Qué se sabe sobre el Cónclave 2025 este lunes 5 de mayo
El minuto a minuto de la previa a las votaciones en la Capilla Sixtina, donde más de 130 cardenales electorales deberán elegir al nuevo Sumo Pontífice; el proceso empezará este miércoles

15.46 | Cómo es la votación
El paso a paso de la votación fue explicado pormenorizadamente y publicado en el sitio de la Santa Sede. Allí explican que las votaciones tienen lugar todos los días, dos por la mañana y dos por la tarde, y si los cardenales electores tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona que debe ser elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenden durante un máximo de un día, para una pausa de oración, libre discusión entre los electores y una breve exhortación espiritual, pronunciada por el cardenal decano de la orden de los diáconos. Luego, se reanuda la votación. Después de siete votaciones, si la elección no ha tenido lugar, hay otra pausa para la oración, la conversación y la exhortación, impartida por el cardenal mayor de la orden de los presbíteros.
A continuación, se realiza otra serie de siete votaciones y, si no se ha producido la elección, se hace una nueva pausa para la oración, la conversación y la exhortación, a cargo del cardenal mayor de la orden de los obispos. A continuación se reanuda la votación, con un máximo de siete papeletas. Si no hay elección, se reserva un día para la oración, la reflexión y el diálogo, y en la siguiente votación se debe elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos en la votación anterior.
15.15.|Chimenea instalada
Desde la Santa Sede informaron a la prensa que ya fue instalada la estufa y chimenea que protagonizará el anuncio cuando haya acuerdo sobre el sucesor de Francisco. Se trata de la chimenea desde donde, en los próximos días, el mundo esperará la señal: el humo blanco como la confirmación de que se alcanzó el número de 89 votos, los necesarios para nombrar al sucesor.
14.03. | ¿Cómo será el próximo papa?
Expertos y cardenales coinciden en que no será un revolucionario como el argentino Jorge Bergoglio, que planteó un pontificado de reformas, enfocado en los pobres y en las periferias del mundo. El primer pontífice latinoamericano fue muy popular, pero al mismo tiempo enfrentó resistencias dentro de la Iglesia.
13.04. | Campaña italiana
En un clima de enorme expectativa, según consigna Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia, los principales diarios italianos continúan en una evidente campaña mediática en favor del papable “más fuerte”, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco. Diplomático de 70 años, moderado y sin experiencia pastoral, por sus viajes por el mundo como número dos de Francisco, es la figura más conocida en un colegio de electores nunca tan internacional (70 países representados) y donde muchos no se conocen. Parolin se presenta como una figura pacificadora en un colegio cardenalicio dividido y como alguien que pondría un poco de “calma” y orden después de un papado informal y disruptivo. Pero no tiene carisma.
12.02. |“Trattorie” romanas y misas
Los 133 cardenales que ingresarán a la Capilla Sixtina tuvieron varias actividades previas al comienzo del cónclave. Si bien no participaron de reuniones preparatorias, tampoco descansaron. Mientras que muchos aprovecharon para seguir hablando en reuniones, almuerzos en “trattorie” romanas o en casas privadas, en busca de cerrar acuerdos para lograr los votos necesarios para imponer los candidatos de las diversas facciones, otros celebraron misa en las iglesias de Roma de las que son titulares. Muchos, sobre todo los que salen en las listas de papables, lo hicieron acosados por legiones de periodistas en busca de imágenes y claves para entender lo que vendrá.
10.47. | El número mágico
De acuerdo con las apuestas, ningún purpurado se acerca por ahora al número mágico, es decir, a 89 votos, o dicho de otro modo, a los dos tercios necesarios para ser electo.
9.33 | ¿Último domingo sin papa?
Según las previsiones, se descuenta que el domingo próximo ya habrá sido electo el sucesor de Francisco, que probablemente debutará en su primera oración mariana del Regina Coeli desde la ventana del Palacio Apostólico.
En ese contexto, a tres días del comienzo del cónclave, se trató de un domingo poco normal marcado por preguntas (¿quién será?, ¿de dónde vendrá) y un clima creciente de ansiedad.
8.57. | Preparativos en la Capilla Sixtina
El Vaticano cerró la semana pasada la Capilla Sixtina, el lugar donde los cardenales se reunirán para el cónclave que definirá al próximo papa tras la muerte de Francisco, el 21 de abril, a los 88 años.
Es clave para el evento preparar el lugar para los cardenales de túnica roja que se congregaron en el corazón de Roma para elegir al próximo papa en un proceso tradicional.
8.30. | Cuándo arranca el cónclave
El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco al frente de la Iglesia Católica comenzará este miércoles 7 de mayo, según decidieron los cardenales presentes en Roma -tanto los mayores como los menores de 80 años-durante la quinta reunión de las Congregaciones Generales.
En un encuentro con periodistas, el director de la Sala de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, precisó que en la reunión en la que fijaron la fecha participaron 190 cardenales, de los cuales “un centenar” son menores de 80 años y, por tanto, con derecho a voto.