Qué significa que una persona aparte la mirada cuando te habla, según la psicología

Este simple gesto puede ser indicativo de diversos miedos e inseguridades

May 4, 2025 - 19:21
 0
Qué significa que una persona aparte la mirada cuando te habla, según la psicología

A la hora de interactuar y mantener relaciones sociales, el lenguaje corporal dice mucho de cada persona. Psicólogos y profesionales hablan de lo que pueden indicar distintos gestos y formas de actuar, entre los que se encuentran evitar o retirar la mirada al mantener una conversación. Si bien es cierto que no hay una única respuesta válida, sí hay distintas posibilidades a tener en cuenta.

Retirar la mirada al hablar con alguien puede ser un signo de timidez o inseguridad. Esta también puede manifestarse de otras maneras, como dudar constantemente de todo o tener miedo a cometer errores o tomar decisiones incorrectas. De igual manera, al hablar de lenguaje corporal, es frecuente que cierren los brazos y hagan movimientos nerviosos, como tocarse la cara o el cabello.

Qué significa apartar la mirada

El significado de retirar la mirada al hablar con alguien varía entre culturas y situaciones. Un estudio de la Universidad Nacional de San Francisco afirma que en culturas como la asiática puede indicar respeto y modestia, aunque en contextos occidentales el gesto está más asociado al desinterés y la evitación. En este último caso, es más frecuente en conversaciones intensas o conflictivas.

La pereza y el aburrimiento también pueden provocar evitar mantener el contacto visual. Esto ocurre en conversaciones poco interesantes o estimulantes para el interlocutor, así como tomar una postura de hombros hacia atrás o hacia los lados. Fruncir los labios o la aparición de suspiros también es señal de impaciencia o cierta molestia.

Signo de ansiedad

Los psicólogos y profesionales de este ámbito advierten que la ausencia de contacto visual es, para muchos, un reflejo de ansiedad y timidez. Tan solo es un gesto de protección, lo que no tiene por qué traducirse en no querer hablar, charlar o compartir tiempo con la otra persona. Las personas que sufren este tipo de ansiedad también tienden a sentirse intimidados por personas extrovertidas o de carácter dominante.

Finalmente, es importante recalcar la importancia de la mirada y el contacto visual en las relaciones sociales. Mirar a los ojos crea una sensación de cercanía y conexión que hace que la persona se sienta más involucrada en la conversación, además de transmitir sinceridad y empatía. 

Reforzar el mensaje es otra de las consecuencias positivas al mantener la mirada, algo importante en ámbitos como el laboral. Un jefe o líder debe tener esta clase de habilidades para calar mejor en su equipo. Por otra parte, la mirada es uno de los componentes más importantes en la comunicación no verbal y ayuda a observar respuestas emocionales y detectar reacciones.