaciones por valor de 3.100 millones de euros en España. Lo que supone un aumento del 36 % sobre 2023. 

Las rondas de inversión de mayor tamaño han sido más numerosas. Han aumentado un 58 %. La media dineraria se ha situado en 9,2 millones de euros, según los datos del Observatorio de Startups de la Fundación Innovación Bankinter. Pero ¿sabes en qué consisten realmente las rondas de financiación para startups? ¿Para qué te sirven? ¿Quién y cómo se puede invertir? Te lo contamos. 

COMPARTE ¿Sabes lo que es una ronda de financiación para startups y cómo prepararla? Conoce esta fórmula para obtener el dinero para tu negocio.

Cómo gestionar la liquidez de tu empresa

CONSIGUE GRATIS TU GUÍA EN PDF EN LA QUE APRENDERÁS:

  • Cómo puedes determinar cuánta liquidez necesita tu negocio.
  • Cuáles son las fuentes propias y alternativas de liquidez.
¡Quiero descargar mi GUIA gratis!
Sage

CONTENIDO DEL POST

El programa Sage Active ayuda a las startups a gestionar su contabilidad y conocer mejor sus necesidades de financiación. 

¿Qué es una ronda de financiación para startups?

Las rondas de financiación para startups son todos aquellos procesos por los que estas empresas de reciente creación o edad temprana consiguen recursos económicos para su proyecto. 

El dinero que uno o varios inversores te confíe se destina a desarrollar tu producto, servicio o actividad. También lo puedes dirigir a impulsar el crecimiento y expansión nacional e internacional. Todo depende de la fase en la que te encuentres y la evolución de tu negocio.

Los inversores que participan en tus rondas de financiación para startups esperan un retorno de la aportación económica invertida. Por tu parte, confías en avanzar en su desarrollo, consolidar su modelo de negocio y alcanzar la rentabilidad con su actividad.

Las rondas de inversión para startups suelen contar con inversores especializados o los denominados family, friends and fools (familia, amigos y ‘locos’). 

Objetivos de una ronda de financiación para startups

Los objetivos de las rondas de financiación para startups varían en función de la etapa de desarrollo en la que se encuentre la joven empresa. En general, estos son los fines:

  • Liquidez: permite a tu startup disponer de recursos económicos para crecer sin necesidad de recurrir a la financiación bancaria ni endeudamiento en las diferentes etapas del negocio. Este dinero lo puedes destinar a arrancar la actividad, continuar con el plan de acción, disponer de recursos económicos hasta que llega la rentabilidad y escalar. Con Sage Active, conoces las necesidades reales que precisas de inversión.
  • Innovación: tu startup se puede centrar con estos recursos económicos en innovar y desarrollar el producto mínimo viable. Además, te ayuda a realizar las primeras pruebas en el mercado.
  • Actividad económica: las rondas de financiación para startups son útiles con el fin de que tengas los recursos financieros para el día a día mientras se alcanza un mínimo de facturación y se llega a la rentabilidad. 
  • Escalar: destinas el dinero a crecer y ampliar tu negocio. 
  • Expansión: financias tu expansión nacional e internacional.
  • Nuevo producto: te ayuda a mejorar tu primer producto o desarrollar uno nuevo.

Tipos de rondas de financiación

Las rondas de financiación para startups pueden clasificarse en diferentes tipos según la etapa en la que se encuentre la joven empresa y el destino de la inversión

  • Ronda Presemilla: el importe se destina al desarrollo de tu idea o prototipo inicial.
  • Ronda Semilla: el dinero de los inversores se emplea para el lanzamiento y comercialización de tu producto o servicio ya listo para el mercado.
  • Ronda de Serie A: este tipo de ronda está pensada para tu expansión. Además, se recurre a ella para fabricar equipos, desarrollar un producto o expandir la actividad.
  • Ronda de Serie B: se consiguen más recursos económicos para tu expansión nacional e internacional. El objetivo es siempre abrir nuevos mercados. También es habitual recurrir a ella para la adquisición de otras compañías.
  • Ronda de Serie C: tu startup puede recurrir a estas rondas de inversión para financiar su expansión nacional e internacional.
  • Ronda de Serie D: te permite dar un mayor impulso a la expansión internacional y realizar operaciones de compras.
  • Ronda de financiamiento de deuda: esta fórmula conlleva la formalización de préstamos con bancos u otras entidades financieras para que obtengas la financiación necesaria. En este caso, tu startup pagará intereses.

¿Cuál es la primera ronda de financiación para una startup?

