Reabre un emblemático Parador en un castillo medieval del siglo XII

El Parador de Sigüenza, uno de los establecimientos más icónicos de la cadena hotelera pública, ubicado en un espectacular castillo del siglo XII erigido...

May 9, 2025 - 12:52
 0
Reabre un emblemático Parador en un castillo medieval del siglo XII

El Parador de Sigüenza es uno de los establecimientos más icónicos de la cadena hotelera pública. Ubicado en la provincia de Guadalajara, en un espectacular castillo del siglo XII erigido sobre los vestigios de una alcazaba árabe, se ha sometido a un ambicioso proyecto de mejora en sus instalaciones que finalmente culmina con su reapertura hoy 9 de mayo.

Historia viva de Guadalajara

Hogar de reyes, cardenales y obispos, la historia del castillo medieval que acoge el Parador de Sigüenza empieza en el siglo XII, cuando se construyó sobre una alcazaba árabe. "El obispo guerrero Don Bernardo de Agén, que conquista en 1123 Sigüenza, fue el primero que acometió la reforma del castillo viejo", señalan desde Turismo de Castilla y León. Además, fue la Sede Episcopal de Sigüenza hasta finales del siglo XVIII.

Su robusta imagen exterior, con sus altos muros de piedra, ya deja maravillados a todos los visitantes, lo que se acompaña con un interior profusamente decorado con mobiliario de época, armaduras y chimeneas que nos hará viajar en el tiempo. Destaca el patio empedrado, la capilla románica del siglo XIII, los salones y estancias en piedra tallada y el comedor abovedado, y es que a pesar de las reformas y restauraciones, la fortaleza conserva su espíritu altomedieval

Así es el Parador de Sigüenza

El Parador de Sigüenza cuenta con cómodas habitaciones con decoraciones de época; además, algunas de ellas tienen incluso balcones de madera. Por otro lado, este hotel de 4 estrellas dispone de otros espacios como salas de conferencias y reuniones, jardín y parking exterior gratuito.

Y no podemos olvidar su restaurante de cocina regional castellanomanchega. Este nos ofrece platos locales tan emblemáticos como las migas alcarreñas, los huevos fritos de corral, el cabrito lechal asado, la trucha escabechada, el queso manchego y, de postre, los famosos borrachitos seguntinos.