Qué hay de cierto en la afirmación de Rufián de que el “80% de red eléctrica” es “propiedad de las grandes eléctricas”
Si bien el Estado es el accionista mayoritario de la empresa Red Eléctrica, más del 90% de la red del país es de las eléctricas.


El diputado y portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado que “el 80% de red eléctrica forma parte, o es propiedad, de las grandes eléctricas” (minuto 2:42:53). Daba este dato para indicar seguidamente que “no invierten lo que deberían invertir”.
- Rufián realizó dicha afirmación durante la comparecencia que Pedro Sánchez llevó a cabo en la Cámara Baja el pasado 7 de mayo con motivo del apagón del 28 de abril y del aumento del gasto en defensa.
- Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa de ERC para saber en qué fuente se basa el diputado, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.
Aunque Rufián no lo especifica, en su afirmación puede estar haciendo referencia a la propiedad de la empresa española Red Eléctrica de España (REE) o, por otro lado, a la red eléctrica como infraestructura.
Aclaración. En el caso en el que el diputado aluda a la empresa, no hay pruebas de ello, ya que el accionista principal es el Estado (con un 20% de las acciones) y el 70% de estas es capital flotante que opera en bolsa. Si, en su lugar, se refiere a la infraestructura, más del 90% de la red eléctrica española pertenece a las compañías eléctricas, debido a que estas son las responsables de la distribución, que es la mayor parte del cableado.
Propiedad de REE. Como ya explicamos en Newtral.es, Red Eléctrica de España —empresa que gestiona el sistema eléctrico del país— es una filial que forma parte de la matriz Redeia Corporación. El accionista mayoritario es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), un organismo público a través del cual el Gobierno es propietario del 20% de las acciones.
- Según Redeia, los accionistas “significativos” eran (a 31 de diciembre de 2024) Pontegadea Inversiones —empresa de Amancio Ortega—, con un 5%; el fondo de inversión estadounidense BlackRock, con un 4,7%; y los miembros del Consejo y autocartera, con el 0,1%.
Capital flotante. Alrededor del 70% de las acciones de Redeia está constituido por capital flotante. Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este tipo de capital es la “parte de una compañía cotizada que se encuentra en manos de pequeños inversores y que, por lo tanto, es objeto de libre negociación en bolsa”. Es decir, se trata de acciones que pueden ser compradas y vendidas libre y públicamente por cualquiera en el mercado bursátil.
- Hemos solicitado a Redeia un listado de los accionistas que forman parte del capital flotante y hemos preguntado a las principales energéticas que operan en España (Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Acciona) si tienen acciones en dicha matriz. Hasta el momento, solo ha respondido a Newtral.es Endesa, que declara que no tiene “ninguna acción” en la empresa matriz.
¿Qué dicen los estatutos de Redeia? En el Artículo 5.2.1, la empresa propietaria establece que “aquellos sujetos que realicen actividades en el sector eléctrico y aquellas personas físicas o jurídicas que, directa o indirectamente, participe en el capital de estos con una cuota superior al 5%, no podrán ejercer derechos políticos por encima del 1%”.
No obstante, aunque no lo especificó, Rufián podría haberse referido a la propiedad de la infraestructura de la red eléctrica española cuando realizó su afirmación, en lugar de las acciones de la empresa homónima.
Fases del sistema eléctrico. Como ya explicamos en Newtral.es, la primera fase es la generación (centrales hidroeléctricas, nucleares, ciclos combinados, fotovoltaicas o eólicas), que están principalmente en manos de las grandes eléctricas. Después, la energía generada se transmite a grandes torres y Red Eléctrica se encarga de transportarla hacia subestaciones mediante cables de alta tensión. Por último, las compañías eléctricas distribuyen la electricidad desde allí hasta el consumidor final a través de cables de media y baja tensión.
A quién pertenece el cableado. En marzo de 2025, REE era propietaria de 45.674 kilómetros de cableado, que forma la red de transporte nacional. Por su parte, las eléctricas son propietarias de la red de distribución (la que lleva la electricidad desde la red de transporte hasta el consumidor). Iberdrola (i-DE) es propietaria de 266.680 km; Endesa (E-distribución), de 320.329 km; Naturgy (UFD), de 116.000 km; y EDP, de 53.000 km.
- Es decir, son 756.009 kilómetros de cableado los que corresponden a las principales eléctricas en España, lo que supone alrededor del 94% de la red eléctrica (sumando las principales redes de distribución privadas y la red de transporte de la REE).
Por tanto, si el diputado se refirió al reparto de las acciones y control de la empresa, no hay evidencias que sustenten su afirmación. No obstante, si aludió a la red de transporte y cableado, su afirmación se aproxima en gran medida a los datos disponibles.