¿Qué significa incel en la miniserie Adolescencia de Netflix? Te explicamos

El término incel, del cual se hace alusión en la miniserie de Netflix Adolescencia, ha causado intriga entre los usuarios de la plataforma

Mar 26, 2025 - 03:33
 0
¿Qué significa incel en la miniserie Adolescencia de Netflix? Te explicamos
¿Qué significa incel en la miniserie Adolescencia de Netflix? Te explicamos
Foto: Netflix

La miniserie Adolescencia, que llegó a Netflix hace menos de dos semanas, ha capturado la atención de todo el mundo debido a su poderosa trama, en la que aborda temas complejos y controvertidos como la masculinidad tóxica y la ciberviolencia; sin embargo hay un término que se menciona y que ha causado intriga: “incel”.

Si ya viste la serie y escuchaste sobre este término, seguramente fuiste directo a Internet para saber qué es lo que significa. Si aún no lo sabes, aquí te explicamos a qué se refiere y cómo es que surgió.

¿Qué significa incel?

El término “incel” es una abreviatura de la expresión “involuntary celibate“, que se traduce al español como “celibato involuntario”. Este concepto fue creado en 1997 por una mujer canadiense llamada Alana, quien lanzó el Proyecto de Celibato Involuntario.

Según Alana, la palabra “incel” se utilizaba para englobar a cualquier persona, sin distinción de género, que experimentara soledad, que nunca hubiera tenido relaciones sexuales o que no estuviera involucrada en una relación romántica durante un largo periodo.

LEE TAMBIÉN Final de The Bachelor: dónde verlo en streaming, quién se llevó la rosa y todo lo que debes saber

¿Qué fue el Proyecto de Celibato Involuntario?

Este proyecto tuvo su inicio en Toronto, Canadá, como un sitio web dirigido a aquellos que enfrentaban dificultades para formar relaciones amorosas. De acuerdo con Alana, el Proyecto de Celibato Involuntario era un espacio acogedor donde publicaba artículos.

Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en un foro donde tanto hombres como mujeres podían intercambiar opiniones sobre la soledad y cuestionarse abiertamente por qué les resultaba tan complicado conocer a alguien.

Sin embargo, años después de su fundación, Alana se siente culpable de haberlo creado, afirmando que, desde su punto de vista, se convirtió en un entorno donde los hombres tienden a culpar a las mujeres por sus problemas.

Este sentimiento de arrepentimiento surgió tras enterarse, en 2015, a través de una revista feminista, de la historia de Elliot Rodger, un joven de 22 años que asesinó a seis personas en California antes de quitarse la vida.

Antes de su fallecimiento, Rodger había difundido un extenso documento de 141 páginas en el que manifestaba su intenso desprecio hacia las mujeres, un sentimiento que se alimentaba de la frustración provocada por su propia virginidad.

Este no fue el único caso, pues tres años después, en 2018, un hombre llamado Alek Minassian atropelló y mató a 10 personas con su camioneta en una concurrida calle de Toronto. Antes de eso, el hombre escribió en Facebook: “La rebelión incel ya ha comenzado… ¡Saluden todos al Caballero Supremo Elliot Rodger!”.

¿Cómo aparece el término incel en Adolescencia?

En la serie se muestra que Jamie Miller, quien es sospechoso de ser el asesino, se identifica como miembro de la comunidad incel. Él afirma abiertamente que su ausencia de relaciones amorosas y sexuales se debe a su percepción de ser una persona poco atractiva.

¿De qué trata la serie Adolescencia?

Este intenso thriller psicológico, compuesto por solo cuatro episodios filmados en tomas continuas, sigue la historia de Jamie Miller (Owen Cooper), un joven de 13 años que es arrestado en el norte de Inglaterra bajo la sospecha de haber matado a una compañera de clase.

A medida que avanza la trama, un detective y un terapeuta intentan descubrir la verdad detrás del crimen. La serie fue dirigida por Philip Barantini y escrita por Jack Thorne, con la participación de Stephen Graham.

¿La miniserie Adolescencia es una historia real?

La miniserie Adolescencia no se centra en una figura o evento específico, sino que su origen proviene de las noticias que uno de los guionistas seguía en televisión. En especial, quedó impresionado por los informes sobre jóvenes implicados en delitos con armas blancas. Esta realidad lo llevó a reflexionar sobre la situación actual de la juventud, lo que inspiró su decisión de plasmar este tema en la pantalla.

¿Habrá una segunda temporada de Adolescencia en Netflix?

Aunque Netflix no ha dicho nada al respecto, esto es muy poco probable debido a que la producción está en formato de miniserie, el cual, generalmente, cuenta toda la historia en apenas unos cuantos capítulos; sin embargo, la plataforma ya ha renovado algunas miniseries, por lo que habrá que esperar algún anuncio oficial en los próximos meses.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS