Qué son los cuartelillos de Cabra y por qué solo se abren en Cuaresma

Cabra vive con intensidad cada fin de semana de Cuaresma. Y no solo a través de los cultos cuaresmales de cada una de las hermandades, pregones o conciertos de marcha procesionales, entre otros; desde hace ya varias décadas, el sentimiento y la convivencia entre cofrades se vive a fondo en los denominados 'cuartelillos' . Muchas de las hermandades abren al público sus 'casas' durante la Cuaresma. A priori pueden parecer simples tabernas cofrades donde el incienso inunda el ambiente, al igual que los sones de marchas procesionales; donde la cartelería cofrade casi forra las paredes y donde se reúnen costaleros de sus respectivas hermandades para desarrollar sus tertulias al término de cada ensayo. Pero un cuartelillo es más que un punto de encuentro . Cada fin de semana de Cuaresma, numerosos grupos de personas se disponen a recorrer los cuartelillos dispersos por la trama urbana egabrense, llegándose a hacer incluso una ruta . En cada uno de ellos se pueden degusta r platos típicos a mediodía, postres caseros, dulces egabrenses como los gajorros, además de copas de vino dulce o en rama. Para los que gustan guardar la vigilia, hay cuartelillos que ofrecen croquetas de bacalao o montaditos, como el 'Doña Cuaresma. a base de atún y queso roquefort con un toque de plancha. El cuartelillo sirve además como base logística para algunas hermandades, ya que durante el resto de la semana puede servir como punto de reparto de túnicas de capuchones (término en el que se conoce en Cabra a los Nazarenos). Y es que en la mayoría de hermandades egabrenses el hábito procesional es de propiedad de la corporación cofrade. Estos cuartelillos también sirven como lugar donde grabar tertulias cofrades por parte de medios de comunicación, salones de actos improvisados e incluso lugar de celebración de cabildos, reuniones, trabajos de priostría y un largo etcétera. En los últimos años los cuartelillos están viviendo un momento de gran esplendor y, de hecho, suelen ser reclamo para cofrades de otros puntos de la comarca. Así, la calle Parrillas, dada la coincidencia en pocos metros de cuartelillos de tres hermandades (Jesús Preso, Rocío de Pasión y Lavatorio) se viene convirtiendo en un auténtico hervidero de personas. Curiosamente y cuando la bulla se disipa a la hora del cierre (siempre las 2.00 de la madrugada) son las propias hermandades las que se encargan de la recogida y limpieza de la vía pública . Hay que decir que los beneficios que las hermandades obtienen van posteriormente destinados a costear la estación de penitencia, estrenos, restauraciones e incluso proyectos de distinta envergadura con los que se engrosa el ya rico patrimonio cofrade egabrense. En este año y para mejorar el desarrollo de las actividades de los cuartelillos, el Ayuntamiento de Cabra ha puesto en funcionamiento una ordenanza con una serie de requisitos en materia de seguridad, higiene y horarios que las hermandades implicadas vienen cumpliendo estrictamente.

Mar 30, 2025 - 14:58
 0
Qué son los cuartelillos de Cabra y por qué solo se abren en Cuaresma
Cabra vive con intensidad cada fin de semana de Cuaresma. Y no solo a través de los cultos cuaresmales de cada una de las hermandades, pregones o conciertos de marcha procesionales, entre otros; desde hace ya varias décadas, el sentimiento y la convivencia entre cofrades se vive a fondo en los denominados 'cuartelillos' . Muchas de las hermandades abren al público sus 'casas' durante la Cuaresma. A priori pueden parecer simples tabernas cofrades donde el incienso inunda el ambiente, al igual que los sones de marchas procesionales; donde la cartelería cofrade casi forra las paredes y donde se reúnen costaleros de sus respectivas hermandades para desarrollar sus tertulias al término de cada ensayo. Pero un cuartelillo es más que un punto de encuentro . Cada fin de semana de Cuaresma, numerosos grupos de personas se disponen a recorrer los cuartelillos dispersos por la trama urbana egabrense, llegándose a hacer incluso una ruta . En cada uno de ellos se pueden degusta r platos típicos a mediodía, postres caseros, dulces egabrenses como los gajorros, además de copas de vino dulce o en rama. Para los que gustan guardar la vigilia, hay cuartelillos que ofrecen croquetas de bacalao o montaditos, como el 'Doña Cuaresma. a base de atún y queso roquefort con un toque de plancha. El cuartelillo sirve además como base logística para algunas hermandades, ya que durante el resto de la semana puede servir como punto de reparto de túnicas de capuchones (término en el que se conoce en Cabra a los Nazarenos). Y es que en la mayoría de hermandades egabrenses el hábito procesional es de propiedad de la corporación cofrade. Estos cuartelillos también sirven como lugar donde grabar tertulias cofrades por parte de medios de comunicación, salones de actos improvisados e incluso lugar de celebración de cabildos, reuniones, trabajos de priostría y un largo etcétera. En los últimos años los cuartelillos están viviendo un momento de gran esplendor y, de hecho, suelen ser reclamo para cofrades de otros puntos de la comarca. Así, la calle Parrillas, dada la coincidencia en pocos metros de cuartelillos de tres hermandades (Jesús Preso, Rocío de Pasión y Lavatorio) se viene convirtiendo en un auténtico hervidero de personas. Curiosamente y cuando la bulla se disipa a la hora del cierre (siempre las 2.00 de la madrugada) son las propias hermandades las que se encargan de la recogida y limpieza de la vía pública . Hay que decir que los beneficios que las hermandades obtienen van posteriormente destinados a costear la estación de penitencia, estrenos, restauraciones e incluso proyectos de distinta envergadura con los que se engrosa el ya rico patrimonio cofrade egabrense. En este año y para mejorar el desarrollo de las actividades de los cuartelillos, el Ayuntamiento de Cabra ha puesto en funcionamiento una ordenanza con una serie de requisitos en materia de seguridad, higiene y horarios que las hermandades implicadas vienen cumpliendo estrictamente.