¿Quién fue Juan Evangelista?

San Juan Evangelista ha pasado a la posteridad como el discípulo más joven de Jesús y al mismo tiempo como su favorito. Se trata de un personaje que los cofrades conocen de una manera muy cercana, ya que cuenta con una presencia importante en la Semana Santa de Sevilla , sobre todo en varios pasos de palio. Cuenta la leyenda que durante su destierro en la isla de Patmos, Juan se encargó de escribir uno de los cuatro evangelios, en unos escritos en los que plasmó su visión de los años vividos junto a Jesús y el resto de sus discípulos. En cuanto a la iconografía por la que Juan ha pasado a la historia, suele ser representado acentuando su juventud y sin las tupidas barbas que suelen llevar el resto de los apóstoles. También es habitual que San Juan sea representado sujetando una copa que contiene una serpiente o un dragón, haciendo alusión a lo que pudo ser un intento frustrado de envenenamiento que sufrió. Los Evangelios cuentan que fue testigo tanto de la crucifixión como de la Resurrección de Jesús , al que acompañó hasta el pie de la cruz junto a María. También indican estos Evangelios que fue el primero en creer en el anuncio que de la resurrección de Jesús hizo María Magdalena. La imagen de San Juan Evangelista está presente en varios pasos que son protagonistas de la Semana Santa de Sevilla, casi siempre acompañado a diferentes dolorosas en sus pasos de palio, componiendo una imagen muy característica. Destaca por ejemplo el San Juan del Gran Poder y también el de la hermandad de La Amargura .

Abr 13, 2025 - 02:17
 0
¿Quién fue Juan Evangelista?
San Juan Evangelista ha pasado a la posteridad como el discípulo más joven de Jesús y al mismo tiempo como su favorito. Se trata de un personaje que los cofrades conocen de una manera muy cercana, ya que cuenta con una presencia importante en la Semana Santa de Sevilla , sobre todo en varios pasos de palio. Cuenta la leyenda que durante su destierro en la isla de Patmos, Juan se encargó de escribir uno de los cuatro evangelios, en unos escritos en los que plasmó su visión de los años vividos junto a Jesús y el resto de sus discípulos. En cuanto a la iconografía por la que Juan ha pasado a la historia, suele ser representado acentuando su juventud y sin las tupidas barbas que suelen llevar el resto de los apóstoles. También es habitual que San Juan sea representado sujetando una copa que contiene una serpiente o un dragón, haciendo alusión a lo que pudo ser un intento frustrado de envenenamiento que sufrió. Los Evangelios cuentan que fue testigo tanto de la crucifixión como de la Resurrección de Jesús , al que acompañó hasta el pie de la cruz junto a María. También indican estos Evangelios que fue el primero en creer en el anuncio que de la resurrección de Jesús hizo María Magdalena. La imagen de San Juan Evangelista está presente en varios pasos que son protagonistas de la Semana Santa de Sevilla, casi siempre acompañado a diferentes dolorosas en sus pasos de palio, componiendo una imagen muy característica. Destaca por ejemplo el San Juan del Gran Poder y también el de la hermandad de La Amargura .