Reciben en Senado a madres buscadoras: ‘Le debemos más a las autoridades que a los cárteles’
La Comisión de Gobernación del Senado recibió a la activista Ceci Flores y otras madres buscadoras en sesión privada.

Madres Buscadoras de Jalisco fueron recibidas, de forma privada, durante este lunes por la Comisión de Gobernación del Senado; acusaron persecución política, pero darán beneficio de la duda a los legisladores.
“Ha sido tremendo el hostigamiento, las amenazas y la persecución que hemos tenido, y no solamente por pensar que son cárteles. Tenemos una persecución política terrible por estar visibilizando lo que estamos viviendo”, dijo Cecilia Flores, representante de las madres buscadoras, luego del hallazgo en el rancho Izaguirre en Jalisco.
“El cártel no tendría por qué tener ningún problema con nosotros, no le debemos nada a los cárteles, le debemos más a las autoridades porque hemos visibilizado que de verdad tenemos una crisis de inseguridad en nuestro país”, dijo respeto al Cártel de Jalisco Nueva Generación, presuntamente responsable del campo de adiestramiento en ese sitio.
La activista acusó que no les haya invitado la Secretaría de Gobernación al encuentro que hubo también durante este día, pues “ellos están invitando a colectivos que los pueden manipular, pero no nos han invitado a nosotras”.
Agradezco a la Senadora Lilia Valdez que como Presidenta de la Comisión de Gobernación nos recibió, tiene nuestro reconocimiento por abrir las puertas, pero el siguiente paso es atender nuestras preocupaciones.
En los términos actuales, la iniciativa enviada por la Presidenta se… pic.twitter.com/LbTtZ5fakh— Ceci Flores 6623415616 (@CeciPatriciaF) April 7, 2025
Aseguró que es mentira que se haya convocado a las madres buscadoras de Jalisco, pues Virginia Ponce, la cual las representa, no fue convocada.
“Dijeron que invitaron a las madres buscadoras de Jalisco, mienten. Ella es la representante, es la única representante”.
Sin embargo, están dispuestas a acudir: “Si nos invitan vamos a ir, pero siempre con la verdad”.
Virginia Ponce, quien estuvo en el encuentro con la Comisión de Gobernación, la cual tendrá que dictaminar la iniciativa de ley que envió Claudia Sheinbaum en materia de desaparición forzada, comentó que se pidió a los senadores que no se deban esperar 72 horas para poder denunciar una desaparición.
“Hay muchas familias que les están negando levantar la denuncia. Y exigimos esa parte, porque culpables o inocentes, nuestros hijos deben regresar a casa”, dijo Virginia Ponce.
La activista Cecilia Flores también agregó que “en lo personal es que ya declaran a las personas que tienen en las cárceles y que saben dónde están nuestros hijos y que nos dicen dónde recuperarlos. Y que se hagan leyes para prevenir, ya que no estén desapareciendo más personas”.
Con ello, darán el beneficio de la duda a los senadores.
“Es la primera vez que nos invitan a escuchar nuestra opinión. Entonces, vamos a dar el beneficio de la duda, que sí nos van a aceptar las peticiones que nosotras hicimos”.
La senadora Margarita Valdés, presidenta de la Comisión de Gobernación, comentó que no se prevé sacar el dictamen antes del 30 de abril, cuando concluye el período ordinario de sesiones.
“No, es difícil. Se nos vienen las vacaciones y todo el mundo va a querer salir de vacaciones”.
‘No somos enemigos del gobierno, solo queremos ser escuchados’: Indira Navarro
“No somos enemigos del gobierno, sólo queremos ser escuchados y queremos caminar de la mano para llegar a acuerdos que atiendan nuestras necesidades”, dijo Indira Navarro, fundadora del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, de frente a la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la primera mesa de diálogo.
Acompañada por casi 30 integrantes del colectivo, unos con playeras blancas de “Papa buscador” y “Madre buscadora”, y otras con playeras negras con las fotos de sus hijos desaparecidos, Indira Navarro recalcó que “y no sólo queremos ser escuchados, sino que haya este diálogo y posteriormente llegar a un acuerdo, tenemos propuestas, denuncias, pero, sobre todo, llegar a acuerdos”, subrayó.
En respuesta, la titular de Segob respondió que es una prioridad para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum la atención a las víctimas y el apoyo a los colectivos de las madres buscadoras, para lo que se definirán estrategias conjuntas.
No obstante, aclaró que sólo “si hacemos un buen trabajo podemos llegar a acuerdos que nos lleven a buscar la verdad, la justicia y la no impunidad en los casos donde se haya cometido algún delito”.
Por instrucción de la Presidenta @Claudiashein, #hoy tuvimos un encuentro con familiares de personas desaparecidas. Iniciamos una mesa de diálogo para conformar una agenda de trabajo conjunta. Es una prioridad garantizar que haya verdad, justicia y atención.