Reformista o conservador: cuál es la ideología de Robert Francis Prevost, el nuevo papa León XIV
El Cónclave eligió al cardenal estadounidense para suceder a Francisco como máximo referente de la Iglesia católica.

Tras casi 24 horas de deliberaciones en el cónclave, los cardenales eligieron al estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo papa León XIV. A las 18:04 (hora del Vaticano), la tradicional fumata blanca emergió desde la Capilla Sixtina anunciando el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.
Más allá de su nacionalidad, lo que define al nuevo pontífice es su ideología pastoral, reformista e inclusiva, en línea con la huella que dejó su predecesor, el Papa Francisco.
Una ideología marcada por la cercanía y la inclusión
Prevost llega al trono de San Pedro con una identidad forjada en el compromiso social y una visión de Iglesia centrada en los márgenes. Su pensamiento está profundamente influido por la sinodalidad, la justicia social y una Iglesia al servicio de los pobres y migrantes.
Papa Francisco: alertan por una ola de estafas que aprovechan la muerte del pontífice
No es casualidad que el Papa Francisco lo haya elegido en 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos, confiándole una de las áreas más sensibles del Vaticano.
Este nombramiento anticipaba una continuidad doctrinal: una Iglesia menos jerárquica y más abierta al diálogo interno, que no reniega de sus tradiciones, pero se esfuerza por estar presente en las heridas del mundo contemporáneo.
Conexión con América Latina: el "Papa peruano"
Aunque nacido en Estados Unidos, Prevost es también ciudadano peruano, título que obtuvo durante su extensa labor misionera en Perú. Allí fue obispo de Chiclayo, donde desarrolló una labor pastoral centrada en la humildad y la cercanía con los fieles.
Esta experiencia latinoamericana moldeó su sensibilidad frente a problemáticas como la pobreza, la migración y la desigualdad, reforzando su perfil como un puente entre el norte y el sur global dentro del catolicismo.
El genio estadounidense de las matemáticas que ya es el nuevo Papa: quién es Robert Prevost
Un liderazgo moderado, pero con desafíos
Lo cierto es que, Prevost no representa una ruptura, sino una evolución del camino iniciado por Francisco. Su estilo es sobrio, pastoral y dialogante, evitando los extremos ideológicos que dividen al clero y al laicado.
Sin embargo, no está exento de críticas: durante su tiempo en Perú, su gestión fue señalada en la prensa local por presunto encubrimiento en casos de abusos eclesiásticos. Aunque no enfrenta cargos formales, el tema pone a prueba su capacidad de liderazgo en uno de los asuntos más urgentes de la Iglesia actual: la transparencia y la rendición de cuentas.
¿Qué rumbo tomará la Iglesia con Prevost?
El nuevo Papa enfrenta una institución cruzada por tensiones internas entre sectores conservadores y reformistas. Deberá lidiar con debates abiertos como el rol de la mujer, el enfoque hacia las personas LGBTQ+, la descentralización del poder vaticano y la lucha contra el clericalismo.
Todo indica que su pontificado buscará profundizar los ejes centrales del papado anterior: una Iglesia inclusiva, comprometida con los más vulnerables y dispuesta a abrir espacios de diálogo. Pero también será medido por su capacidad para implementar reformas estructurales sin fracturar la unidad de la Iglesia.
La elección de Robert Francis Prevost como nuevo Papa es una señal clara de continuidad con el legado de Francisco. Su ideología pastoral, su conexión con América Latina y su apuesta por una Iglesia más humana y cercana son el corazón de un pontificado que promete seguir caminando junto a los que más sufren. Sin embargo, no estará exento de pruebas, y su habilidad para mantener el equilibrio entre reforma y tradición será clave para su liderazgo.