El primer síntoma de Alzheimer que todos pasan por alto y es fundamental para detectar la enfermedad
Expertos identificaron cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad. ¿Cómo se pueden reconocer?

El Alzheimer es una enfermedad que provoca un deterioro cognitivo progresivo e impide la autonomía de quienes lo sufren.
Esta condición suele manifestarse en personas mayores de 65 años, aunque los primeros síntomas pueden presentarse desde los 20, influenciados por factores hereditarios y genéticos.
Revelación sin precedentes: hallan un barco español del siglo XVII lleno de monedas plata
¿Qué síntoma se presenta primero en el Alzheimer?
La Clínica Baviera analizó en su reciente artículo la conexión entre el Alzheimer y la pérdida de visión y explicó que la enfermedad afecta las células cerebrales.
Simultáneamente, un grupo de investigadores de la Universidad de California presentó los resultados de un estudio realizado con 1000 pacientes, centrado en la atrofia cortical posterior (PCA).
Según esta investigación, el nervio óptico, al estar vinculado el sistema visual con la parte posterior del cerebro (responsable de procesar toda la información visual), mostró complicaciones.
Así, al considerar ambos estudios, los síntomas más comunes se presentan como:
- Adelgazamiento de la capa de fibras nerviosas retinianas peripapilares;
- Reducción del número de células ganglionares de la retina;
- Disminución de la vascularización retiniana;
- Palidez del disco óptico;
- Reducción de axones en el nervio óptico.
¿Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer que debes conocer?
La Biblioteca Nacional de Medicina y Salud de los Estados Unidos indicó que uno de los primeros síntomas del Alzheimer se manifiesta en el olvido de eventos recientes o nombres de familiares cercanos.
Otras dificultades más evidentes se presentan en la resolución de problemas, la orientación temporal y espacial, alteraciones en el lenguaje y la pérdida de memoria.
Cambia la historia para siempre: descifran un ancestral mensaje oculto por 2600 años
La semilla desconocida que disminuye el colesterol, ayuda a bajar de peso y rejuvenece la piel
¿Cómo reforzar la memoria y prevenir enfermedades cognitivas?
Algunos de los siguientes ejercicios pueden fortalecer la memoria y prevenir enfermedades cognitivas degenerativas:
- Aprender un idioma nuevo;
- Escuchar música;
- Leer libros;
- Realizar ejercicio;
- Dormir las horas necesarias;
- Meditar;
- Seguir una dieta balanceada.

Detección temprana y ejercicio: claves contra el Alzheimer
Recientes estudios demostraron que la actividad física regular no solo mejora la salud física, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud cerebral, ayudando a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.
Además, se encontró que la socialización y el mantenimiento de relaciones interpersonales son factores clave para preservar la función cognitiva en la vejez.
Por otro lado, la investigación sugiere que ciertos alimentos ricos en antioxidantes, como los arándanos y las verduras de hoja verde, pueden contribuir a la protección del cerebro y a la mejora de la memoria. Incorporar estos alimentos en la dieta diaria podría ser una estrategia efectiva para combatir el deterioro cognitivo asociado con el Alzheimer.