Reservas: el Banco Central cortó la racha vendedora y compró dólares tras las declaraciones de Georgieva

La entidad sumó hoy US$53 millones; en las once ruedas anteriores había vendido US$1780 millones

Abr 1, 2025 - 23:02
 0
Reservas: el Banco Central cortó la racha vendedora y compró dólares tras las declaraciones de Georgieva

El Banco Central (BCRA) pudo cortar hoy el inquietante racha vendedora de reservas en la que se sumergió desde mediados del mes pasado, al cerrar sus intervenciones sobre la plaza cambiaria en la jornada con un saldo favorable de US$53 millones.

Si bien se trata de una suma representativa de poco menos del 3% de los US$1780 millones que debió sacrificar al cabo de las once ruedas de operaciones previas a la de hoy, es un ingreso que puede estar marcando un cambio en la tendencia que había mostrado el mercado en las últimas dos semanas, cuando irrumpieron y se intensificaron las dudas sobre la continuidad de la política cambiaria actual y -en consecuencia- comenzó un masivo desarme de las inversiones colocadas en pesos y al sólo efecto de tratar de capturar ganancias en dólares (carry trade).Dólares

Los operadores no dudan de que los dichos de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FM), Kristalina Georgieva, tuvieron mucho que ver en el rebalanceo entre oferta y demanda de divisas que mostró la plaza cambiaria oficial en la primera rueda de abril. La funcionaria había calificado ayer, cuando las operaciones aquí ya estaban cerrando, como “razonable” la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial que supere el promedio de los programas del FMI y llegue incluso al 40% del total del nuevo acuerdo. Horas antes, el ministro de Economía, Luis Caputo, había hecho ese adelanto, y no había tenido mayor impacto en el mercado.

“Una cosa es lo que diga el deudor, pero otra muy distinta es que lo confirmen del lado acreedor”, había comentado al ser consultado ayer por esa novedad un analista a LA NACION, al aludir al impacto positivo que esa confirmación podía tener sobre el mercado, aún cuando restan conocerse otros detalles no menores, como las posibles modificaciones a la política cambiaria actual que vengan de la mano de dicho acuerdo.

“Sin dudas, es una señal que reduce la incertidumbre, lo que es positivo para el mercado. Eso no quiere decir que es probable que alguna volatilidad probablemente persista hasta que haya definiciones con respecto al esquema cambiario en el marco del nuevo acuerdo”, había evaluado al respecto el analista Adrián Yarde Buller, de Facimex Valores.

“El BCRA arranca con el pie derecho abril y compra US$53 millones en el MLC, cortando la racha de 11 ruedas consecutivas de ventas”, describió una vez conocido el saldo el analista Javier Giordano (CFA).

Otro factor que habría jugado a favor de la oferta fue el nuevo repliegue (esta vez genuino) del 1,5% promedio en los precios del dólar futuro, lo que se registraron una jornada después de que irrumpiera allí el BCRA para “acomodarlos” cuando se seguían disparando. Las bajas de $13 a $37 en la cotizaciones pactadas en los contratos reacomodaron las tasas implícitas que venían muy desarbitradas.

La compra oficial llegó en una jornada en la que se operaron US$439,1 millones y en la que el BCRA habilitó una suba de $0,75 para el dólar mayorista, que cerró a $1071,75/1074,75 por unidad para la compra y venta, respectivamente. Esto quiere decir que el ente oficial pudo quedarse con el 12,4% de las divisas negociadas en el día.

Y fue una rueda que marcó la primera recuperación para las reservas brutas del BCRA en dos semanas, al cerrar el día según el dato provisorio en US$25.436 millones. Es un avance de US$384 millones, vinculado con el reacomodamiento de la posición de encajes de los bancos, tras los ajustes de ayer relacionados al fin de mes. De este modo, esa tenencia recuperó más de la mitad de la caída en US$723 millones que había registrado ayer.