Reabre el puente de San Esteban de Gormaz tras dos meses entre dudas de los vecinos sobre la seguridad

Casi dos meses después de que un hundimiento tras las intensas lluvias y la crecida del río obligase a cerrar al tráfico el pasado 10 de marzo el puente por el que la N-110 pasa sobre el Duero en San Esteban de Gormaz (Soria), el Ministerio de Transporte volvía a permitir este miércoles la circulación rodada por este punto de la carretera nacional . Eso sí, con un «sabor agridulce» entre los vecinos . Si bien saludaban poder volver utilizar la infraestructura medieval y evitar así el rodeo de 40 kilómetros al que han estado obligados para sortear los apenas doscientos metros del puente –los peatones sí podían pasar por un carril de poco más de un metro–, también mostraban sus dudas sobre las garantías que ofrece la infraestructura. «Ven que no es seguro. El riesgo sigue estando », sostenía el alcalde, Daniel García, quien incidía en que «lo que se ha hundido sigue hundido». Una situación, aseguraba, que «genera desconfianza total». «No tiene sentido» la reapertura para «todo» tipo de vehículos y peatones «sin ninguna garantía de seguridad» y mientras la maquinaría seguirá trabajando bajo el puente. La reapertura se efectuaba tras completar una primera fase de actuaciones a las que se han de añadir otros trabajos «a medio plazo», según apuntaba el subdelegado del Gobierno en la provincia de Soria, Miguel Latorre, quien, pese a las dudas de alcalde y vecinos, defendía que, una vez acabados «los últimos remates», se abría «con todas las garantías» y «para todo tipo de vehículos» tras una inversión de dos millones de euros, por encima de los 1,35 previstos. Precisamente que también los más pesados puedan volver a circular es lo que genera más dudas: «Si pasasen sólo ligeros y peatones...». Antes del desplome, el puente de los '16 ojos' de la Soria-Plasencia soportaba unos 200 camiones de gran tonelaje al día . De ahí los temores, señala el alcalde, sobre un nuevo posible colapso. Y más, aseveraba, teniendo en cuenta que «lo que se cayó sigue caído», con el montón de piedras y material sobre el cauce y las «grietas» no sólo en ese tamajar que se hundió, sino también en otros «en muy mal estado». «¡Que tenga garantías y seguridad!», la reiterada reclamación de García, quien cuestionó la «cerrazón» del Ministerio de Transporte de abrir el puente sin llevar antes a cabo una «rehabilitación integral» como la que siguen demandando. «La ciencia y la técnica nos avala las obras que se realizan y lo que quiero es que la ciudadanía se sienta segura a la hora de transitar por este puente», subrayaba el subdelegado del Gobierno desde el propio San Esteban de Gormaz. Allí celebraban una nueva reunión de seguimiento sobre unas obras que más allá de la «inquietud» y las «molestias» generadas sobre todo entre los vecinos de este municipio con 18 pedanías y toda su comarca, han derivado en la polémica política. «Nadie» le avisó oficialmente de la reapertura, lamentaba el alcalde, quien cuestionaba la «falta de lealtad y respeto institucional» por enterarse a través de los medios y las redes sociales. En su perfil de X lo anunció precisamente el día anterior el ministro de Transportes, Óscar Puente . «De tecla muy fácil», según el regidor tras ver que Puente acusaba al Ayuntamiento de haberse «negado» a conectar los semáforos definitivos que regulan el tráfico por el puente. «Mentira», respondía Daniel Martín, quien aseguraba que se activaron una vez conocida la petición. «El Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz ha accedido finalmente a que conectemos los semáforos definitivos. Nos podíamos haber ahorrado el tira y afloja perfectamente», escribía poco después el titular de Transportes , quien en varios mensajes censuraba la «batalla política». «Esto no va de política. Va de personas» , replicaba el regidor, quien sigue reclamando el arreglo completo, una «alternativa» y una variante para vehículos pesados. Y defiende el paso sobre el río provisional que se está haciendo también a modo de alternativa si el de los '16 ojos' vuelva a cerrar. La Junta de Castilla y León comenzó hace semanas los trabajos de esta dotación con el compromiso de que lo levante el Ejército de Tierra , una vez que Transportes descartó «por dinero» hacer otro. Una dotación también cuestionada por el ministro, mientras el subdelegado modulaba sus declaraciones. «Nadie está cuestionando si es necesario o no» un nuevo puente, decía Latorre, a la vez que defendía que el reabierto «soporta todo tipo de tráfico». Y a la clave política se sumaba también el secretario general del PSOE de Castilla y León y alcalde de Soria, Carlos Martínez , quien reprochaba al regidor de San Esteban el «abuso partidista» que hace «de un problema de su pueblo» y le afeó haber hecho el «ridículo de forma mayúscula» .