Las startups siguen un ciclo de financiación que arranca, normalmente, con la fase de presemilla, sin embargo, el itinerario no es igual para todas. Algunas de estas jóvenes empresas cuentan con recursos propios para arrancar su actividad por lo que no recurren a las rondas de financiación para startups hasta que llegan al mercado o necesitan escalar.

¿Cómo conseguir tu primera ronda de financiación?

Las rondas de financiación para startups debes prepararlas con antelación, teniendo en cuenta la situación de la joven empresa y sus necesidades. Estos son los 8 pasos que te aconsejamos seguir para prepararla adecuadamente y atraer a los inversores: 

1. Plan de negocio

Toda empresa debe tenerlo. De este modo, eres consciente de las necesidades que tienes y del dinero que precisas para llevar a cabo la actividad. 

2. Planificación

Tu plan de negocio tiene que incluir un plan económico-financiero en el que dotes cada acción con partidas económicas. Es decir, un presupuesto. Esto marcará cuándo vas a necesitar los recursos económicos. Y, si no dispones de ellos, es el momento de pensar en las rondas de financiación para startups.

3. Condiciones

Antes de que te lances a la caza de los inversores, tienes que determinar las condiciones de la inversión. 

  • Si la opción es darle participación en la empresa, debes fijar los límites sobre su papel y su peso en la toma de decisiones. 
  • Si por el contrario es una rentabilidad económica, fija los porcentajes o cuantías y los momentos de ese retorno. 

Sea cual sea la elección, regula muy bien la relación. También es clave determinar cómo el inversor saldrá de tu startup.

4. Presentación

Es fundamental para que atraigas la atención de los inversores, sobre todo si acudes a un elevator pitch o formatos similares.

5. Negociar

El inversor evaluará las condiciones que hayas elaborado. Si está interesado en invertir, es muy probable que te haga alguna contraoferta o presente otras condiciones. Si es el caso, te toca negociar.

6. Due diligence

Bajo este término se engloba un análisis que realiza el inversor para conocer su rentabilidad y riesgos. Es información que determinará si finalmente invierte o no en tu startup. 

7. Term Sheet

Este documento recoge los puntos que el inversor quiere incluir en el pacto de socios.

8. Pacto de socios

Su firma se produce cuando hayáis terminado toda la negociación. Recoge todos los puntos relacionados con la operación de inversión. Es como un contrato.

¿Cuáles son las etapas de financiación de una startup?

A lo largo de su vida, la startup pasa por diferentes etapas en las que el negocio evoluciona y las necesidades de financiación varían. Estas son las fases:

  • Presemilla: es la fase inicial de tu startup por lo que el dinero suele venir de los propios fundadores o de tu familia, amigos o ‘locos’.
  • Semilla: tu startup ya tiene su modelo de negocio. Se recurre habitualmente a la financiación a través de aceleradoras, business angels o inversores particulares y plataformas de equity crowdfunding. 
  • Fase de edad temprana: ya estás en el mercado. En esta etapa, la financiación procede de business angels o fondos de capital riesgo.
  • Fase de crecimiento: aquí ya necesitas crecer y tu startup se puede apoyar en financiación de business angels, fondos de inversión y bancos.
  • Desinversión: tu empresa ya está consolidada en el mercado. Es el momento de su venta o fusión. También se opta por una Oferta Pública de Venta. En algunos casos, se llega al cierre de la compañía.

¿Cuántas rondas de financiación puede realizar una startup?

No es cuestión de número y depende de tu empresa. En general, podemos decir que las rondas de financiación para startups son procesos estructurados: van desde la fase de presemilla o semilla hasta la ronda de fase C. 

En algunos casos, se sigue con el proceso hasta completar todo el círculo hasta la fase D o financiamiento de deuda. Normalmente, es una ronda en cada etapa.

¿Qué tipo de financiación es mejor para una startup?

No existe ni mejor ni peor financiación. Todo depende de las necesidades de la empresa y de las condiciones establecidas en las rondas de financiación para startups. Como emprendedor, debes ser consciente de tu situación y elegir entre las distintas opciones ante sí. 

Además de las rondas de financiación para startups mencionadas, se deben tener también presentes otras opciones de financiación como los préstamos de entidades públicas. También están las ayudas estatales y de las comunidades autónomas. Son algunas ideas de financiación para obtener los recursos necesarios para lanzarse a la aventura de emprender.

Cómo gestionar la liquidez de tu empresa

Descarga ahora nuestra guía completa y maximiza tus beneficios. ¡Haz crecer tu empresa de manera inteligente!

¡Quiero descargar mi GUIA gratis!
Sage

The post Rondas de financiación para startups: Tipos, ventajas y cómo prepararte appeared first on Sage Advice España.