Retenciones a la industria: en la maquinaria agrícola dicen que la quita del tributo no tiene impacto porque los equipos terminados no lo pagaban

En el sector indicaron que puede beneficiar, en cambio, a agropartes muy específicas

May 7, 2025 - 21:35
 0
Retenciones a la industria: en la maquinaria agrícola dicen que la quita del tributo no tiene impacto porque los equipos terminados no lo pagaban

Pese a que el Gobierno mencionó que entre los productos industriales que fueron beneficiados con la eliminación de los derechos de exportación (DEX) está incluida la maquinaria agrícola, en el sector aseguraron que, en lo que refiere a maquinaria terminada, estas ya “no tenían retenciones”, previo al Decreto 05/2025, publicado en el Boletín Oficial.

“Por lo cual, no hay un impacto, ni negativo ni positivo. Si bien en su momento se anunció que se incluía maquinaria agrícola, lo que hay son dos posiciones arancelarias específicas relacionadas a ciertas agropartes que figuran en el anexo (84339090 y 84329000), que son de partes de cosechadoras y partes de sembradoras”, dijo a LA NACION Marco Stiuso, coordinador ejecutivo de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma).

Diputados: fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei; el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, sostiene que la industria “constituye uno de los principales generadores de empleo y valor” en el país, y justifica la eliminación de las retenciones como una herramienta para profundizar la recuperación económica, atraer inversiones y consolidar cadenas productivas orientadas a la exportación. En particular, la medida apunta a beneficiar a fabricantes de insumos químicos, farmacéuticos, agroindustriales, petroquímicos, alimenticios y metalmecánicos, entre otros.Stiuso detalló que en sembradoras también es relativo el impacto porque “en realidad el pago de derechos de exportación se estaba haciendo a partir de una escala de montos mínimos de exportación

Es más, Stiuso detalló que en sembradoras también es relativo el impacto porque “en realidad el pago de derechos de exportación se estaba haciendo a partir de una escala de montos mínimos de exportación, a través de los cuales recién ahí se pagaba, eran montos muy altos”.

En detalle, empresas exportadoras de estas partidas arancelarias, de estos tipos de agropartes, “tampoco ven reflejado un impacto significativo”.

Mañana: expectativa por un nuevo encuentro de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura

El caso de las cosechadoras

“En lo que es parte de cosechadoras sí identificamos a empresas socias de Cafma que fabrican parte de cosechadoras que tenían un arancel del 3% que con esta medida se eliminaría”, dijo.

“En conclusión, no es una medida que al sector lo impacte de manera significativa, ya que la maquinaria agrícola en su gran mayoría no tenía derecho de exportación. Pero hay algunas agropartes específicas que sí se verán beneficiadas”, finalizó el ejecutivo.

Según informó días atrás el Ministerio de Economía, la medida representa un alivio fiscal estimado en unos US$180 millones anuales para el sector privado. El anuncio había sido anticipado por el propio presidente Javier Milei durante un evento empresarial en Bariloche y se convirtió en uno de los primeros gestos del Gobierno hacia sectores industriales que no habían sido alcanzados por beneficios previos, como las economías regionales.