Redeia gana 137,8 millones a marzo (+4,2%) y sigue buscando las causas del apagón
Redeia ha presentado este miércoles, dos días después del apagón, las cuentas del primer trimestre del año, que han mostrado un beneficio neto de 137,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,2% en comparación con las cifras del mismo periodo del año pasado, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En la presentación de resultados, la compañía ha asegurado que "se encuentra inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron" el apagón, "recopilando y analizando todos los datos posibles, tanto internos como externos de otros agentes, para poder concretar las conclusiones de los hechos ocurridos el pasado 28 de abril".
Por líneas de negocio, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales ha deparado un resultado consolidado atribuido a la sociedad dominante de 111,3 millones de euros, 15,9 millones de euros superior al registrado en marzo de 2024. En transmisión eléctrica internacional, el beneficio ha sido de 19,8 millones en el periodo, frente a los 14,3 millones del ejercicio anterior, mientras que la fibra óptica ha aportado 7,6 millones, por debajo de los 8,3 millones de hace un año.
Además, la suma de cifra de negocio y de la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación (con actividad análoga) ha alcanzado los 423,9 millones, un 3% superior a los 411,6 millones registrados a cierre del primer trimestre de 2024.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) ha alcanzado los 320,1 millones de euros (+4,4% interanual), mientras que los gastos operativos han sido de 140,2 millones de euros, aumentando en un 3,8% respecto al mismo periodo del año pasado.
"La demanda de electricidad durante el primer trimestre del año 2025 en España ha alcanzado los 65,0 TWh, lo que representa un aumento del 2,6% respecto a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior. La demanda corregida por los efectos de temperatura y laboralidad crece un 1,3%", explica la empresa.
El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de accionistas el reparto de un dividendo de 0,80 euros con cargo a los resultados del ejercicio 2024. De este importe hay que detraer los 0,20 euros por acción pagados a cuenta el pasado 7 de enero. El dividendo complementario de 0,60 euros se abonará previsiblemente en los primeros días del mes de julio