Revés para Trump: la Corte de Apelaciones responde sobre la revocación del parole humanitario a miles de migrantes

La Corte de Apelaciones responde sobre la revocación del parole humanitario a miles de migrantes

May 7, 2025 - 16:49
 0
Revés para Trump: la Corte de Apelaciones responde sobre la revocación del parole humanitario a miles de migrantes

Este lunes, un tribunal federal en Boston rechazó la solicitud del gobierno de Donald Trump para revocar el parole humanitario de unos 400 mil migrantes. La decisión representa un freno al intento de eliminar un beneficio legal creado bajo la administración de Joe Biden para inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Un fallo judicial frena la revocación del parole migratorio

De acuerdo a Reuters, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, con sede en Boston, se negó a poner en pausa un fallo anterior que impide suspender el permiso temporal. La medida beneficiaba a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que habían accedido a un parole humanitario por dos años.El Departamento de Seguridad Nacional de Trump argumentó que tenía potestad para revocar el beneficio de forma generalizada y sin evaluaciones individuales.

La jueza Indira Talwani, designada por Barack Obama, bloqueó la revocación del parole el 25 de abril. La magistrada consideró que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) actuó con un error legal al cancelar de forma masiva los permisos sin una evaluación individual.

Talwani consideró que esta maniobra colocaba a los migrantes ante una disyuntiva insostenible: “Seguir cumpliendo con la ley y abandonar EE.UU. voluntariamente o esperar una orden de expulsión”. En su fallo, la magistrada subrayó que la terminación abrupta del programa causaría “un daño irreparable”.

La administración Trump había anunciado a fines de marzo que planeaba poner fin al programa el 24 de abril. Sin embargo, luego del bloqueo de Talwani, tuvo que apelar para suspender la medida judicial. Argumentaron que la secretaria del DHS, Kristi Noem, tenía la facultad para terminar con el parole sin revisar caso por caso.

La última opción de Trump: recurrir a la Corte Suprema

Según la defensa del gobierno, el fallo obligaba al país norteamericano a mantener a cientos de miles de extranjeros contra su voluntad”. La Corte de Apelaciones sostuvo que la secretaria Noem “no ha demostrado de forma contundente que la anulación categórica del parole tenga altas probabilidades de sostenerse en apelación”.

El DHS justificó su acción como parte de la restauración del “estado de derecho” en la política migratoria de Estados Unidos. Tricia McLaughlin, vocera del organismo, sostuvo que ninguna demanda detendrá sus esfuerzos para reforzar los controles migratorios.El fallo sostuvo que la actual secretaria del DHS, Kristi Noem, no presentó fundamentos sólidos para justificar la anulación masiva del permiso

Sin embargo, más allá del reciente rechazo, el gobierno de Trump todavía puede recurrir la decisión ante la Corte Suprema con el mismo argumento, que Noem presuntamente posee autoridad para anular el parole sin revisión personalizada.

La reacción de los defensores de migrantes

Organizaciones de derechos migratorios celebraron el dictamen como un freno a la política de deportaciones masivas. Karen Tumlin, abogada del Justice Action Center, una de las impulsoras de la demanda, calificó la medida del gobierno como “imprudente e ilegal”.

“Nuestros clientes cumplieron con todo lo que el gobierno les solicitó. Nos complace que la corte haya impedido que el gobierno incumpla su parte del acuerdo”, había declarado Tumlin, fundadora y directora del centro legal, tras el primer bloqueo.

La demanda fue presentada por agrupaciones que representan a migrantes afectados por la suspensión de programas creados durante el mandato de Biden. Este programa habían permitido el ingreso de ciudadanos de países en crisis como Ucrania, Afganistán, Venezuela, Haití, Nicaragüa y Cuba.El permiso, conocido como parole, brindaba autorización para vivir y trabajar en EE.UU. a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

La razón por la que Trump quiere terminar con el parole humanitario

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump buscó desmantelar los mecanismos temporales de ingreso legal implementados durante la gestión de Biden. El intento de cancelación del programa de parole, al igual que el caso del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) formaba parte de un esfuerzo más amplio por endurecer la política migratoria de Estados Unidos.

El gobierno republicano argumentó que el parole contribuía al “problema migratorio” al permitir la entrada de una gran cantidad de extranjeros sin una vía clara hacia la residencia permanente o la ciudadanía. Según esa visión, el programa favorecía la presencia prolongada de inmigrantes “sin estatus duradero”.