May 7, 2025 - 19:24
 0
Reabre el puente de San Esteban de Gormaz tras dos meses entre dudas de los vecinos sobre la seguridad
Casi dos meses después de que un hundimiento tras las intensas lluvias y la crecida del río obligase a cerrar al tráfico el pasado 10 de marzo el puente por el que la N-110 pasa sobre el Duero en San Esteban de Gormaz (Soria), el Ministerio de Transporte volvía a permitir este miércoles la circulación rodada por este punto de la carretera nacional . Eso sí, con un «sabor agridulce» entre los vecinos . Si bien saludaban poder volver utilizar la infraestructura medieval y evitar así el rodeo de 40 kilómetros al que han estado obligados para sortear los apenas doscientos metros del puente –los peatones sí podían pasar por un carril de poco más de un metro–, también mostraban sus dudas sobre las garantías que ofrece la infraestructura. «Ven que no es seguro. El riesgo sigue estando », sostenía el alcalde, Daniel García, quien incidía en que «lo que se ha hundido sigue hundido». Una situación, aseguraba, que «genera desconfianza total». «No tiene sentido» la reapertura para «todo» tipo de vehículos y peatones «sin ninguna garantía de seguridad» y mientras la maquinaría seguirá trabajando bajo el puente. La reapertura se efectuaba tras completar una primera fase de actuaciones a las que se han de añadir otros trabajos «a medio plazo», según apuntaba el subdelegado del Gobierno en la provincia de Soria, Miguel Latorre, quien, pese a las dudas de alcalde y vecinos, defendía que, una vez acabados «los últimos remates», se abría «con todas las garantías» y «para todo tipo de vehículos» tras una inversión de dos millones de euros, por encima de los 1,35 previstos. Precisamente que también los más pesados puedan volver a circular es lo que genera más dudas: «Si pasasen sólo ligeros y peatones...». Antes del desplome, el puente de los '16 ojos' de la Soria-Plasencia soportaba unos 200 camiones de gran tonelaje al día . De ahí los temores, señala el alcalde, sobre un nuevo posible colapso. Y más, aseveraba, teniendo en cuenta que «lo que se cayó sigue caído», con el montón de piedras y material sobre el cauce y las «grietas» no sólo en ese tamajar que se hundió, sino también en otros «en muy mal estado». «¡Que tenga garantías y seguridad!», la reiterada reclamación de García, quien cuestionó la «cerrazón» del Ministerio de Transporte de abrir el puente sin llevar antes a cabo una «rehabilitación integral» como la que siguen demandando. «La ciencia y la técnica nos avala las obras que se realizan y lo que quiero es que la ciudadanía se sienta segura a la hora de transitar por este puente», subrayaba el subdelegado del Gobierno desde el propio San Esteban de Gormaz. Allí celebraban una nueva reunión de seguimiento sobre unas obras que más allá de la «inquietud» y las «molestias» generadas sobre todo entre los vecinos de este municipio con 18 pedanías y toda su comarca, han derivado en la polémica política. «Nadie» le avisó oficialmente de la reapertura, lamentaba el alcalde, quien cuestionaba la «falta de lealtad y respeto institucional» por enterarse a través de los medios y las redes sociales. En su perfil de X lo anunció precisamente el día anterior el ministro de Transportes, Óscar Puente . «De tecla muy fácil», según el regidor tras ver que Puente acusaba al Ayuntamiento de haberse «negado» a conectar los semáforos definitivos que regulan el tráfico por el puente. «Mentira», respondía Daniel Martín, quien aseguraba que se activaron una vez conocida la petición. «El Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz ha accedido finalmente a que conectemos los semáforos definitivos. Nos podíamos haber ahorrado el tira y afloja perfectamente», escribía poco después el titular de Transportes , quien en varios mensajes censuraba la «batalla política». «Esto no va de política. Va de personas» , replicaba el regidor, quien sigue reclamando el arreglo completo, una «alternativa» y una variante para vehículos pesados. Y defiende el paso sobre el río provisional que se está haciendo también a modo de alternativa si el de los '16 ojos' vuelva a cerrar. La Junta de Castilla y León comenzó hace semanas los trabajos de esta dotación con el compromiso de que lo levante el Ejército de Tierra , una vez que Transportes descartó «por dinero» hacer otro. Una dotación también cuestionada por el ministro, mientras el subdelegado modulaba sus declaraciones. «Nadie está cuestionando si es necesario o no» un nuevo puente, decía Latorre, a la vez que defendía que el reabierto «soporta todo tipo de tráfico». Y a la clave política se sumaba también el secretario general del PSOE de Castilla y León y alcalde de Soria, Carlos Martínez , quien reprochaba al regidor de San Esteban el «abuso partidista» que hace «de un problema de su pueblo» y le afeó haber hecho el «ridículo de forma mayúscula» .